La Mega Radio En Vivo

Eva Perón (1919-52). La palabra encendida.

La breve pero intensa presencia de Eva Perón, en aquella lejana mitad del siglo XX, no dejó (no deja) indiferente a ningún argentino o argentina. De ella se dijeron (y se seguirán diciendo) muchas cosas, a favor y en contra. Por Daniel Víctor Sosa. Especial para Rumores de Pehuajó.

Política26/07/2023 Daniel Víctor Sosa
750759-723503-evita_0

Hay materia de juicios abundantes en su ardorosa defensa de los humildes, en sus acciones reparatorias, en su tajante condena a la oligarquía y, fundamentalmente, en su apoyo irrestricto al líder del movimiento Justicialista.
En este nuevo aniversario (el 71°) del fin de sus días terrenales, el legado de Evita sigue convocando a la veneración o al rechazo. como lo hicieron en el pasado políticos opositores, pero también destacados intelectuales. Escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Victoria Ocampo o Julio Cortázar, por mencionar a unos pocos. 
Pero también se lanzaron descalificaciones basadas en el clasismo, la misoginia o simplemente los prejuicios morales de la época.

La comunicadora


El recuerdo de la Jefa Espiritual de la Nación tiene un sólido punto de apoyo en la fuerza comunicativa de sus discursos y sus escritos. Sus dotes de actriz, sus exhuberancias verbales y textuales, dieron pie durante más de siete décadas a variados análisis y estudios sobre una experiencia inédita en la historia nacional. 
Recordar a Evita es recurrir a enunciaciones potentes que fueron mucho más allá de la pura retórica. Su palabra se encendía para impulsar o acompañar las acciones políticas y sociales impulsadas por el general Presidente.
Ella ocupó un espacio central en esa escena, al calor de un ímpetu y una elocuencia desacostumbradas, y por cierto, agigantada por un aparato propagandístico que la iluminó durante el período relativamente breve de su actuación política. 
Los relevamientos realizados contabilizan 634 discursos. El primero, el 27 de febrero de 1946, en un acto organizado para agradecer a las mujeres su apoyo a la candidatura de la fórmula Perón-Quijano. Hasta su última aparición pública, el 1° de mayo de 1952, frente a una multitud en Plaza de Mayo. 
Pocas semanas después, tras su fallecimiento el 26 de julio, más de 2 millones, se dijo, asistieron a la despedida de la “santa de Los Toldos”. Tal fue el temprano reconocimiento a quien dotó de una mística inconfundible al movimiento justicialista a partir de su innegociable defensa de los “descamisados” y del pueblo trabajador. 
Un rol desempeñado, sin duda, gracias a su experiencia de actriz, junto al despliegue de un conjunto de figuras discursivas, recursos léxicos y sintácticos, así como tonos exaltados y hasta dramáticos (melodramáticos, dirán algunos). 

De este lado


Con expresiones directas o metafóricas, y mediante el frecuente uso de hipérboles (exageraciones con fines expresivos), la vocera principal del peronismo logró una transmisión eficaz a la vez que perfeccionó un cautivador instrumento de seducción y hasta de embeleso de masas. Por cierto, siempre subordinada al mensaje del líder, con el cual se potenciaba y retroalimentaba.
Algunas corrientes politológicas modernas desprecian y cuestionan el uso de esos recursos, bajo la acusación de “demagogia” o de “populismo”. 
El debate excede estas líneas, aunque cabría interpelar a esos teóricos: ¿qué democracia es aquella en que preocupa que pierdan parte de su dominio los grupos de poder locales y externos, mientras se favorece a actores tradicionalmente subalternos, cuando no directamente super explotados?. 
Otra pregunta para finalizar: con todas sus contradicciones ¿de que lado se ubicó (y se ubica en nuestra memoria) aquella pasional Evita?


* Autor del libro EL MONSTRUO Y LA FIESTA, barricadas peronistas y opositoras allá lejos y hace tiempo (Ediciones Ciccus, 2023),

Te puede interesar
milei_georgieva_caputo-70db0

Juntos por la libertad… y por la deuda

Pedro Miguel Massola
Política25/06/2025

Mientras el discurso oficial celebra la libertad y la austeridad, los números cuentan otra historia: desde que Javier Milei asumió la presidencia con Luis Caputo como ministro de Economía, la deuda bruta nacional creció más de USD 35.463 millones. Un pequeño “detalle” que no se menciona en las cadenas de optimismo.

plaza-mayo-acto-cristina-kirchnerjpg

Una marcha con nombre y convicción: el pueblo que no se calla.

Pedro Miguel Massola
Política18/06/2025

La reciente manifestación en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue, sin lugar a dudas, un hecho político de gran relevancia en el escenario nacional. No solo por la masividad del acto, sino por el profundo contenido simbólico y social que encierra: frente a un contexto de creciente hostilidad política, judicial y mediática, miles de personas eligieron hacerse presentes en las calles para expresar, con claridad y sin eufemismos, su respaldo a una figura central del peronismo contemporáneo.

470903657_18118945711411145_3412773323668634233_n

Paula Capi participó del Congreso Internacional de Comunicación Política en Buenos Aires.

Pedro Miguel Massola
Política13/06/2025

Durante esta semana se llevó a cabo en la sede de la Universidad Católica Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso Internacional de Comunicación Política, un encuentro de relevancia internacional que reunió a destacados expertos en campañas electorales, comunicación institucional y estrategia política. La pehuajense Paula Capi participó del evento y compartió con este medio su experiencia.

Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.

3 de julio de 2025

Pehuajó celebró sus 142 años con desfile, artistas y una gran muestra de instituciones y artesanos

Pedro Miguel Massola
Videos03/07/2025

Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.