Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Berazategui: dos hombres murieron por infecciones con Shigella y Salmonella luego de comer achuras en mal estado

Los fallecidos, de 48 y 36 años, no tenían vínculo alguno. Ingresaron al Hospital Evita Pueblo con un cuadro de diarrea y vómitos.(Infobae)

Salud26/01/2023Facundo MassolaFacundo Massola
caso-de-intoxicacion-por-achuras-1498600

El Hospital Evita Pueblo de Berazategui, a través del Municipio, informó que dos hombres de 48 y 36 años murieron los días 12 y 17 de enero, producto de un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable. Ambos afirmaron haber consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas.

“Ambos ingresaron con un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable”, indicaron los voceros. Los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella.

“El caso de las personas fallecidas llamaron la atención por la gravedad y la toxicidad. Independientemente del tratamiento médico, las dos personas presentaron un fallo multiorgánico y fallecieron”, explicó el doctor Martín Garaycochea, director asociado del Hospital Evita Pueblo, en diálogo con TN.


Según las fuentes, las dos personas fallecidas no tenían vínculo alguno y el producto que ingirieron no lo adquirieron en el mismo comercio. Ante esto, fue informada la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui, que procedió a tomar muestras de mercadería de los comercios en los cuales habían comprado los fallecidos.

Las muestras fueron enviadas para su análisis al SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) e INAL (Instituto Nacional de Alimentos).

“Nosotros no podemos confirmar que las bacterias estaban en la carne que consumieron. Hicimos la denuncia a Epidemiología del Municipio y Bromatología, se toman muestras de distintos lugares y se mandan a analizar al SENASA y al INAL, y ellos van a determinar dónde está la bacteria”, manifestó Garaycochea.

Por su parte, el municipio de Berazategui clausuró dos carnicerías por falta de medidas de higiene.

Pese a la confirmación de estos dos casos, la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal informó que no se registra un aumento de casos de diarrea en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). El Hospital Evita Pueblo de Berazategui tampoco detectó una crecida en los pacientes ingresados con estos síntomas.

De hecho, está en estudio un posible tercer caso. Se trata de una persona que también fue internada por intoxicación. “Existe un tercer caso, de una persona que está en terapia, que hasta ahora lo único que se cultivó es una bacteria que nada tiene que ver con los otros dos casos. Si bien no está descartado, tampoco está confirmado que sea el mismo caso. Está mejorando, si bien todavía está con respirador, le sacaron algunas drogas, para mantenerle la presión en los valores que tiene que tener y no tenemos cultivo que confirme que se trata de una Shigella o Salmonella”, manifestó el director asociado del Hospital Evita Pueblo.

Medidas de prevención


Ante lo sucedidos, desde el Hospital Evita Pueblo, reforzaron las medidas de prevención de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos.

“Lo primero con los alimentos es mantener la cadena de frío, lo segundo es ver el origen del alimento y el grado de contaminación que puede legar a tener. Y ante un episodio de diarrea hay que hidratarse y consultar con el médico”, recomendó Garaycochea.

Asimismo, la Municipalidad de Berazategui informó que iniciará acciones legales contra quienes originaron y/u originen noticias falsas para alarmar a la población.

Esta advertencia por parte del municipio es producto de noticia falsa sobre un “raro virus” que provocó una serie de muertes en cadena y que alarmó a los vecinos de Berazategui. La fake news daba cuenta que por ingesta de alimentos contaminados 15 niños habían perdido la vida. La falsa información se volvió viral y provocó diferentes versiones del mismo tema.

Te puede interesar
Griselda Duberti DIAFA Pehuajó.

DIAFA de Pehuajó: Una Historia de Solidaridad y Lucha contra la Diabetes

Pedro Massola
Salud09/08/2025

PEHUAJÓ – La Asociación Civil para la Lucha contra la Diabetes de Pehuajó, conocida como DIAFA, es una institución de bien público con una historia de casi 30 años al servicio de la comunidad. En una reciente entrevista con Rumores de Pehuajó, su presidenta, Griselda Duberti, compartió detalles sobre la fundación, los servicios y las actividades de la organización.

triquinosis-1200x675

Pehuajó: Detección Temprana de Triquinosis Permite Rápida Acción Preventiva y Resalta la Importancia de los Controles

Pedro Massola
Salud28/07/2025

Pehuajó: Detección Temprana de Triquinosis Permite Rápida Acción Preventiva y Resalta la Importancia de los Controles Pehuajó, 28 de julio de 2025 – La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó informa sobre la reciente detección de un caso de triquinosis en la zona de Alagón, destacando la eficacia de los controles sanitarios y la crucial colaboración de los vecinos.

Lo más visto
124

Atraparon a los que robaron en Trapalanda.

Pedro Massola
Policiales11/08/2025

DETENIDOS TRES DELINCUENTES POR UN VIOLENTO ROBO EN PEHUAJÓ TRAS UNA INVESTIGACIÓN A NIVEL REGIONAL. Un trabajo conjunto entre el Comando de Prevención Rural de Pehuajó y diversas dependencias policiales permitió desmantelar una banda delictiva vinculada a asaltos cometidos en distintos partidos bonaerenses.