La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Pablo Zurro habló sobre los planes sociales:

“Que el municipio le pague el plus y le pague una obra social que es la de la provincia, que es IOMA, pero que trabajen 20 horas semanales y que se capaciten” La Mañana de Urbana. (Fuente La Noticia Web.)

Política04/07/2022Maria EmiliaMaria Emilia

 “yo me tengo que sentar con Zabaleta, la lapicera la tiene el ministro y que él defina lo que le pedimos”, en relación a la presencia de dirigentes como Pérsico o el Chino Navarro en las negociaciones.

En este marco, el intendente de Pehuajó explicó la situación de su partido en donde en una cooperativa, “Grabois nos dio 20 Potenciar Trabajo y ahora nosotros tenemos, no tanto de eso, pero 25 personas trabajando, donde aparte la municipalidad a parte del plan le da 6 mil pesos por presentismo y además se reparten las ganancias de las ventas que son 40 o 50 mil pesos por mes, 40 mil por cada persona mensual”.  

Sobre esta situación manifestó: “Nosotros detectamos 334 potenciar trabajo en Pehuajó, de distintos grupos, y no lo digo mal, al contrario, cuando le llevo el proyecto de Cristina, es para mejorar no para pelear ni enojarme con nadie ni estigmatizar, que no pasen a ser empleados municipales”.

En esta línea sostuvo y detalló parte del proyecto que presentó: “Que el municipio le pague el plus y le pague una obra social que es la de la provincia, que es IOMA, pero que trabajen 20 horas semanales y que se capaciten”

“Nadie puede pasar de tener pobreza estructural de un plan a pleno empleo, porque no tiene capacitación, en lo que fuese y no tiene la costumbre del horario, del mando. Lo nuestro sería un paso previo a que después haya pleno empleo en la argentina o mayor empleo y con expectativas”. además agregó: “Creo que dignificamos a la persona”.  

Por otro lado también se refirió a la tercerización de los planes y cuestio: “Porque se enojan el Chino Navarro y Pérsico no sé, hay que preguntarles a ellos”

“Nosotros le enviamos un convenio a Zabaleta, porque no me puedo sentar con ellos, yo me tengo que sentar con Zabaleta, la lapicera la tiene el ministro y que él defina lo que le pedimos”, aseguró el intendente.

Por último se refirió a un proyecto presentado para que el campo genere más empleo: “Es una ley provincial o una ley nacional que cada 100 hectáreas de cultivo sobre todo soja, tomen un empleado en blanco que son 74 mil pesos que tienen que aportar, a su vez si se quejan que no saben qué hacer con un empleado porque ahí van a ver que no dan mano de obra, que le den una hectárea al empleado para que cultive en sus horas libres y ahí tiene como pagar al empleado”

En este sentido explicó que “esto posibilita 150 mil puestos de trabajo o 52 mil en caso de la soja”.

“Yo quiero estado con estado y no siete lugares como hay en Nación donde en uno está Pérsico, quiero negociar con Zabaleta y que el ponga la lapicera”, puntualizó el jefe del partido. 

Además, apoyó una posible candidatura de Cristina Kirchner en 2023: “Descontado está, un sueño, antes militante kirchnerista que intendente”, dijo Zurro.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-12 145453

✈️ No es la primera vez: antes del caso Arequito, otra avioneta narco cayó en Salta con más de 360 kilos de cocaína

Pedro Massola
12/11/2025

l reciente hallazgo de una avioneta abandonada en Arequito, Santa Fe, volvió a encender las alarmas por las rutas aéreas del narcotráfico. Sin embargo, este no fue un hecho aislado. Apenas tres semanas antes, el 20 de octubre, una aeronave proveniente de Bolivia se había estrellado en Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con una carga de más de 360 kilos de cocaína y una organización criminal desarticulada en tiempo récord.