La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Concurso Nacional de Cuentos : La historia la ganan los/as que escriben

Del 26 de octubre de 2022 al 26 de noviembre de 2022. Una convocatoria que busca promover la inclusión social y educativa en todo el territorio nacional mediante la producción escrita de estudiantes de escuela secundaria, estudiantes que se encuentren finalizando los estudios obligatorios en escuelas para jóvenes y adultos/as, y titulares del Programa Progresar (nivel superior).

Cultura y Entretenimiento11/11/2022Facundo MassolaFacundo Massola
La Historia la Ganan los que Escriben-01

Ministerio de Cultura de la Nación

Secretaría de Desarrollo Cultural

Concurso Nacional de Cuentos: La historia la ganan los/as que escriben

Del 26 de octubre de 2022 al 26 de noviembre de 2022

Una convocatoria que busca promover la inclusión social y educativa en todo el territorio nacional mediante la producción escrita de estudiantes de escuela secundaria, estudiantes que se encuentren finalizando los estudios obligatorios en escuelas para jóvenes y adultos/as, y titulares del Programa Progresar (nivel superior).

El Ministerio de Cultura de la Nación lanza la convocatoria al Concurso Nacional “La historia la ganan los/as que escriben”, con el objetivo de visibilizar las producciones escritas, cuentos, de los y las jóvenes de nuestro país y acompañar las transformaciones culturales que atraviesan las nuevas generaciones.

El cuento debe reflejar una mirada comprometida con el bienestar de la sociedad y expresar un involucramiento en las demandas y situaciones que atraviesan los distintos sectores que conforman la sociedad argentina en la actualidad. Al mismo tiempo, la producción escrita debe proponer (directa o indirectamente), y en diálogo con el título de esta convocatoria “La historia la ganan los/as que escriben”, algún tipo de transformación social, cultural y/o económica que implique una mejora cualitativa para algún sector postergado o vulnerable, o la sociedad en su conjunto.

Temas sugeridos

1)Uso de redes sociales y transformaciones tecnológicas. 2)Medioambiente y alimentación. 3)Visiones del mundo: política, cultura y sociedad.

La convocatoria consta de 3 líneas de aplicación:

-Línea para ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA: MIRADAS

Destinada a jóvenes de entre 16 y 19 años que se encuentran cursando sus estudios secundarios en escuelas de educación secundaria públicas, tanto de gestión estatal como de gestión privada (contempla escuela común, técnica y rural).

-Línea para ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTREN FINALIZANDO LOS ESTUDIOS OBLIGATORIOS EN ESCUELAS DE ADULTOS: UTOPÍAS

Destinada a personas -sin límite de edad- que se encuentren en los dos últimos años en escuelas de adultos/as, en instituciones tales como: bachilleratos populares, secundario de adultos/as, secundario acelerado, plan FinEs, secundario a distancia, entre otros.

-Línea para ESTUDIANTES TITULARES DEL PROGRAMA PROGRESAR (NIVEL SUPERIOR): AVATARES

Destinada a jóvenes y adultos/as que sean titulares del programa Progresar Nivel Superior. En este caso, los y las titulares deben tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos. Sin embargo, se tendrán en cuenta las excepciones etarias que plantea el programa, entre ellas: estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos; estudiantes de enfermería sin límite de edad; y para personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, se extiende hasta 35 años de edad. Además, para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas no hay límite de edad.

Quien participe de este concurso debe entregar UN SOLO CUENTO de un mínimo de 7000 (siete mil) caracteres con espacios, y seleccionar SOLO UNA DE LAS CATEGORÍAS.

A las tres primeras obras seleccionadas por cada LÍNEA CONCURSABLE se les otorgará un premio dinerario, de acuerdo a los siguientes montos:

1° Premio por $60.000.

2° Premio por $30.000.

3° Premio por $20.000.

5 menciones especiales.

Las obras ganadoras de cada LÍNEA CONCURSABLE - es decir, las TRES (3) primeras acreedoras del premio monetario, y las CINCO (5) que reciban una mención especial- formarán parte de una publicación en formato digital.

Las presentaciones se realizan a través de Somos Cultura, donde previamente cada participante deberá inscribirse en el Registro Federal de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación. Una vez inscriptos/as, se debe completar el formulario específico de esta convocatoria adjuntando la obra correspondiente y los documentos consignados en las bases y condiciones.

https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/la_historia_la_ganan_los_que_escriben_anexo_i.pdf.

Las presentaciones de las obras se recibirán en formato PDF, cuyo archivo deberá denominarse con el título de la obra y un seudónimo (que difiera con el nombre y apellido del autor/a). En ningún caso debe aparecer el nombre del autor o la autora en el documento enviado. 

La participación es completamente gratuita.  

Cualquier duda, podés consultarnos en el mail [email protected]

Fechas de la convocatoria del 26 de octubre al 26 de noviembre de 2022.

Te puede interesar
Entrevista a la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó Laura Adriel

Laura Adriel: “El cine y el teatro de Pehuajó son un lujo que debemos valorar”

Pedro Massola
Cultura y Entretenimiento02/10/2025

La secretaria de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó, María Laura Adriel, dialogó con Pedro Masola en el programa Mega Mañanas Informales (Mega Radio 94.1) y repasó la intensa agenda cultural que atraviesa la ciudad. Entre muestras de escuelas artísticas, festivales de cine y obras teatrales locales, la funcionaria destacó la importancia de los espacios culturales y el rol de su equipo de trabajo.

Lo más visto
Triple femicidio: la trama oculta de Matías Osorio, fanatismo por Milei y su ruina por libra

Triple femicidio: la trama oculta de Matías Ozorio, su fanatismo por Milei y la ruina con las criptomonedas

Pedro Massola
Videos01/10/2025

Una declaración familiar que circuló en medios nacionales —aunque parcialmente borrada en algunos canales— revela un costado inexplorado de la vida de Ozorio, acusado de integrar la banda del “Pequeño J”. Su paso por el Hospital Italiano, la apuesta fallida a la criptomoneda Libra, su fanatismo libertario y la búsqueda de una indemnización para invertir en cripto forman parte del perfil que quedó eclipsado por la trama narco.

Allanamientos en Francisco Madero

Allanan domicilios en Francisco Madero y secuestran cinco motocicletas

Pedro Massola
Policiales02/10/2025

La Policía Comunal de Pehuajó realizó múltiples allanamientos en Francisco Madero, en el marco de una investigación por el uso indebido de motos que generaban ruidos molestos. Durante el operativo, se secuestraron cinco rodados, uno de ellos con el número de motor suprimido, lo que derivó en una causa penal.