La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Oposición local pide informes técnicos sobre la próxima explotación del acuífero.

En el considerando menciona que la sobreexplotación de los pozos podría ocasionar el ingreso de aguas del Acuífero Pampeano a la Formación Junín con la posibilidad de perder los bolsones de agua dulce.

Política08/08/2023Pedro MassolaPedro Massola
DSC02898

VISTO,
El inminente comienzo de la obra del acueducto Mones Cazón-Pehuajó.
La reunión mantenida el día 1 de agosto de 2023 entre representantes del ENOHSA y representantes de entidades de la localidad de Mones Cazón.
La falta de documentación técnica que asegure que las características físico químicas del agua del acuífero Mones Cazón no se verán afectadas por la explotación intensiva del mismo
CONSIDERANDO,
. En el informe IF-2022-23084511-GDEBA-DEIAOMAMGP se expresa “La sobreexplotación de los pozos es un riesgo que se debe evitar incluso ahora ya que podría ocasionar el ingreso de aguas del Acuífero Pampeano a la Formación Junín. Un escenario de este estilo provocaría la pérdida de los bolsones de agua dulce; es por esto que, aunque las características hidráulicas del acuífero permitan la extracción de altos caudales es necesario mantenerlos en niveles bajos”.
Dada la importancia estratégica que tienen los bolsones de agua dulce deberían adoptarse medidas con la intención de protegerlos y asegurar que no ocurra los descripto en el párrafo anterior
En ninguna de sus fojas del informe IF-2022-23084511-GDEBA-DEIAOM se trata como aspecto ambiental el agua del acuífero y el impacto ambiental de la sobreexplotación de los pozos, ni se indican valores de los caudales de extracción de agua en los cuales pueda ocurrir la perdida de bolsones de agua dulce.
Para el cálculo de infiltración de agua de precipitaciones (dato clave para el balance hídrico infiltración-extracción) se adopta la precipitación promedio, dando lugar a que en años de precipitaciones menores a la promedio (más del 60% de en los últimos años) ocurra que la extracción sea mayor que la infiltración, de hecho el año 2022 y el año en curso se daría esta situación.
En ninguno de los documentos técnicos se indica que se regulará el caudal de extracción en función de la calidad de agua del acuífero, en función de las precipitaciones o de cualquier otro indicador que permita asegurar que la calidad del acuífero no será afectada.
Por todo lo expuesto el Bloque de Concejales Juntos por el Cambio de Pehuajó propone para su tratamiento y aprobación el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN
Artículo 1º: Solicitar al DEM que solicite de manera urgente los siguientes informes
.
a) Informe cual es el Plan de Gestión Ambiental y Social realizado y en su caso, acompañe copia del mismo.
b) Matriz de aspectos e impactos ambientales realizada y en su caso copia que la acompañe
c) Indique niveles potenciales de afectación que la obra podría provocar en el entorno y en su caso, informe las medidas necesarias para evitar que eso suceda.
d) Indique impacto negativo que podría producirse si ocurre el ingreso de aguas del Acuífero Pampeano a la Formación Junín
e) Indique si se han realizado ensayos de infiltración y en su caso acompañe informe del mismo.
f) Indique si se han realizado cálculos de evapotranspiración real de los últimos 20 años y en su caso acompañe informe del mismo.
g) Indique si se han realizado cálculos de infiltración de los últimos 20 años y en su caso acompañe informe del mismo.
h) Indique si se ha realizado cálculo de infiltración de los últimos 12 meses (agosto 2022-julio2023) y en su caso acompañe informe del mismo.
i) Informe cualquier otro dato que resulte de interés.
Artículo 2º: De forma

Te puede interesar
559006024_1207302694752418_7202189756555914760_n

Pehuajó se prepara para una jornada de protesta multisectorial

Pedro Massola
Política07/10/2025

Mañana, martes 8 de octubre, distintos sectores de Pehuajó realizarán una jornada de protesta para visibilizar la difícil situación social, laboral y cultural que atraviesa la ciudad. La convocatoria incluye docentes, trabajadores de la construcción, artistas, pequeños productores y organizaciones feministas y sociales.

Lo más visto