aaaaaaaa

Ya se puede consultar el Padrón provisorio 2023

Ingresando a www.padron.gob.ar las personas tienen la posibilidad de verificar sus datos y, en los casos de encontrar algún error, realizar los respectivos reclamos en línea. Hasta el próximo 30 de noviembre se pueden solicitar correcciones de cara a las Elecciones 2023.

Nacionales 07 de noviembre de 2022 Maria Emilia Maria Emilia
Urna

La Cámara Nacional Electoral (CNE), de acuerdo a la ley vigente, dio a conocer el Padrón Electoral Provisorio. Se trata del primer corte en la lista del universo de electores, que estarán habilitados para emitir su voto en 2023, cuando se definan precandidatos y candidatos para cada categoría, entre ellas Presidente, Gobernador e Intendente.

Se podrá verificar el nombre y apellido del elector para certificar que se encuentre incluido en la lista. En caso contrario, deberá reportar esa falla para ser incorporado y así estar habilitado para emitir sufragio. Es una buena oportunidad de corroborar si se efectivizaron cambios realizados en el último tiempo y para que los jóvenes electores que deban incorporarse por primera vez a los padrones de la elección del año próximo, verifiquen si ya fueron incluidos.

Desde la CNE manifestaron que “es importante que la ciudadanía haga la consulta del padrón provisorio para verificar que sus datos estén correctos”, con el fin de “realizar reclamos por errores u omisiones”, con cierto tiempo de antelación y evitar problemas cercanos a la fecha de la votación.

La consulta del Padrón Electoral Provisorio también corre para el caso de aquellos electores que no deban figurar en el mismo. Por ejemplo, el caso de personas fallecidas cuya defunción aún no fue registrada por falta de actualización del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Por esta razón, en esta oportunidad, la consulta no incluye el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de quienes están habilitados/as, indicando su sección y circuito electoral.

Te puede interesar
obra-publica-1626321

Comienzan los despidos masivos. Se envían telegramas de desvinculacion relacionados con la obra pública.

Pedro Miguel Massola
Nacionales 23 de noviembre de 2023

El titular de la CAC dijo que comenzaron las desvinculaciones en empresas constructoras que realizan obra pública. "La obra que yo hago en el mes de noviembre, termina en una factura que se emite en diciembre y se paga a 60 días. Ya esa factura no se va a pagar, por los dichos de Javier Milei. Por lo tanto, las empresas ya están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga".

Lo más visto
Murió joven que podaba un árbol: policía que lo auxiliaba cayó de la ambulancia y está grave

Tragedia en Saavedra.

Pedro Miguel Massola
Policiales 27 de noviembre de 2023

Murió un chico que podaba una palmera. El policia que lo acompañaba en la ambulancia está muy grave. Salió despedido del vehículo en una loma de burro. Intentaba evitar que la hermana del fallecido salte de la ambulancia.