La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Como se escribe? Avenida Lavardén o Labardén?

A pesar de tantos años que tiene la calle paralela a las vías, sigue siendo material de debate la forma correcta de escribirla. Aquí dejamos un pequeño fragmento de la revista "Mirá".

Curiosidades10/07/2022Facundo MassolaFacundo Massola
Lavarden hoy gr

"CALLE LAVARDEN"

El Doctor Juan Manuel de Lavardén nació en Buenos Aires en 1725, de distinguida familia española. Algunos escriben el apellido Labarden, pero hay motivo para suponerlo rama del famoso mariscal Lavardin, que acompañaba en su carroza al buen Rey Enrique IV cuando fue asesinado por Ravaillac en París en 1610; o bien del embajador Lavardin, que tan grave conflicto promovió entre Luis XIV y el Papa Inocencio XI. Este nombre se pronuncia en francés Lavarden, y tal es la razón que, en mi sentir, prevalece ahora, hasta que algunos documentos revelen la verdad.

 Finalmente, ramas de este ilustre origen que he conocido hasta hace pocos años, escribían indistintamente “Lavardén” y “Labarden”. Admirará a muchos que en personas tan esclarecidas, sea materia de inquirir hasta el nombre, pero debe recordarse que entonces no había imprenta; que la primera que se introdujo fue traída de Córdoba, despojo de los jesuitas expulsados el 3 de Julio de 1767 y con la cual se dotó a la casa de Niños Expósitos en 1780; pero solo imprimía escasos libros de devoción y recién en 1801 se publicó un periódico, ‘”El Telégrafo Mercantil”. Así, pues, los documentos como las producciones literarias, circulaban en copias manuscritas -estas últimas casi siempre sin firma de autor-. Esto da también una idea de la labor que reclama la exhumación de tales glorias nacionales, ya que restaurarlas por completo, es imposible.

 El señor Lavardén fue graduado en la universidad de Charcas, en la cual recibieron también la misma investidura muchas distinguidos argentinos, entre ellos, el eminente estadista Manuel José García, tronco de la ilustre estirpe que lleva su nombre”.

 Comentario: Esteban Fauret

 Quisiera colaborar con un texto de la Academia Argentina de Letras que expresa lo antedicho y además aclara el tema respecto del nombre

 • Academia Argentina de Letras: Acuerdos acerca del idioma, volumen 1. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1947.

«Que se ha generalizado en el público el error de designar al poeta Manuel de Lavardén, precursor de las letras argentinas, con el nombre de Manuel José de Labardén, error que se ostenta, además, en las calles que llevan este nombre en la ciudad de Buenos Aires [...] Por todo ello, se declara que el verdadero nombre del mencionado poeta es el de Manuel de Lavardén, y se resuelve dirigir una nota al señor intendente municipal de Buenos Aires...» (pág. 57 y 58).

 http://www.mirapehuajo.com.ar/2015/05/se-escribe-lavarden.html

 Fuente: Mirá sábado, mayo 02, 2015 

Te puede interesar
Lo más visto
elegir-balon-futbol

La Liga Pehuajense oficializó habilitados, sancionados y programación completa de la 12ª fecha; además difundió goleadores y acumulación de amarillas

Pedro Massola
Deportes19/11/2025

La Mesa Directiva de la Liga Pehuajense de Fútbol publicó el Boletín Oficial Nº 42/2025, con las resoluciones del Tribunal de Penas, la lista de jugadores habilitados y sancionados, el detalle de tarjetas amarillas acumuladas hasta la 11ª fecha y la tabla actualizada de goleadores. También confirmó la programación íntegra para la 12ª jornada del Torneo Oficial “Copa L.P.F. 2025 – Juan Alberto Adrover”.

497463882_689775657123458_2225481934063261175_n

Día de la Enfermería: reconocimiento a una profesión esencial en el sistema de salud argentino

Pedro Massola
21/11/2025

Cada 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha dedicada a poner en valor el compromiso, la vocación y la responsabilidad de quienes sostienen uno de los pilares más sensibles de la atención sanitaria. Instituciones, municipios y referentes del sector expresan su agradecimiento a los profesionales que acompañan, cuidan y contienen a millones de personas en todo el país.

ADELANTAMIENTO PROHIBIDO EN LA RN5: UNA MANIOBRA QUE PUSO VIDAS EN RIESGO 🚫🚚

ADELANTAMIENTO PROHIBIDO EN LA RN5: UNA MANIOBRA QUE PUSO VIDAS EN RIESGO 🚫🚚

Pedro Massola
21/11/2025

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sancionó a un camionero que cruzó la línea amarilla para adelantar en un tramo crítico de la Ruta Nacional 5, a la altura del kilómetro 225, en la provincia de Buenos Aires. La maniobra, detectada días atrás por un operativo de control, derivó en una multa millonaria y en la retención inmediata de la licencia profesional del conductor.