La Mega Radio En Vivo

Ayer habló Cristina ¿Que dijo realmente?

Ayer habló Cristina. A continuación transcribimos las diez frases más importantes –según el criterio de InfoSiberia- de su discurso en el contó cómo acordó la candidatura de Sergio Massa. “hay gente que apuesta  y está bien apostar, porque para ganar también hay que apostar”, dijo para introducir el tema.

Política27/06/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
WhatsApp-Image-2023-06-26-at-18.15.26-1

1) Durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con PASO, PASO, PASO, PASO y la democratización del peronismo. Todos los cargos que ocupé en mi vida fue por el voto popular, nadie me firmó el decreto para sentarme en un sillón. (…) La democratización como objetivo, sobre todo después que nuestro espacio político perdiera las elecciones como las perdió en 2021, la derrota parlamentaria más importante de la democracia, del peronismo, donde perdimos por única vez mayoría y quórum propio en el Senado. La verdad que si la solución es la PASO y pelearnos entre nosotros, (…) sinceramente, como militante política, sostenía que era necesario construir una lista de unidad.

2) El Presidente de la Nación y presidente de nuestro partido (Alberto Fernández) se embanderó en hacer las PASO. Yo les dije a ustedes varias veces lo de la comprensión de texto ¿no? Quiero que entiendan también la comprensión de contexto.

3) El 7 de junio 15 gobernadores argentinos, todos los de nuestro espacio político habían pedido una lista de unidad. Más tarde lo hicieron los intendentes de la provincia de Buenos Aires, creo que también la CGT sacó un documento. No era capricho, era la necesidad de articular lo más inteligentemente posible un desafío muy grande. Sin embargo, hasta el pasado viernes, 24 horas antes (del cierre de listas), teníamos a la Ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno (Victoria Tolosa Paz)  planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof). Y teníamos a nuestro embajador en Brasil (Daniel Scioli) (…) para presidente.

4) Algunos me sugerían que le hablara a Daniel Scioli. Miren: ni con una 45 en la cabeza me hacían hablarle a nadie ni para subir, ni para bajar, ni para acá, ni para allá. Yo respeto profundamente las decisiones de cada persona, no se puede obligar a la gente a hacer algo que no quiere o ir a un lugar que no quiere. Esto es en la responsabilidad de cada militante y de cada dirigente.

5) El lunes, en una reunión, apenas cinco días antes del cierre de listas, hablé con Sergio y le dije adelante de todos: “Sergio, si hay PASO, nuestra fuerza va a ir con candidato propio. Va a ir con Wado De Pedro” que era nuestro candidato si hubiera habido PASO. Porque no hace falta explicar demasiado ¿no? que si una fuerza tiene que ir a disputar proyecto, modelo, historia y más en este contexto, vuelvo a contextualizar… Muchos de ustedes lo conocen a Wado”.

6) Los gobernadores querían una lista de unidad, que tenía que tener el consenso del Presidente de la Nación y del presidente del partido (Alberto Fernández). (…) Es obvio que para llegar a ese consenso y la aprobación del Presidente, Wado De Pedro no iba a tener la aprobación del Presidente.

7) Yo dije bueno… vayan a ver al Presidente: si hay una fórmula de consenso con un candidato a presidente y el Presidente pone el Vicepresidente yo no tengo ningún problema. Yo me hago cargo. Si no había fórmula de unidad, íbamos a las PASO con Wado De Pedro. Y finalmente se resolvió, además, de darle dos puestos de diputados: uno a la que competía con Axel, (Victoria Tolosa Paz) era mucho menos de lo que uno pensaba. Realmente cuando uno ve estas cosas, cuando uno ve estas actitudes… y otra para el ahora Canciller (Santiago Cafiero). Esta es la verdad de la milanesa. 

8) Yo sé que el que me está escuchando dirá: ¡qué desorden, qué quilombo que tienen estos! No, miren. El orden está en los cementerios.  En los cementerios está todo ordenado, nadie dice nada, nadie discute. La política también es conducir el desorden y tratar de ordenar de la mejor manera posible para, precisamente, convertir a la política en un instrumento de transformación, de cambio y, en todo caso, si todavía no podés transformar, por lo menos de tranquilizar.

9) La dirigente que más mide en nuestro espacio está proscripta. Hay que poner blanco sobre negro lo que está pasando en la Argentina con el partido judicial  que sustituyó a ese otro que, después de la tragedia de los desaparecidos y la tragedia de Malvinas, desapareció como espacio de poder en la República Argentina. Pero siempre el poder económico concentrado encuentra sustitutos inmediatamente: instrumentos para condicionar la democracia. Y hoy tenemos una política cada vez más fragmentada y un poder económico cada vez más concentrado.

10) Una sola frase les dejo de Olivier Blanchard, ese economista que dice que “la inflación es fundamentalmente el resultado del conflicto distributivo entre empresas, trabajadores y contribuyentes. Sólo se detiene cuando los distintos jugadores se ven obligados a aceptar el resultado.” El neoliberalismo quiere a como dé lugar a palos o como sea que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos. Les tenemos malas noticias: hay muchos peronistas todavía en la República Argentina.

Te puede interesar
487839249_1052863936862962_7327031632153581692_n

"La verdad no se vende"

Pedro Miguel Massola
Política31/03/2025

En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.

484534933_1196082505213965_8419890196629572786_n

El intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025

Pedro Miguel Massola
Política17/03/2025

Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

un lazo negro simple para necrológicas

Prieto Jorge Osvaldo

Pedro Miguel Massola
Necrológicas01/04/2025

Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .

un lazo negro simple para necrológicas

Gottardi, Blanca Rosa.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/04/2025

NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)