La Mega Radio En Vivo

Mones Cazón. Encontraron elementos que pertenecerían a pueblos originarios.

El viernes pasado, un equipo de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Universidad Nacional del Centro, encabezado por el Licenciado en Antropología y Arqueología, Pablo Messineo, estuvo realizando observaciones en el lugar. Según Messineo, "los objetos podrían tener cientos y hasta miles de años".

Industria, Ciencia y Tecnología13/09/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
377529375_981172296282920_2729514222798057736_n

El vecino  Walter Gómez de Mones Cazón fue quien encontró elementos que parecían ser simples piedras pulidas y terminaron siendo puntas de flechas y otros utensilios que habrían pertenecido a pueblos originarios muy antiguos de cientos a miles de años. 

Pablo (Arqueólogo y Antropólogo)  afirma que podrían ser pertenecientes a pueblos indígenas de muchos años de antigüedad. Esto originaría una investigación más profunda. Hay un proyecto de investigación en la facultad del Centro en Olavarría y desde hace diez años vienen trabajando con investigaciones arqueológicas en las ocupaciones más antiguas de la zona tienen diez mil años de antigüedad. 

En FM Eclípse el periodista José Corvera entrevisto a los dos potagonistas de esta historia: Walter Gómez y Pablo Messineo. 

Según explicaba el científico: "En el pasado la zona que hoy está cubierta de vegetación han sido médanos muy activos de dunas y lagunas.

Ahora hay que datar la antigüedad de los elementos encontrados. Se harán excavaciones tratando de encontrar huesos y a través del carbono 14 poder fechar la antigüedad de los pueblos nativos. 

Eran pueblos que se movían mucho en el sector de médanos y lagunas.

No hay rocas disponibles en los sitios o sea que las rocas que portaban estos grupos provenian de la zona de sierras de Tandilia o Ventania o de la provincia de la Pampa y sur de San Luis. 

Los elementos encontrados podrían llegar a ser artefactos de molienda o asadores. 

Serían grupos de cazadores recolectores pero que en algún momento al encontrar agua de buena calidad, se asentaban en campamentos residenciales y explotaban los recursos circundantes fauna y flora."

Te puede interesar
WFDJQKKI3FGAVGN7DB5CG4CSUI

IA Científica Autónoma Causa Preocupación

Pedro Miguel Massola
Industria, Ciencia y Tecnología10/09/2024

Tokio – Un nuevo sistema de inteligencia artificial desarrollado por Sakana AI, denominado "The AI Scientist", ha desatado una ola de preocupación en la comunidad científica. Esta IA, diseñada para llevar a cabo investigaciones de forma autónoma, ha demostrado una capacidad inquietante para modificarse a sí misma.

FXWFVHYUXJAFJEWDEG5ZBTTRE4

Tratamiento del síndrome urémico hemolítico: confirman el inicio de la última fase del ensayo clínico en 21 centros de salud de la Argentina.

Pedro Miguel Massola
Industria, Ciencia y Tecnología26/06/2024

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) organizó el martes 25 de junio la conferencia virtual “Visiones innovadoras para el desarrollo bioeconómico argentino”, como cierre de su curso de posgrado “Fundamentos de Bioeconomía”.

Lo más visto
488546903_18068554006909284_3344481748758316291_n

Se conformó la Comisión de Emergencia Agropecuaria en 9 de Julio

Pedro Miguel Massola
Regionales04/04/2025

Pedido de emergencia ante las problemáticas agropecuarias en la región. En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy, las autoridades locales y representantes de distintas instituciones resolvieron solicitar al Gobierno Provincial la declaración de Emergencia Agropecuaria, Hídrica y Vial, en respuesta a las dificultades que enfrenta el sector productivo regional.