La Mega Radio En Vivo

De lo que no habla la política.

Nota de opinión: Luis Gotte. La pequeña trinchera. Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022. Mar del Plata. [email protected]. D.N.I. 20041255.

Política27/05/2023 Luis Gotte
image

DE LO QUE NO HABLA LA POLÍTICA

 

Es una realidad que, quien trabaja por un Modelo Bonaerense sólo sirve a ese Proyecto de Provincia, ni piensa de manera sectaria ni gestiona para las corporaciones. Para ello, dentro de un proceso lógico, es necesario comprender para poder distinguir y así apreciar el conjunto de la situación para resolver, es decir, ejecutar decisiones políticas. Entendiendo que, la política no se aprende sino se comprende y el que la llega a comprender está por encima de las pasiones.

 

Por ello, es urgente encontrar un marco de entendimientos entre los distintos frentes políticos, por encima de las pasiones ideológicas a las que representan -liberalismo o progresismo-y, debatir los temas que importan a la provincia y a su pueblo. Visibilizar los ejes transformadores que, ni políticos ni los “influencers” del periodismo ni los intelectuales y grupos económicos, locales como internacionales, desean desarrollar.

 

Estos ejes invisibilizados, que tienen que ver con la natural organización política de la comunidad, y nos permitiría salir de esta situación de inercia en la que estamos desde hace 40 años, podemos agruparlos en cuatro:

 

I. EL EJE POLÍTICO: la derogación de los 3.500 decretos militares (desde 1955) aún vigentes en la vida democrática, muchos de ellos fueron consolidando a esta provincia unitaria. Y, llevar adelante una profunda reforma política, para recuperar la autonomía e independencia del porteñismo, que es una cosmovisión centralista, atlantista, negacionista de nuestro pasado mestizo y criollo. Asumiendo los gobernadores sus responsabilidades como verdaderos bonaerenses.

 

II. EL EJE INSTITUCIONAL: recuperar el federalismo perdido, un sistema de organización patrio. Si bien no hay una Teoría Federal, son los gobernadores quienes deben establecer las reglas que regulen la relación entre ellos, y entre los gobernadores y el poder federal instaurando un Pacto de Lealtad Federal. Concibiendo al Municipio con autonomía plena y Carta Orgánica, no hay federalismo sin autonomía municipal. Son los vecinos quienes resuelvan la administración y organización interna de sus Municipios, no los Partidos Políticos o el gobernador de turno.

 

III. EL EJE PROGRAMÁTICO: el régimen de representación liberal se ha malogrado. Las listas sábanas conspiran contra la Democracia Federal. Se debe trabajar por una Democracia Directa, donde cada Municipio observe su sistema de elección que sea representativo a los barrios -circunscripción uninominal- y, los vecinos organizados coadyuven -colaboren- en el armado del presupuesto general comunal. Los Intendentes, podrán articular bloques regionales para una mejor administración de sus intendencias y sin perjuicio de las políticas regionalistas que impulse el gobierno provincial. La urbanópolis conurbanense es inviable, convertida en un agujero negro que nos está devorando a todos, por lo tanto, se debe repoblar el centro-sur bonaerense, con Municipios que no superen los 80 mil hab., incluso, reconociéndose nuevos Municipios. Y, plantear las granjas agrícolas para 250 “pueblos fantasmas” y 350 que desaparecerán en la próxima década, así recuperen su población, fomentado la pequeña explotación granjera, la "vuelta al campo" y la incentivación de la producción, una muestra de ello es el sistema de Kibbutz israelí.

 

IV. EL EJE SOBERANO: tenemos una infancia y una juventud subalimentada, generemos la capacidad y la voluntad para decidir nuestro destino junto a los recursos que la naturaleza ha puesto en nuestras manos, por lo tanto, declaremos la soberanía sobre ellos para delinear la comunidad que queremos, asegurando el alimento a nuestro pueblo, junto a sus recursos energéticos y minerales. Con un riquísimo acervo cultural, la cultura surera, que nada tiene que ver con la “industria cultural”, que se debe proteger y transmitir puesto que nos identifica como bonaerenses: pueblo noble, fiel, gaucho, trabajador, con un sentido de trascendencia necesario para impedir el avance de esta progresía deshumanizante, que viene insectificando a los pueblos. La Argentina es distinta a la de hace 20 años, la provincia de Buenos Ayres debe reforzar su posición Federal en los países integrantes del Mercosur y demás bloques regionales de la América Hispana.

 

En definitiva, los ejes mencionados son móviles que construyen futuro, el de una Nación Justa Libre y Soberana. Un tema que los bonaerenses de bien deben comenzar a debatir, como una Comunidad Organizada, punto de partida de todo plan o proyecto político. Armonizar y equilibrar los intereses del capital con las necesidades del trabajador, para convertirse en la locomotora que empuje a la Argentina a su grandeza con un pueblo feliz.

 

Luis Gotte

La pequeña trinchera

Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022

Mar del Plata

[email protected]

D.N.I. 20041255 

Te puede interesar
MANUEL POLO

Manuel Polo: Declaraciones sobre la sesión del Concejo Deliberante y la controversia por las condonaciones de deuda

Pedro Miguel Massola
Política11/04/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante, se registraron situaciones que complejizaron notablemente la dinámica institucional y la responsabilidad política del cuerpo legislativo local. El concejal Manuel Polo, en declaraciones para Radio Mágica durante el programa "Las cosas como son" conducido por Andrea Pérez, se refirió al cambio de postura de la concejala Evangelina, quien en la sesión anterior se había manifestado en contra de tratar ciertos expedientes relacionados con condonaciones de deuda, retirándose junto a otros concejales para evitar el quórum necesario que permitiera su tratamiento.

Lo más visto
20240612103226_pehuaj

La Cámara de Comercio de Pehuajó pidió una revisión en la implementación del sistema SITRADIB

Pedro Miguel Massola
Regionales17/04/2025

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pehuajó emitió un comunicado público en el que informó que elevó una nota formal a la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense con el objetivo de manifestar la preocupación de los comerciantes locales ante la implementación obligatoria del sistema de Libro de Sueldos Digital (SITRADIB), impulsado por la Provincia de Buenos Aires.

WhatsApp Image 2025-04-18 at 12.36.37

𝐃𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐮𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥

Pedro Miguel Massola
Policiales18/04/2025

Durante la madrugada del viernes 18 de abril, personal de la Estación de Policía Comunal intervino en dos accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos de la ciudad de Pehuajó, en los cuales se constató que los conductores involucrados se encontraban en estado de ebriedad.