
En Pehuajó, en una herrería donde se fabrican rejas, puertas, portones y una gran cantidad de productos metálicos. Una conversación, en un día cualquiera, sobre el oficio del herrero. (Una producción del Pez Górdon)
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
A pesar de tantos años que tiene la calle paralela a las vías, sigue siendo material de debate la forma correcta de escribirla. Aquí dejamos un pequeño fragmento de la revista "Mirá".
Curiosidades10/07/2022"CALLE LAVARDEN"
El Doctor Juan Manuel de Lavardén nació en Buenos Aires en 1725, de distinguida familia española. Algunos escriben el apellido Labarden, pero hay motivo para suponerlo rama del famoso mariscal Lavardin, que acompañaba en su carroza al buen Rey Enrique IV cuando fue asesinado por Ravaillac en París en 1610; o bien del embajador Lavardin, que tan grave conflicto promovió entre Luis XIV y el Papa Inocencio XI. Este nombre se pronuncia en francés Lavarden, y tal es la razón que, en mi sentir, prevalece ahora, hasta que algunos documentos revelen la verdad.
Finalmente, ramas de este ilustre origen que he conocido hasta hace pocos años, escribían indistintamente “Lavardén” y “Labarden”. Admirará a muchos que en personas tan esclarecidas, sea materia de inquirir hasta el nombre, pero debe recordarse que entonces no había imprenta; que la primera que se introdujo fue traída de Córdoba, despojo de los jesuitas expulsados el 3 de Julio de 1767 y con la cual se dotó a la casa de Niños Expósitos en 1780; pero solo imprimía escasos libros de devoción y recién en 1801 se publicó un periódico, ‘”El Telégrafo Mercantil”. Así, pues, los documentos como las producciones literarias, circulaban en copias manuscritas -estas últimas casi siempre sin firma de autor-. Esto da también una idea de la labor que reclama la exhumación de tales glorias nacionales, ya que restaurarlas por completo, es imposible.
El señor Lavardén fue graduado en la universidad de Charcas, en la cual recibieron también la misma investidura muchas distinguidos argentinos, entre ellos, el eminente estadista Manuel José García, tronco de la ilustre estirpe que lleva su nombre”.
Comentario: Esteban Fauret
Quisiera colaborar con un texto de la Academia Argentina de Letras que expresa lo antedicho y además aclara el tema respecto del nombre
• Academia Argentina de Letras: Acuerdos acerca del idioma, volumen 1. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1947.
«Que se ha generalizado en el público el error de designar al poeta Manuel de Lavardén, precursor de las letras argentinas, con el nombre de Manuel José de Labardén, error que se ostenta, además, en las calles que llevan este nombre en la ciudad de Buenos Aires [...] Por todo ello, se declara que el verdadero nombre del mencionado poeta es el de Manuel de Lavardén, y se resuelve dirigir una nota al señor intendente municipal de Buenos Aires...» (pág. 57 y 58).
http://www.mirapehuajo.com.ar/2015/05/se-escribe-lavarden.html
Fuente: Mirá sábado, mayo 02, 2015
En Pehuajó, en una herrería donde se fabrican rejas, puertas, portones y una gran cantidad de productos metálicos. Una conversación, en un día cualquiera, sobre el oficio del herrero. (Una producción del Pez Górdon)
Una conversación con el profesor Aldo Bustos sobre su trayectoria y actualidad en la gimnasia artística. En el gimnasio del Club Deportivo Argentino. Por el Pez Gordon de Osvaldo Piñeiro.
ABSA informó que una interrupción eléctrica impide el normal funcionamiento de las perforaciones que abastecen el acueducto regional. Se recomienda un uso responsable del agua hasta que el servicio se restablezca.
El Consejo Escolar de Pehuajó informó una nueva entrega de equipamiento destinado al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y actualizó el avance de distintas obras y tareas de mantenimiento que se desarrollan en establecimientos educativos del distrito.
El jefe comunal de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, visitó este miércoles las localidades de Juan José Paso y Francisco Madero, donde realizó la entrega de nuevos subsidios al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ambas delegaciones.
Una propuesta digital impulsada por el fotógrafo Carlos Llanos busca difundir contenidos locales, programas en vivo y producciones originales a través de redes y YouTube.