La Mega Radio En Vivo

Se terminó el "compre sin IVA"

Desde el 18 de septiembre del 2023 , los argentinos que cumplían con una serie de requisitos podían obtener el reintegro del 21% de sus compras gracias al programa Compre sin IVA impulsado por el exministro de Economía, Sergio Massa. Actualmente, este beneficio no aparece  en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por Javier Milei por lo que finalizó  este 31 de diciembre 2023.

Economía y finanzas01/01/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
compre-ivajpg

Por lo tanto, millones de argentinos perdieron  desde hoy lunes 1 de enero 2024 el beneficios de hacer las compras y recibir la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Devolución del IVA: quiénes podían acceder


Además de los trabajadores informales que cobraron el Refuerzo o IFE de Anses, también accedían a la devolución del IVA estos grupos:


Jubilados, pensionados o titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) que no excedan de 6 haberes mínimos.
Titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta 6 haberes mínimos.
Titulares de la asignación universal por embarazo (AUE).
Trabajadores en relación de dependencia, con un ingreso mensual de hasta 6 Salarios Mínimos Vital y móvil (SMVM). En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas.
Trabajadores o trabajadoras de casas particulares.
Monotributistas.

Compre sin IVA: hasta cuánto dinero devolvía la AFIP por mes


Este programa se encargaba  de reembolsar el 21% de los gastos en bienes de consumo común hechos mediante tarjetas de débito en establecimientos minoristas o mayoristas, con un límite máximo de $18.800 por mes.

Reintegro del IVA: cuándo devolvían  el 21%


Según la AFIP, "cuando realizaban  la compra con la tarjeta de débito, a las 48 horas se les acreditaba  automáticamente la devolución de este programa que se llamaa  Compre sin IVA y que representaba  la devolución de la totalidad del IVA en los productos de la canasta básica".

¿Qué productos tenían  el reintegro del IVA?


La Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un adulto incluye:

Pan.
Galletitas de agua.
Galletitas dulces.
Arroz.
Harina de trigo.
Otras harinas (maíz).
Fideos.
Papa.
Batata.
Azúcar.
Dulces: incluye dulce de batata, mermelada, dulce de leche.
Legumbres secas: lentejas y arvejas.
Hortalizas: acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado.
Frutas: manzana, mandarina, naranja, banana y pera.
Carnes: asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado.
Fiambres.
Huevos.
Leche.
Queso: queso crema, queso cuartirolo, queso para rallar.
Yogur.
Manteca.
Aceite.
Bebidas no alcohólicas.
Bebidas alcohólicas.
Sal fina.
Condimentos.
Vinagre.
Café.
Yerba.

Adios a otros de los recursos de un estado presente en la defensa del consumnidor. 

Te puede interesar
unnamed

Del Campo a la Góndola, los Precios de los Agroalimentos se Multiplicaron por 3,8 Veces en Enero

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas16/02/2025

Buenos Aires, 15 de febrero de 2025 - Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Esto significa que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.

luz-1

Aumento de Tarifas de Energía en Febrero

Pedro Miguel Massola
Economía y finanzas31/01/2025

En febrero, habrá un aumento de las tarifas de energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,6% promedio para el gas por redes en todo el país, según se publicó en el Boletín Oficial este viernes 31 de enero.

Lo más visto
488546903_18068554006909284_3344481748758316291_n

Se conformó la Comisión de Emergencia Agropecuaria en 9 de Julio

Pedro Miguel Massola
Regionales04/04/2025

Pedido de emergencia ante las problemáticas agropecuarias en la región. En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy, las autoridades locales y representantes de distintas instituciones resolvieron solicitar al Gobierno Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria, Hídrica y Vial, en respuesta a las dificultades que enfrenta el sector productivo regional.