La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Bianco recorrerá Alberti, Alem, Pehuajó, Bolívar y 25 de Mayo para impulsar el Programa PUENTES

El funcionario del gobernador Axel Kicillof visitará los cinco municipios para suscribir acuerdos con los intendentes, con el objetivo de impulsar el acceso a la universidad en el interior bonaerense.

Educación17/08/2022Pedro MassolaPedro Massola
Pehuajó Feed

La Plata, 17 de agosto de 2022.- A partir de este jueves 18 y viernes 19 de agosto los municipios de Alberti, Alem, Pehuajó, Bolívar y 25 de Mayo formalizarán su adhesión al Programa PUENTES, la iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que busca fortalecer y ampliar el acceso a la universidad en distritos del interior bonaerense.

En actos que se realizarán en los cinco municipios, Carlos Bianco, jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia, suscribirá convenios a tal efecto con cada uno de los jefes comunales. En las actividades también participará el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli. A continuación se detalla la agenda de actividades en cada distrito.

Alberti
El jueves 18 a las 9:30 se iniciarán las actividades en Alberti, donde Bianco, el intendente  Germán Lago y Juan Brardinelli firmarán el convenio por el que el municipio se suma a PUENTES. A continuación, las autoridades recorrerán el predio en el que se construirá el centro universitario de Alberti, que albergará el dictado de las clases.

Alem
El mismo jueves a las 14:30, Bianco, el intendente Carlos Ferraris y Juan Brardinelli firmarán el convenio por el que el municipio de Alem efectivizará su adhesión a PUENTES. Posteriormente, los funcionarios visitarán el Centro Universitario del distrito, donde se impartirán las clases.

Pehuajó
El viernes 19 las actividades comenzarán en Pehuajó a las 9:30. Allí, los funcionarios provinciales y el intendente Pablo Zurro firmarán la adhesión del municipio a la iniciativa provincial. Posteriormente se dirigirán a recorrer obras de urbanización que realiza el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) en el distrito.

Bolívar
El mismo viernes a las 13:00 en Bolívar, Bianco, el intendente Marcos Pisano y Juan Brardinelli refrendarán el convenio que confirma la adhesión del distrito al Programa, y acto seguido recorrerán el Centro Universitario que albergará el dictado de clases.

25 de Mayo
Las actividades finalizarán el viernes a las 17:00 en 25 de Mayo, cuando Bianco, el intendente Hernán Ralinqueo y Brardinelli firmen el convenio por el que el municipio se suma a la iniciativa.

El Programa PUENTES: educación universitaria en el interior bonaerense
A través del Programa PUENTES, el Gobierno de la Provincia apunta a ampliar las oportunidades de acceso a la universidad en el interior bonaerense, beneficiando a las y los habitantes de localidades alejadas de los grandes centros urbanos. Gracias al subsidio del Estado provincial, y a través del trabajo conjunto con 25 universidades nacionales y provinciales con asiento en la provincia, el programa permitirá la apertura de carreras orientadas a favorecer actividades productivas y de servicios que potencien el desarrollo de los municipios, mediante la asignación de fondos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y nodocente. La oferta académica abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, dictadas de forma presencial, semipresencial y virtual.

Asimismo, PUENTES financia la refacción y creación de Centros de Integración Territorial Universitaria con fondos para obras de infraestructura tendientes a la creación o adaptación de aulas bimodales.

La iniciativa depende de la Jefatura de Asesores del Gobernador que conduce Carlos Bianco y fue lanzada el pasado 12 de julio por el gobernador Kicillof. En presentaciones públicas del Programa PUENTES, Bianco destacó que se trata de una herramienta para garantizar el derecho de las y los habitantes de todo el territorio bonaerense a acceder a la universidad, posibilitando que realicen estudios en sus lugares de origen e igualando así oportunidades más allá de condiciones geográficas y socioeconómicas.

Te puede interesar
Avelino en Anexo de La Plata

PARA PEHUAJENSES UNIVERSITARIOS. Avelino Zurro lanzó las Becas Poder Estudiar 2025.

Pedro Massola
Educación07/08/2025

El diputado provincial Avelino Zurro anunció la edición 2025 de su Programa de Becas denominado “Poder Estudiar”. Esta iniciativa está pensada para jóvenes del distrito de Pehuajó que cursen una carrera universitaria y, al igual que años anteriores, la inscripción para recibir el estímulo económico deberá estar acompañada de un proyecto que tenga impacto comunitario.

Lo más visto
Fabricio Sogo y Daniel Del Arco entrevistan a Pablo Zurro

Pablo Zurro: “Estas elecciones son un plebiscito sobre la redistribución de la riqueza y el rol del Estado”

Pedro Massola
04/09/2025

El intendente de Pehuajó defendió su gestión local, cuestionó al gobierno nacional y volvió a insistir en la necesidad de un Estado presente que garantice salud, educación y seguridad. Habló de viviendas, narcotráfico, discapacidad, Malvinas y hasta del fútbol, en un mano a mano donde aseguró que la política debe ser “una herramienta transformadora de la vida cotidiana”. (Radio Del Sol 100.5)

Robo en Trapalanda: Dos Nuevos Aprehendidos en un Megaoperativo Policial

Robo en Trapalanda: Dos Nuevos Aprehendidos en un Megaoperativo Policial

Pedro Massola
Policiales05/09/2025

La investigación por el violento robo en el barrio Trapalanda sumó dos nuevas detenciones. Con un impresionante despliegue en el partido de Pilar, efectivos de distintas fuerzas policiales lograron secuestrar un vehículo, un arma de fuego, teléfonos celulares y numerosos elementos vinculados al hecho. Con estas aprehensiones, ya son tres los detenidos, mientras la justicia avanza para determinar si existen más implicados en la causa.

necrologicas 2

Guillermo Gómez Galizia

Facundo Massola
Necrológicas06/09/2025

Falleció Guillermo Gómez Galizia, fundador y presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) Lamentamos comunicar que ayer viernes 5 de septiembre de 2025 falleció en Buenos Aires, a los 79 años de edad, Guillermo Gómez Galizia, fundador y presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME). Gómez Galizia cofundó CADIME en 1980 -sobre la base de la Asociación de Institutos y Organismos Médicos sin Internación- y presidió la entidad ininterrumpidamente desde 1999. Lo hizo siempre con el firme propósito de representar al sector del diagnóstico y tratamiento médico en toda la Argentina, constituido por más de 13.000 pymes que generan 60.000 puestos de trabajo técnicos y administrativos y 15.000 empleos para profesionales bioquímicos y médicos. Su visión y su voluntad de transformarla en hechos concretos fueron los pilares sobre los que CADIME se apoyó a lo largo de más de 40 años de trayectoria para dar impulso a la promoción de la calidad y la revalorización de las prestaciones de diagnóstico médico. Llevó adelante esta tarea concibiendo a la atención primaria de la salud como base fundamental para asegurar que todas las personas accedan a servicios preventivos, curativos, de rehabilitación y cuidados en forma oportuna, en el marco de un sistema equitativo y accesible. Lideró, de hecho, la defensa del sector de prestadores ambulatorios de servicios de salud al frente de CADIME, como entidad signataria del Convenio Colectivo de Trabajo 108/75; integrante del Consejo de Entidades de Salud (CONAES) y de los Tribunales Arbitrales de Consumo; socia del Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina, de la Unión de Entidades de Servicios y del Polo IT Buenos Aires, y en su carácter de estatus Consultivo Especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Las innumerables iniciativas que Gómez Galizia comandó desde CADIME fueron desde el asesoramiento en materia laboral, contable, impositivo, técnico y financiero de sus asociados hasta la promoción de la acreditación de calidad, higiene y seguridad y de la incorporación de tecnología. Como ejemplo en este último sentido, cabe destacar una de los programas más recientes llevadas a cabo con el propósito de federalizar el acceso de las pymes al diagnóstico molecular y, de este modo, iniciar el camino hacia el desarrollo de una medicina personalizada. Como parte de su concepción sobre la responsabilidad social empresarial, y en lo que tal vez represente su mayor legado a la sociedad toda, Gómez Galizia también fue uno de los creadores del Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT), que dicta desde 2023 carreras de pregrado, grado y posgrado universitarios en el ámbito de las biociencias y ya cuenta con más de un centenar de estudiantes. Entre otros cargos, ocupó también los roles de vicepresidente primero de la Fundación Exportar; vicepresidente segundo del Parque Tecnológico Litoral Centro de Santa Fe, y coordinador de la Comisión de Industria del Consejo Económico y Social de la ciudad de Buenos Aires. Su legado como defensor del sector de la salud en la Argentina es invaluable. Quienes lo acompañamos desde CADIME tenemos el firme propósito de honrarlo continuando con ese mandato. -- Hernán Murúa Jefe de Prensa Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) +5491150590961