La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

💬 “El narcotráfico nació con las dictaduras”: Carlos del Frade analizó en Radio 10 las raíces del negocio narco en Argentina

El diputado santafesino afirmó que la estructura del narcotráfico en el país comenzó durante las dictaduras de los años 70, con vínculos directos entre militares y empresarios, y que hoy continúa bajo nuevas formas de colonización del Estado.

12/11/2025Pedro MassolaPedro Massola

En diálogo con Carlos Citadini en el programa “No se desesperen” por Radio 10, el 6 de noviembre de 2025, el periodista y diputado provincial Carlos del Frade advirtió que la caída reciente de una avioneta con 130 kilos de cocaína en Salta no es un hecho aislado, sino “la continuidad de un negocio que lleva más de cuatro décadas”.

Del Frade, reconocido por sus investigaciones sobre narcotráfico y economía ilegal, sostuvo que “lo que hoy vemos es la consecuencia de un negocio que comenzó en la segunda mitad de las dictaduras latinoamericanas, a fines de los años 70”. Recordó que en 1978, una avioneta se estrelló en el cerro El Tire, en la frontera entre Bolivia y Argentina, y que la dictadura intentó ocultar el hecho con una supuesta “oleada de ovnis”. En realidad, explicó, era una de las primeras aeronaves del boliviano Roberto Suárez Gómez, considerado el primer gran productor de cocaína a escala mundial.

“Ese fue el origen del tráfico aéreo de cocaína en el continente. La dictadura argentina, con Videla y Galtieri, fue socia de ese negocio”, afirmó el legislador.

De la dictadura al lavado de dinero

Según Del Frade, las estructuras de narcotráfico se consolidaron gracias a la “colonización del Estado”, necesaria para blanquear dinero a través del sistema financiero.

“El 30% del financiamiento de los bancos en cualquier parte del mundo proviene del narcotráfico”, sostuvo.
Vinculó esta lógica con el proceso de financiarización de la economía, iniciado durante la dictadura y fortalecido en las etapas neoliberales. “Hoy las medidas para lavar dinero son más fáciles que nunca”, dijo, mencionando el caso de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y vinculado al economista José Luis Espert, cuyo abogado —según Del Frade— también representa al presidente Javier Milei.

“Cuando el abogado del presidente de la Nación es el mismo que el de un narco extraditado, estamos frente a una Casa Rosada nuevamente colonizada por el delito”, subrayó.

Antecedentes históricos

El diputado trazó una línea de continuidad entre los 70, los 90 y la actualidad. Recordó el caso de Amira Yoma, secretaria presidencial de Carlos Menem, y su esposo Monzer Al Kassar, implicado en tráfico de armas y drogas.

“Cada vez que hay un experimento neoliberal en Argentina, el narcotráfico recrudece. Son las mismas lógicas de poder económico”, explicó.
También señaló que el tráfico de cocaína suele complementarse con el de armas y cigarrillos de contrabando, mencionando investigaciones que lo demostraron en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Dimensión geopolítica

Consultado sobre el contexto regional, Del Frade vinculó las políticas de Estados Unidos con la expansión del narcotráfico en América del Sur. Citó declaraciones recientes de Donald Trump, quien al celebrar el triunfo de Javier Milei habría dicho que su país “ganó mucho dinero” y que “se está quedando con Sudamérica”.

“Trump sintetizó la doctrina de seguridad continental, que reemplazó al enemigo político de los años 70 por el narcoterrorismo. Lo que vemos hoy en Venezuela, Brasil y Argentina es la aplicación de esa teoría”, advirtió el legislador.
Del Frade cerró la entrevista con una reflexión sobre la necesidad de reconstruir soberanía estatal y control social sobre los flujos económicos. “Sin Estado, el narcotráfico no se combate, se administra”, afirmó.

Lo más visto