
Refiere a servicios públicos. Lavado de veredas, barrido.
La Mega Radio En Vivo
¿Qué significa para la democracia que los ricos puedan transformar toda una ciudad? ¿Sirven los intereses de los grandes mecenas al bien común? Este reportaje se adentra en el mundo de los superricos y su influencia.
Videos10/01/2024En la ciudad alemana de Kiel se ha desatado una disputa en torno al Estadio Holstein. El mecenas del fútbol Gerhard Lütje, fundador de la empresa CITTI, quiere modernizar el estadio y convertir de paso la zona en un centro de negocios con todas las facilidades para el automóvil. Muchos consideran que no es un proyecto sostenible, pero se quejan de que nadie escucha sus críticas. El alcalde de Kiel, el socialdemócrata Ulf Kämpfer, tiene que negociar sin ahuyentar al empresario.
El equipo de rodaje se reúne con el multimillonario Klaus-Michael Kühne, uno de los hombres más ricos de Alemania, en su lujoso hotel de Hamburgo. Este hombre de 85 años hace donaciones: apoya al equipo de fútbol Hamburgo, tiene una universidad en dicha ciudad, quiere construir una ópera y patrocina a la Filarmónica del Elba. Kühne no paga impuestos en Alemania, pues ya su padre trasladó el lugar de residencia familiar a Suiza. "El Estado no sabe manejar la economía como es debido", opina Kühne, que considera que él puede distribuir mejor su dinero. El fundador de Lidl, Dieter Schwarz, donó un gigantesco campus educativo a la ciudad de Heilbronn. Pero ¿sirven los intereses de los grandes mecenas al bien común? No, dice la hija de una familia rica que participa en la iniciativa "Taxmenow", unos 50 millonarios y millonarias que consideran que la actual fiscalidad a los ricos en Alemania no es justa.
Refiere a servicios públicos. Lavado de veredas, barrido.
“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.
El grupo teatral Vamos de nuevo, oriundo de la ciudad de Bolívar, presentará la exitosa obra “El loco y la camisa” este domingo 29 de junio a las 19:30 en la sala Lo de Oscar (Goyena 474, Pehuajó). Las entradas pueden reservarse al 2396 516159. La puesta en escena, dirigida por Carlos Teijón, combina comedia y drama en una experiencia teatral íntima y reflexiva.
En La Plata, durante el cierre del conversatorio organizado por la FAO sobre sistemas alimentarios públicos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó un discurso contundente en defensa de la intervención estatal en materia de alimentación, criticó duramente las políticas del gobierno nacional y presentó los logros cuantificables del programa Mercados Bonaerenses.
“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.
Refiere a servicios públicos. Lavado de veredas, barrido.
Falleció el día 30 de Junio del año 2025 a los 65 Años. Sepelio el día 30 de Junio del año 2025 a las 15:00Hs. Casa de duelo: Pio XI 623. Sera velado: de 11 a 15hs. Sala Velatoria: Chassaing 154 - .