La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Eva Perón (1919-52). La palabra encendida.

La breve pero intensa presencia de Eva Perón, en aquella lejana mitad del siglo XX, no dejó (no deja) indiferente a ningún argentino o argentina. De ella se dijeron (y se seguirán diciendo) muchas cosas, a favor y en contra. Por Daniel Víctor Sosa. Especial para Rumores de Pehuajó.

Política26/07/2023 Daniel Víctor Sosa
750759-723503-evita_0

Hay materia de juicios abundantes en su ardorosa defensa de los humildes, en sus acciones reparatorias, en su tajante condena a la oligarquía y, fundamentalmente, en su apoyo irrestricto al líder del movimiento Justicialista.
En este nuevo aniversario (el 71°) del fin de sus días terrenales, el legado de Evita sigue convocando a la veneración o al rechazo. como lo hicieron en el pasado políticos opositores, pero también destacados intelectuales. Escritores de la talla de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Victoria Ocampo o Julio Cortázar, por mencionar a unos pocos. 
Pero también se lanzaron descalificaciones basadas en el clasismo, la misoginia o simplemente los prejuicios morales de la época.

La comunicadora


El recuerdo de la Jefa Espiritual de la Nación tiene un sólido punto de apoyo en la fuerza comunicativa de sus discursos y sus escritos. Sus dotes de actriz, sus exhuberancias verbales y textuales, dieron pie durante más de siete décadas a variados análisis y estudios sobre una experiencia inédita en la historia nacional. 
Recordar a Evita es recurrir a enunciaciones potentes que fueron mucho más allá de la pura retórica. Su palabra se encendía para impulsar o acompañar las acciones políticas y sociales impulsadas por el general Presidente.
Ella ocupó un espacio central en esa escena, al calor de un ímpetu y una elocuencia desacostumbradas, y por cierto, agigantada por un aparato propagandístico que la iluminó durante el período relativamente breve de su actuación política. 
Los relevamientos realizados contabilizan 634 discursos. El primero, el 27 de febrero de 1946, en un acto organizado para agradecer a las mujeres su apoyo a la candidatura de la fórmula Perón-Quijano. Hasta su última aparición pública, el 1° de mayo de 1952, frente a una multitud en Plaza de Mayo. 
Pocas semanas después, tras su fallecimiento el 26 de julio, más de 2 millones, se dijo, asistieron a la despedida de la “santa de Los Toldos”. Tal fue el temprano reconocimiento a quien dotó de una mística inconfundible al movimiento justicialista a partir de su innegociable defensa de los “descamisados” y del pueblo trabajador. 
Un rol desempeñado, sin duda, gracias a su experiencia de actriz, junto al despliegue de un conjunto de figuras discursivas, recursos léxicos y sintácticos, así como tonos exaltados y hasta dramáticos (melodramáticos, dirán algunos). 

De este lado


Con expresiones directas o metafóricas, y mediante el frecuente uso de hipérboles (exageraciones con fines expresivos), la vocera principal del peronismo logró una transmisión eficaz a la vez que perfeccionó un cautivador instrumento de seducción y hasta de embeleso de masas. Por cierto, siempre subordinada al mensaje del líder, con el cual se potenciaba y retroalimentaba.
Algunas corrientes politológicas modernas desprecian y cuestionan el uso de esos recursos, bajo la acusación de “demagogia” o de “populismo”. 
El debate excede estas líneas, aunque cabría interpelar a esos teóricos: ¿qué democracia es aquella en que preocupa que pierdan parte de su dominio los grupos de poder locales y externos, mientras se favorece a actores tradicionalmente subalternos, cuando no directamente super explotados?. 
Otra pregunta para finalizar: con todas sus contradicciones ¿de que lado se ubicó (y se ubica en nuestra memoria) aquella pasional Evita?


* Autor del libro EL MONSTRUO Y LA FIESTA, barricadas peronistas y opositoras allá lejos y hace tiempo (Ediciones Ciccus, 2023),

Te puede interesar
𝗔𝗩𝗘𝗟𝗜𝗡𝗢 𝗭𝗨𝗥𝗥𝗢 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗘𝗬 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗨𝗥𝗙: “𝗘𝗦𝗧Á𝗠𝗢𝗦 𝗠𝗨𝗬 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗖𝗢𝗥𝗣𝗢𝗥𝗔𝗥 𝗔𝗟 𝗧𝗥𝗢𝗧𝗘”

𝗔𝗩𝗘𝗟𝗜𝗡𝗢 𝗭𝗨𝗥𝗥𝗢 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗘𝗬 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗨𝗥𝗙: “𝗘𝗦𝗧Á𝗠𝗢𝗦 𝗠𝗨𝗬 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗖𝗢𝗥𝗣𝗢𝗥𝗔𝗥 𝗔𝗟 𝗧𝗥𝗢𝗧𝗘”

Pedro Massola
Política19/09/2025

La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a un proyecto impulsado por el legislador pehuajense, que busca incluir al Trote dentro de la Ley del Turf.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.