La Mega Radio En Vivo

El ministro Javier Rodríguez entregó insumos a nuevos productores y productoras apícolas.

Se trata del programa Mi Primera Colmena. El acto se realizó en el Vivero Darwin del Parque Pereyra Iraola y los beneficiarios recibieron diferentes insumos y herramientas para iniciar su actividad.

Industria, Ciencia y Tecnología15/12/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
WhatsApp Image 2023-12-15 at 15.55.29 (2)

El ministro Javier Rodríguez entregó insumos a nuevos productores y productoras apícolas del programa Mi Primera Colmena.

Es en el marco de la Segunda Convocatoria de la iniciativa

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, entregó material a 270 nuevos productores y productoras apícolas en el marco de la Segunda Convocatoria al programa Mi Primera Colmena. El acto se realizó en el Vivero Darwin del Parque Pereyra Iraola y los beneficiarios recibieron diferentes insumos y herramientas para iniciar su actividad.

WhatsApp Image 2023-12-15 at 15.55.29 (1)

“La producción apícola tiene una enorme capacidad de generación de valor agregado en origen, impulsa el arraigo y el desarrollo local, además de que cumple un rol fundamental en el cuidado del medioambiente, por eso es que desde el MDA trabajamos con políticas y acciones concretas para fortalecer la actividad y que haya cada vez más productores y productoras en toda la Provincia”, señaló el ministro Javier Rodríguez.

“Y esta entrega que estamos haciendo hoy tiene que ver directamente con la premisa de nuestro gobernador, Axel Kicillof, de seguir acompañando a la producción y al trabajo, seguir generando oportunidades aún cuando el contexto es muy complicado. Sabemos que los bonaerenses nos votaron para que continuemos ampliando derechos y oportunidades, y este programa es un caso muy concreto de eso”, agregó.

La provincia de Buenos Aires es la zona apícola más importante del país, concentra más de un tercio de los apiarios y colmenas del país y cerca de la mitad de las salas de extracción totales. Desde 2019, el número de productoras y productores registrados se incrementó casi un 32% mientras que la cantidad de apiarios aumentó un 55 por ciento. Hoy, con diferentes escalas, la producción de miel está presente en los 135 municipios bonaerenses.

WhatsApp Image 2023-12-15 at 15.55.29 (3)

A través del programa Mi Primera Colmena, el MDA busca impulsar nuevos productores y productoras apícolas y fortalecer las producciones familiares individuales o colectivas mediante la capacitación, las herramientas para la gestión y el aporte de material vivo proveniente de su Estación Experimental Cabaña Apiario Pedro J. Bover.

Los beneficiarios reciben un Curso de Iniciación Apícola con una serie de capacitaciones sobre biología y colmena, instalación del colmenar, revisión otoñal, enfermedades y enemigos naturales de las abejas, revisión primaveral, cosecha y extracción de la miel y legislación apícola. Una vez finalizado el mismo, se les hace entrega del material necesario para comenzar la actividad.

Además de Mi Primera Colmena, el MDA impulsa distintas acciones para acompañar y fortalecer la producción apícola, como el programa de Promoción de mieles bonaerenses, en el que se enmarca el Concurso Provincial de Miel, o el Fondo Rotatorio Apícola, entre otros. 

WhatsApp Image 2023-12-15 at 15.55.29 (4)

A su vez, la cartera agraria generó este año una ronda de negocios con importadores de Bolivia, Paraguay, Alemania, Chile, Estado Unidos, Perú, Ecuador y Colombia para fomentar las exportación; se creó un programa de registración para incrementar la cantidad de productores apícolas registrados (informatizados y georreferenciados), junto salas de extracción, fraccionamiento, acopios intermedios y PUPPAS en el sector apícola. También se financió la puesta en valor de la Sala de Extracción de General La Madrid y se avanza con el diseño de la Sala de Extracción y Fraccionamiento de Florencio Varela.

Por otro lado, a través de diversas herramientas como el Fondo Agrario, créditos, planes nacionales y Aportes no reintegrables, en un contexto de dificultades generado por la sequía, se otorgaron más de $375 millones en financiamiento al sector. 

Acompañaron al ministro la subsecretaria de Agricultutra, Ganadería y Pesca del MDA, Carla Seain; el director provincial de ganadería, Héctor Trotta; y el director apícola, Ariel Guardia López.

Te puede interesar
Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.