
Aeroevacuación de un recién nacido con el avión sanitario de la Provincia
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
La Mega Radio En Vivo
Se cierra el basural a cielo abierto con la presencia del Gobernador Axel Kicillof y se inaugura el Complejo Ambiental Municipal "Papa Francisco".
Salud13/03/2023El acto se desarrollará en el Complejo Ambiental, ubicado en Soriano 780 el martes a las 11 hs., en el que estará presente el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y funcionarios.
Antes Basural a Cielo Abierto.
Ahora:
Complejo Ambiental:
El 5 de Abril del año pasado el Intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, confirmaba que el Complejo Ambiental llevaría el nombre de "Papa Francisco" y que elevaría ese mismo día al HCD, una ordenanza para impulsar que el nombre del Sumo Pontífice tenga un lugar destacado en la ciudad, para así reconocer su prédica en el llamado urgente a la tarea de preservar el medio ambiente, cosa que había hecho, a través de la publicación de la Encíclica “Laudato Sí” donde había realizado un llamado urgente a todas las personas del mundo para cuidar “la Casa Común”, metáfora que utiliza para referirse a nuestro planeta.
Seis días después, el Concejo Deliberante sancionaba la ORDENANZA Nº 79/22,, Expte. H.C.D. Nº 8.333/22. Expte. Nº 4085-39542/I/2022., que en su Art 1º, expresaba: Impóngase el nombre de “Complejo Ambiental Municipal "Papa Francisco” al predio ubicado en la calle Osvaldo Soriano Nº 780 cuya nomenclatura catastral es: Circ. II, Sec. B, Chacra 122, Parc. 7, 8 y 9 de la ciudad de Pehuajó.
Con esta decisión se empezaba a trabajar denodadamente en el cierre del basural a cielo abierto, una obra muy demandada por la sociedad de Pehuajó, y que es imprescindible como política de Estado, como ya se demuestra con acciones concretas en gran parte del Mundo.
El basural municipal y la concreción de un lugar para gestionar los residuos sólidos urbanos de la localidad de Pehuajó es un proyecto que data del año 2009 cuando se expropió un predio perteneciente a una ex cooperativa de tamberos.
Luego, de una cautelar presentada por los vecinos del predio (que se levantó en 2014), una expropiación por parte de la Legislatura Provincial, la constitución de una cooperativa, el proyecto avanzó y se construyeron nuevas dependencias, también mejorando las existentes con el objetivo de generar lugares aptos para la clasificación de los recursos.
En este último tiempo se avanzó firmemente con el cierre del basural a cielo abierto, se necesitaron tirar mas de 4000 camiones de tierra para sanear y acondicionar el predio y proceder a la forestación, donde durante 35 años se depositaron los residuos de nuestra ciudad.
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
A través del programa del diputado Avelino Zurro, jóvenes becarios siguen desarrollando diferentes propuestas en la ciudad, esta vez llevando adelante acciones de concientización sobre medicina y nutrición.
Ante la aparición de casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera de Salud bonaerense inició una campaña de vacunación y sensibilización, recomendando dosis extra de la vacuna para quienes tuvieron contacto con casos confirmados.
En respuesta a un acto de violencia contra una docente en la Escuela Primaria Sarmiento de Pehuajó, los gremios FEB y SUTEBA convocan un paro y movilización distrital este lunes 7 de abril, reclamando escuelas seguras y espacios educativos libres de violencia.
Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
(Mario Sapag. Humor) Humanidad, Docentes y Jubilados.
La violencia en las escuelas no es un problema aislado, sino el reflejo de una realidad que permea nuestra vida cotidiana. Desde las calles hasta los debates políticos, la violencia se ha normalizado a tal punto que parece formar parte de nuestra rutina. ¿Cómo llegamos aquí?
Pehuajó, Provincia de Buenos Aires 7 de abril 2025. En respuesta al reciente episodio de violencia ocurrido en la Escuela Primaria N° 2, Domingo Faustino Sarmiento, donde una docente fue atacada por la madre de un alumno, docentes y vecinos de la comunidad educativa se reunieron en una masiva movilización para rechazar la violencia en las instituciones escolares.