
Probablemente somos la última generación que verá luciérnagas:
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
El viernes pasado, un equipo de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Universidad Nacional del Centro, encabezado por el Licenciado en Antropología y Arqueología, Pablo Messineo, estuvo realizando observaciones en el lugar. Según Messineo, "los objetos podrían tener cientos y hasta miles de años".
Industria, Ciencia y Tecnología13/09/2023El vecino Walter Gómez de Mones Cazón fue quien encontró elementos que parecían ser simples piedras pulidas y terminaron siendo puntas de flechas y otros utensilios que habrían pertenecido a pueblos originarios muy antiguos de cientos a miles de años.
Pablo (Arqueólogo y Antropólogo) afirma que podrían ser pertenecientes a pueblos indígenas de muchos años de antigüedad. Esto originaría una investigación más profunda. Hay un proyecto de investigación en la facultad del Centro en Olavarría y desde hace diez años vienen trabajando con investigaciones arqueológicas en las ocupaciones más antiguas de la zona tienen diez mil años de antigüedad.
En FM Eclípse el periodista José Corvera entrevisto a los dos potagonistas de esta historia: Walter Gómez y Pablo Messineo.
Según explicaba el científico: "En el pasado la zona que hoy está cubierta de vegetación han sido médanos muy activos de dunas y lagunas.
Ahora hay que datar la antigüedad de los elementos encontrados. Se harán excavaciones tratando de encontrar huesos y a través del carbono 14 poder fechar la antigüedad de los pueblos nativos.
Eran pueblos que se movían mucho en el sector de médanos y lagunas.
No hay rocas disponibles en los sitios o sea que las rocas que portaban estos grupos provenian de la zona de sierras de Tandilia o Ventania o de la provincia de la Pampa y sur de San Luis.
Los elementos encontrados podrían llegar a ser artefactos de molienda o asadores.
Serían grupos de cazadores recolectores pero que en algún momento al encontrar agua de buena calidad, se asentaban en campamentos residenciales y explotaban los recursos circundantes fauna y flora."
Científicos alertan sobre su extinción inminente.
El Grupo Astronómico Choique Bragado organizó una conferencia a cargo del Dr. Alejandro Clocchiatti García en el Microcine del Centro Cultural Florencio Constantino, con una gran convocatoria de personas de todas las edades.
En entrevista exclusiva con Rumores de Pehuajó, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, Ing. Julieta Martín, adelantó novedades clave para el distrito: la reapertura del Mercado Concentrador de Alimentos, la consolidación del sistema de reciclado Recipehua y la expansión del programa educativo Ecopibes.
Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.
2 de octubre: Día Nacional del Recolector de Residuos
La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.