La Mega Radio En Vivo

Como se escribe? Avenida Lavardén o Labardén?

A pesar de tantos años que tiene la calle paralela a las vías, sigue siendo material de debate la forma correcta de escribirla. Aquí dejamos un pequeño fragmento de la revista "Mirá".

Curiosidades10/07/2022Juan RodriguezJuan Rodriguez
Lavarden hoy gr

"CALLE LAVARDEN"

El Doctor Juan Manuel de Lavardén nació en Buenos Aires en 1725, de distinguida familia española. Algunos escriben el apellido Labarden, pero hay motivo para suponerlo rama del famoso mariscal Lavardin, que acompañaba en su carroza al buen Rey Enrique IV cuando fue asesinado por Ravaillac en París en 1610; o bien del embajador Lavardin, que tan grave conflicto promovió entre Luis XIV y el Papa Inocencio XI. Este nombre se pronuncia en francés Lavarden, y tal es la razón que, en mi sentir, prevalece ahora, hasta que algunos documentos revelen la verdad.

 Finalmente, ramas de este ilustre origen que he conocido hasta hace pocos años, escribían indistintamente “Lavardén” y “Labarden”. Admirará a muchos que en personas tan esclarecidas, sea materia de inquirir hasta el nombre, pero debe recordarse que entonces no había imprenta; que la primera que se introdujo fue traída de Córdoba, despojo de los jesuitas expulsados el 3 de Julio de 1767 y con la cual se dotó a la casa de Niños Expósitos en 1780; pero solo imprimía escasos libros de devoción y recién en 1801 se publicó un periódico, ‘”El Telégrafo Mercantil”. Así, pues, los documentos como las producciones literarias, circulaban en copias manuscritas -estas últimas casi siempre sin firma de autor-. Esto da también una idea de la labor que reclama la exhumación de tales glorias nacionales, ya que restaurarlas por completo, es imposible.

 El señor Lavardén fue graduado en la universidad de Charcas, en la cual recibieron también la misma investidura muchas distinguidos argentinos, entre ellos, el eminente estadista Manuel José García, tronco de la ilustre estirpe que lleva su nombre”.

 Comentario: Esteban Fauret

 Quisiera colaborar con un texto de la Academia Argentina de Letras que expresa lo antedicho y además aclara el tema respecto del nombre

 • Academia Argentina de Letras: Acuerdos acerca del idioma, volumen 1. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1947.

«Que se ha generalizado en el público el error de designar al poeta Manuel de Lavardén, precursor de las letras argentinas, con el nombre de Manuel José de Labardén, error que se ostenta, además, en las calles que llevan este nombre en la ciudad de Buenos Aires [...] Por todo ello, se declara que el verdadero nombre del mencionado poeta es el de Manuel de Lavardén, y se resuelve dirigir una nota al señor intendente municipal de Buenos Aires...» (pág. 57 y 58).

 http://www.mirapehuajo.com.ar/2015/05/se-escribe-lavarden.html

 Fuente: Mirá sábado, mayo 02, 2015 

Te puede interesar
descarga

La responsabilidad del respeto y la honestidad en el debate público

Pedro Miguel Massola
Curiosidades20/03/2025

En un mundo cada vez más conectado, el anonimato en las redes sociales y otros espacios digitales puede ser una herramienta útil para proteger la privacidad de los usuarios. Sin embargo, cuando se utiliza para criticar, desprestigiar o estigmatizar a personas o instituciones, pierde toda legitimidad y se convierte en un acto cobarde y dañino. Por Pedro Miguel Massola - DNI 21865647.

un camino bifurcado, con un lado luminoso y otro oscuro, o un robot extendiendo una mano en señal de paz mientras otro levanta un arma

Inteligencia Artificial: ¿El Futuro de la Humanidad o su Mayor Amenaza?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades29/01/2025

Imagina un mundo donde las máquinas no solo realizan tareas repetitivas, sino que también toman decisiones cruciales: desde diagnosticar enfermedades hasta elegir quién obtiene un préstamo bancario. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta, sino un ente autónomo capaz de aprender, evolucionar y, quizás, superar a sus creadores. ¿Suena a ciencia ficción?

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

un lazo negro simple para necrológicas

Prieto Jorge Osvaldo

Pedro Miguel Massola
Necrológicas01/04/2025

Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .

un lazo negro simple para necrológicas

Gottardi, Blanca Rosa.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/04/2025

NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)