
Pehuajó puso en marcha un ambicioso Plan de Ordenamiento Territorial:
Un paso clave para el desarrollo económico, social y productivo de todo el partido
La Mega Radio En Vivo
Un concejal de "Juntos" pidiendo "corredores de seguridad" mencionando los últimos disturbios. Un Secretario de Seguridad que le recuerda que "si faltan policías fue culpa de su gobierno, que le llevó 70 efectivos a Pehuajó y su bloque no hizo nada para impedirlo. El concejal asegurando que si un funcionario no funciona hay que cambiarlo y el secretario exponiendo un juego perverso de aprovechar un evento desafortunado con fines electorales.
Locales10/03/2023La carta de Pablo Lanik que originó el debate:
Pehuajó 7 de marzo de 2023
Carta abierta al Intendente Municipal:
Me dirijo a Ud. en relación a los graves problemas relacionados con la nocturnidad, que si bien no son nuevos y se vienen repitiendo en los últimos años, vemos que no se han instrumentado medidas tendientes a prevenirlos.
En el año 2017, más precisamente el 25/09/2017 presentamos un proyecto en el que proponíamos la implementación de Corredores Seguros, relacionados con la nocturnidad. En resumen el proyecto propone diseñar sobre determinadas arterias estratégicas desde el punto de vista preventivo, un monitoreo especial combinando las cámaras de monitoreo más la presencia de personal policial. De esta manera quienes concurran y abandonen más tarde el lugar lo puedan hacer utilizando esos Corredores con la tranquilidad de que se trata de espacios completamente seguros. Dicho proyecto fue rechazado una vez más con el argumento de que todos los planes preventivos de seguridad estaban en marcha, y que ya se había pensado en cualquier otra posibilidad.
Hoy, cinco años después, ponemos a disposición nuevamente el proyecto y lo hacemos públicamente porque cualquier trámite legislativo requeriría de un tiempo que entendemos no se ajusta a las urgencias de los hechos que vienen ocurriendo. No sólo ponemos a disposición el Proyecto, sino también los contactos de los especialistas que nos asesoraron y nos mostraron cómo el sistema está dando excelentes resultados y se utiliza no sólo en temas de nocturnidad sino también en algunos lugares además en las salidas y entradas a los colegios. Dicho proyecto conforma hoy nuestra plataforma y creemos que su implementación podría ser un excelente medio de prevención combinado con otros proyectos que también hemos presentado y que también se nos han rechazado sistemáticamente
Por otra parte observamos con mucha preocupación los problemas originados con las jurisdicciones policiales que hacen que deba intervenir Patrulla Rural en determinados casos por la ubicación de los lugares donde ocurren estos eventos. Es de sentido común que en materia de seguridad no sólo debe primar una cuestión geográfica de jurisdicción, sino que la función para la cual han sido creado las distintas reparticiones policiales hacen que se convierta en un sin sentido que en este caso Patrulla Rural, cuyos recursos debieran estar abocados exclusivamente a la prevención en el ámbito Rural, deba distraer recursos para dedicarse a temas de nocturnidad. Por otra parte, en los próximos días se realizará un nuevo evento en la intersección de Acceso Kirchner y Pastor Ibañez, lugar que por ubicación estaría también en el límite de las jurisdicciones policiales. Debería modificarse lo que corresponda, para que en el caso que se deba actuar no sea necesario georefenciar primero el lugar donde ocurrió, y luego esperar que una especie de V.A.R. de seguridad determine donde debe acudir la víctima o determinar quién tiene responsabilidad sobre el tema.
Esperemos que se entienda que instrumentar medidas de prevención en seguridad no puede sufrir más demoras.
Aprovecho la oportunidad para saludarlo atte.
PABLO LANIK
D.N.I. 21.501.408
Lo que Walter Pelle respondió al Concejal Pablo Lanik.
¿Cómo es el mote que reciben las personas que se aprovechan o fuerzan una situación para obtener un rédito?
Si se opina desde la ignorancia, de quienes o como se debe cubrir un servicio policial, aprovechándose de una situación ocurrida durante un evento, con claras intenciones electoralistas. ¿Cómo lo llamaríamos?
Me complace mucho en explicarle a Ud., que el evento al que hace referencia en el predio de estación Bloom es cubierto por el sistema de Policía Adicional.
La Policía de Seguridad Comunal es la titular de la cuenta bancaria en la Sucursal del Banco de la Pcia de Buenos Aires y donde efectúa los depósitos el contratante del servicio resultando ser la responsable de la cobertura del mismo.
El personal afectado a este tipo de servicios tiene como requisito “sine qua non” estar “franco de servicio”, esto nos lleva a tres objetivos:
Primero: que el efectivo policial gane un dinero extra.
Segundo: que no se recientan los servicios ordinarios y
Tercero: puede ser cubierto por personal de cualquier organismo policial.
A dicho servicio deben concurrir la cantidad de hombres contratados y por la multiplicidad de actividades que afronta la Policía de Seguridad Comunal se hace necesario recurrir a otros Organismo Policiales, en este caso, dado que el establecimiento de expansión nocturna está dentro de la jurisdicción del Comando de Prevención Rural, participa su personal.
Hablar de la propuesta que Uds. hicieron en el 2017, cuando el Partido Político que Ud. representa estaba en el Gobierno Provincial se encargó de desguazar la capacidad operativa de la Policía Comunal, reduciendo 70 hombres en la fuerza efectiva de la Policía Comunal, y que en ese momento les advertimos del daño que le estaban haciendo a Pehuajó iba a costar mucho repararlo, hace que hoy sigamos pagando las consecuencias.
Y le debería recordar que su bloque decidió no acompañar el pedido de devolución de los efectivos que nos sacó la Provincia, provocando también que muchos jóvenes ya recibidos como Oficiales de Policía solicitaran la baja, por no poder sostenerse económicamente en el conurbano.
Por eso lo que plantearon en aquel momento, no solo demuestra el desconocimiento de cuando y donde se originan los disturbios en la nocturnidad, sino también, que se aprovechaban del momento que nos reducían la capacidad operativa de la Policía Comunal para pedir más presencia policial.
Vuelvo a preguntarle ¿Cómo se les llama a las personas que se aprovechan o fuerzan una situación para obtener un rédito político?
Pero le puedo informar que pudimos contrarrestar el daño en la capacidad operativa, primero creando un grupo civil preventivo para el ordenamiento del parque, para que vuelva a ser de la gente, de los niños, para que los juegos permanezcan sanos, y logramos que las familias disfruten del mismo. Pero fuimos por más, diseñamos y creamos el Grupo de Prevención Ciudadana (GPC) con jóvenes que entendieron que algo podían hacer por su ciudad, que podían comprometerse por la seguridad de sus conciudadanos. Al principio caminado en la zona céntrica y después le acoplamos móviles y ampliamos los patrullajes. (Esto fue tomado como modelo por el municipio de 9 de Julio entre otros).
Si Ud. o alguno de su bloque les preguntaran a cualquiera de los integrantes del G.P.C. ¿Cuál es la mayor actividad que llevan a cabo? Estoy seguro Sr. que no dudarían en decir: contener a los jóvenes a la salida de los locales bailables, y las innumerables peleas que han evitado, moderando hasta que cese la discusión o hasta que llegue la Policía. Pero sin lugar a dudas es más fácil intentar sacar rédito de la lamentable situación que le tocó vivir a una joven. Tendría que volver hacer la pregunta del principio.
Por último, me resulta necesario aclarar que el área donde debe actuar cada uno de los organismos policiales es determinada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Los Comandos de Prevención Rural tienen como misión y funciones evitar la comisión de delitos y contravenciones en la zona que se determina como su jurisdicción, asistiendo a las víctimas, recibiendo denuncias por delitos o contravenciones.
AREA DE SEGURIDAD – MUNICIPALIDAD DE PEHUAJO –
Walter Daniel Pelle – Asesor de Seguridad
Pablo Lanik le respondió al Secretario Walter Pelle (Radio del Sol 100.5)
“todas las políticas públicas deben medirse exclusivamente por los resultados y en este caso en materia de seguridad, los resultados son muy malos y eso es objetivo. Es por ello que desde hace años nosotros no aprobamos la renovación como asesor en materia de seguridad del Señor Pelle, esto no es personal y no voy descalificar a nadie como si hace el oficialismo. Pero cuando un funcionario no funciona hay que buscar alternativas, si al menos se pretende mejorar una situación de inseguridad que en Pehuajó es muy seria. No es una consideración política, partidaria ni electoral, sino que es un dato de la realidad, hay que estar muy desconectado para no verlo”.
“Por otro lado, creo que no se están dando cuenta que están quedando muy desnudos ante los pehuajenses. La desconexión entre lo que se dice y lo que esta pasando es muy grande y no se arregla con un relato. Los pehaujenses saben cual es la realidad, los antecedentes que tenemos en materia de seguridad son horribles y estamos con luces de peligro encendidas por todos lados. Nadie quiere que tengamos otro caso más que nos conmocione como comunidad. Queremos que los funcionarios estén en sus cargos por funcionar y no por ser funcionales. Lo único que queremos es que se haga algo, ahora y antes de que sea tarde otra vez. No tiene color político y no debería caer en el pozo de lo partidario algo tan central como la inseguridad”, añadió Lanik.
“Las excusas no terminan de tapar el problema y hay que solucionarlo hoy, basta de palabras y hay que arremangarse para hacer algo. Después siempre se nos dice que somos oportunistas, pero cada vez que salimos a advertir que alguna situación va a ocurrir, eso termina ocurriendo. Rechazamos la renovación del contrato de Pelle año tras años porque no vemos en el plan de seguridad, si es que existe, resultados que sean alentadores. Hay que probar e intentar cosas nuevas, porque haciendo siempre lo mismo el resultado será siempre el mismo. No ha sido bueno, ha sido un fracaso y hay que cambiarlo antes que sea tarde”, explicó el concejal de la oposición. -
Un paso clave para el desarrollo económico, social y productivo de todo el partido
La actividad se desarrollará este jueves 16 de mayo, de 14 a 16 horas, en la sede del CFL N.º 401, ubicada en Alberdi y Gasotti. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para los distintos cursos que se dictan en la institución. En caso de lluvia se reprogramará.
Este sábado 17 de mayo, desde las 21 horas, el Salón Parroquial de San Anselmo será sede de una nueva edición de la tradicional cena del Plan Compartir. Con un menú accesible, espectáculos musicales y el acompañamiento de la Capilla de Fátima, la propuesta busca reforzar la solidaridad y la unidad vecinal.
La actividad se desarrollará este jueves 16 de mayo, de 14 a 16 horas, en la sede del CFL N.º 401, ubicada en Alberdi y Gasotti. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para los distintos cursos que se dictan en la institución. En caso de lluvia se reprogramará.
Zurro destacó que el objetivo es descentralizar el Hospital y garantizar atención de calidad desde los barrios
Desde la Secretaría de Salud advierten sobre los riesgos del consumo de carne sin controles bromatológicos
Invitados: Catalina Linares, Horacio Curiale y Verónica Vanegas.
Informe Deportivo por Carlos Giménez.