Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Una Obra Pública sustentable: el Ministerio de Obras Públicas lanzó un Banco de Prácticas Ambientales.

A partir de los aportes realizados en el marco del Observatorio de la Obra Pública, se presentó esta herramienta que recopila prácticas sostenibles desarrolladas durante el ciclo de la Obra Pública.

Salud08/06/2023Pedro MassolaPedro Massola
image (1)

En el marco del Día Mundial del Ambiente celebrado el pasado 5 de junio, el Ministerio de Obras Públicas presentó el Banco de Prácticas Ambientales de la Obra Pública, una sección web que recopila, sistematiza y pone a disposición de la ciudadanía acciones llevadas adelante por el ministerio con el objetivo de fortalecer prácticas sostenibles en la Obra Pública.El reconocimiento de estas experiencias busca fortalecer la política de sostenibilidad de la Obra Pública y construir conocimiento sobre el aporte de las obras públicas para el desarrollo sostenible, y para la mitigación y adaptación a los efectos del Cambio Climático. La puesta en marcha de este Banco se llevó a cabo a través de un trabajo conjunto con las instituciones que conforman al Observatorio de la Obra Pública, a partir de sus aportes y recomendaciones. En un principio, se realizó un proceso de relevamiento con el fin de identificar prácticas ambientales para luego realizar una sistematización al interior de este espacio. Actualmente se encuentran más de 40 casos en el repositorio, aunque permanece en constante actualización.

Planta Depuradora de Líquidos Cloacales El Paramillo, provincia de Mendoza.


Este sitio abierto a la ciudadanía se compone de acciones desarrolladas por organismos y áreas de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Corredores Viales S.A. (CVSA), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Instituto Nacional del Agua (INA), y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DiGePPSE) y la Dirección Nacional de Preinversión (DNP) del Ministerio de Obras Públicas.


Una experiencia a destacar al interior del Banco es el Programa de Protección Ambiental de la DiGePPSE, que identifica medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales de obras públicas durante la etapa de construcción, como la degradación erosiva del suelo.


A propósito de este lanzamiento, Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia del MOP aseguró que “tenemos el compromiso de desarrollar buenas prácticas para garantizar una Obra Pública sostenible del presente y del futuro. Somos conscientes que cada una de las inversiones que realiza el ministerio genera un impacto económico, social y ambiental en la vida de las comunidades, y es por esta razón que debemos impulsar políticas públicas sustentables, con participación y rendición de cuentas”.

Banco de Prácticas Ambientales de la Obra Pública.


Este Banco busca alentar la réplica y el desarrollo de nuevas prácticas en áreas gubernamentales y se establece como un paso más en la consolidación de estándares de sustentabilidad en la Obra Pública, acompañando la agenda de trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Obras Públicas desde diciembre de 2019. 


Por un lado, mediante el Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, el MOP da seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), específicamente en metas de los ODS 6 “Agua Segura y Saneamiento”, y el ODS 9 “Industria, innovación e infraestructura”, sobre los que el ministerio tiene incidencia directa. En este sentido, genera cálculos y análisis sobre las brechas de inversión, índices multidimensionales para orientar la localización de las obras, estimaciones del empleo generado por la Obra Pública, cálculos de las personas beneficiadas por las obras realizadas, seguimientos presupuestarios según triple impacto, evaluaciones ex post, entre otras herramientas. 


A partir de un trabajo articulado junto al Observatorio de la Obra Pública, se elaboró el primer Código de Ética del Ministerio de Obras Públicas, que contiene siete principios, siendo uno de ellos el Sustentabilidad y Ambiente, procurando satisfacer las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras. Allí se establecen compromisos institucionales y pautas de conducta que fortalecen una cultura organizacional, materializadas en herramientas impulsadas por el organismo. 


Otro ejemplo que forma parte de la consolidación de una agenda para el desarrollo sostenible es el nuevo Pliego de Obra Pública con Perspectiva de Género, utilizado para las licitaciones del MOP. Este ha sido construido en un proceso participativo junto al Observatorio e incluye lenguaje inclusivo y no sexista y plantea a la empresa contratista la obligatoriedad de contar con baños y talles de indumentaria para todo el personal, la adhesión al Código de Ética y presentar su política de Género. 


Asimismo, trabaja de manera articulada en la Red de Áreas de Monitoreo y Evaluación de la Obra Pública junto a diversos equipos del ministerio, sus organismos descentralizados y empresas, generando un espacio de diálogo y retroalimentación, y junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para el seguimiento de las metas ODS comprometidas. 


Por último, el MOP está próximo a lanzar una sección de Obras para la Acción Climática al interior de la plataforma MapaInversiones. Dicho espacio permitirá conocer las obras vigentes (en ejecución o finalizadas) que incluyan medidas que aporten a mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero o que contribuya a la adaptación a los impactos climáticos.

Te puede interesar
triquinosis-1200x675

Pehuajó: Detección Temprana de Triquinosis Permite Rápida Acción Preventiva y Resalta la Importancia de los Controles

Pedro Massola
Salud28/07/2025

Pehuajó: Detección Temprana de Triquinosis Permite Rápida Acción Preventiva y Resalta la Importancia de los Controles Pehuajó, 28 de julio de 2025 – La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó informa sobre la reciente detección de un caso de triquinosis en la zona de Alagón, destacando la eficacia de los controles sanitarios y la crucial colaboración de los vecinos.

TDAH no es falta de voluntad | Psicología al Desnudo | T4 E16

TDAH no es falta de voluntad. Psicología al Desnudo.

Marina Mammoliti
Salud27/07/2025

¿Por qué hay personas que parecen vivir en las nubes? ¿Por qué a algunos concentrarse en una sola tarea les parece algo casi imposible? ¿Es falta de voluntad? ¿De qué hablamos cuando hablamos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? Acompáñame a descubrirlo, vamos a sumergirnos a las profundidades de la mente neurodivergente.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-07-28 140922

Trenque Lauquen: atropellaron a un adolescente y se dieron a la fuga

Pedro Massola
Policiales28/07/2025

Un adolescente fue atropellado en Regimiento 3 y Paula Panal y permanece internado en terapia intensiva. Una mujer atropelló a un chico de 14 años en la madrugada del domingo y se dio a la fuga. El menor está en terapia intensiva, pero evoluciona. La conductora se presentó horas después y la causa está bajo investigación.

LAS ENCUESTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.