
Problemas en la App de Cuenta DNI en Día de Alta Demanda
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
La Mega Radio En Vivo
El Ministerio de Economía actualizó el piso del Impuesto a las Ganancias aplicable desde este agosto 2023 para las remuneraciones superiores a $ 700.875. La medida de impacto directo en 1.015.000 de trabajadores, se acoplará con el incremento en las escalas en un 35% retroactivo a enero.
Economía y finanzas05/08/2023El Gobierno anunció este jueves la suba del piso del Impuesto a las Ganancias. Según informó el Ministerio de Economía, a partir de este mes solo tributarán las remuneraciones superiores a $ 700.875 brutos mensuales.
El aumento del 38,45% en el mínimo no imponible se fundamenta, según aclara el comunicado oficial, en la variación de los salarios formales (RIPTE) en marzo, abril, mayo y junio, que se vieron incrementados en ese mismo porcentaje. Así, el texto informa que a partir del 1 de agosto habrá un nuevo piso de Ganancias y corresponderá retención alguna cuando la remuneración bruta supere los $700.875.
En tanto que en los meses en que la remuneración bruta del mes supere ese monto, pero sea menor o igual a $808.101, se aplicará una deducción especial incrementada. "Con esta medida la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia que tributan el impuesto a las ganancias se verán beneficiados", afirma la cartera económica.
Hasta ahora, con el piso de $506.230, debían tributar unos 1.015.000 contribuyentes. Con la nueva actualización, 300.000 de esos trabajadores en relación de dependencia dejan de pagar el gravamen a partir de agosto; mientras que para los 715.000 restantes significa una reducción de los montos que deben desembolsar, a causa de la suba del 35% en las escalas.
Cómo quedan las escalas de Ganancias 2023
Esta actualización en los topes será retroactivo a enero de 2023. Y desde Economía aclararon que "lo retenido de más" entre enero y julio se devolverá al contribuyente en dos cuotas mensuales, junto con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
La caída de Cuenta DNI se produce en un día de alta demanda, afectando a usuarios que esperaban aprovechar los descuentos del 35% en carnicerías, pollerías y pescaderías.
Buenos Aires, 15 de febrero de 2025 - Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Esto significa que el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor.
En febrero, habrá un aumento de las tarifas de energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,6% promedio para el gas por redes en todo el país, según se publicó en el Boletín Oficial este viernes 31 de enero.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.
Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .
NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)