La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

El Intendente Pablo Zurro se expresó con respecto al Nuevo Centro Logistico de Lartirigoyen en Pehuajó.

"Inversión, competitividad, tecnología, desarrollo y trabajo. Felicitaciones, la infraestructura del centro es notable por su enfoque en la funcionalidad y la seguridad, un polo logístico de excelencia." (Pablo Javier Zurro, Intendente de Pehuajó)

Industria, Ciencia y Tecnología29/08/2023Pedro MassolaPedro Massola
369969263_848774013278151_8025097520864577496_n

370161681_848773399944879_9139570337701069052_n

Con el propósito de establecer las bases para el desarrollo de un polo de excelencia para Pehuajó y zonas de influencia, Lartirigoyen se abocó a la construcción de un Centro Logístico para almacenamiento de agroinsumos con los más altos estándares de sustentabilidad, seguridad y tecnología con el objetivo de eficientizar el flujo propio y ofrecer alternativas de valor a la cadena de distribución de terceros.

El Centro se instaló en un predio de 18 hectáreas sobre la ruta nacional N°5 en el kilómetro 370, a tan solo 500 metros de la RP N°226 que une con Mar del Plata y Gral. Villegas. Su ubicación estratégica lo conecta a menos de 250 kilómetros con las localidades de Junín, Santa Rosa y Olavarría; y a 400 kilómetros de los puertos de Buenos Aires, Bahía Blanca y Rosario.

El Centro cuenta con capacidad de almacenamiento de 7500 palletes distribuidos en 3 naves de 1500m2 cada una con estándares de certificación CASAFE OK categoría Premium, que lo hace ser un depósito seguro en el manejo y la gestión de productos fitosanitarios.  

El proyecto se ideó, desde su concepción, con la premisa de la sustentabilidad para garantizar un espacio amigable con el medio ambiente y sostenible en el tiempo. Para su construcción se utilizaron materiales reciclados; chapas transparentes para el aprovechamiento pleno de la luz natural; se instalaron paneles solares para el autoabastecimiento de energía; tecnología led para la iluminación interna y externa; grifería con cortes automáticos y barreras perimetrales verdes (forestación). 

Otra de las características que lo hace ser una construcción sustentable es el recupero de agua de lluvia para su reutilización en riego y sanitarios, y la gestión de residuos (economía circular).

Esta construcción está aplicando para ser el primer depósito para almacenamiento de productos fitosanitarios en el Cono Sur en alcanzar la certificación Leed Certification Platinum que respalde su compromiso con la sostenibilidad, reducción de emisiones de dióxido de carbono, ahondar responsabilidad social y ahorrar energía. 

Te puede interesar
Copilot_20251031_112500

🤖 Un robot que entiende las emociones ganó el concurso “Biocreadores” para estudiantes secundarios

Pedro Massola
Industria, Ciencia y Tecnología31/10/2025

El proyecto REMI (Robot Emocional de Motivación Inteligente), creado por jóvenes del Colegio León XIII de Palermo, se consagró ganador del certamen científico organizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT), que busca despertar vocaciones en ciencia y tecnología entre alumnos de nivel medio.

Lo más visto
Entre Ríos. Estalló una cañería. Operarios se encuentran bien.

💥 Entre Ríos: estalló una cañería durante una obra y dos operarios fueron despedidos por la presión

Pedro Massola
14/11/2025

La rotura imprevista de un conducto de agua de gran porte en Paraná generó un fuerte susto entre los trabajadores y dejó sin servicio a varios sectores de la ciudad. Aunque el episodio ocurrió en el marco de una intervención programada, una falla técnica provocó una presión inesperada que hizo estallar la cañería y lanzó a dos operarios varios metros. Ambos están fuera de peligro.

753030-714255-662481-155710-cuaderno-0-1_0

Nuevo golpe a la “Operación Cuadernos”: procesan otra vez a Bacigalupo por adulterar los anotadores

Pedro Massola
14/11/2025

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi volvió a procesar al exsargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo por falsificar y manipular los cuadernos atribuidos a Oscar Centeno. Nuevos peritajes oficiales confirmaron que realizó enmiendas para favorecer a un tercero y perjudicar al empresario Armando Loson. La causa vuelve a sacudir la versión original del caso.