La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

SOPAP y el Municipio de Pehuajó: entre los reclamos de la comunidad y un trabajo sostenido por el bienestar animal

Reforzar la transparencia y reconocer el esfuerzo: los desafíos actuales del refugio en la Sección Quintas

Locales24/10/2025Pedro MassolaPedro Massola
485358898_18000397109769669_1442853425280140660_n

La Sociedad Protectora de Animales Pehuajó (SOPAP), fundada en 1987 y presidida actualmente por Marcela Fallico, desarrolla desde hace décadas una tarea humanitaria esencial: rescatar, contener, asistir y promover la adopción de animales en situación de abandono dentro del partido de Pehuajó. Su accionar se sostiene mediante la labor de voluntarios, el aporte de socios y colaboraciones solidarias, tanto privadas como estatales.

El Municipio de Pehuajó ha sido históricamente un aliado fundamental en este trabajo. De acuerdo con información oficial, la Municipalidad impulsó 8.500 castraciones y vacunaciones totalmente gratuitas como parte del programa de tenencia responsable Pehuellitas, lo que contribuye directamente a reducir el abandono y mejorar la salud animal en el distrito.

480280271_640374272018294_3620033879450132085_n

“En 2017, el diputado provincial Avelino Zurro presentó ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el expediente Nº D-4215/117-18 mediante el cual solicita declarar de interés legislativo a SOPAP, reconociendo su labor en favor de los animales abandonados y su aporte social al partido de Pehuajó. El texto completo del proyecto puede consultarse AQUÍ. 

Asimismo, se concretó la construcción de 42 caniles para mejorar la infraestructura del refugio y proveer un espacio más seguro y adecuado para los animales que transitan el proceso de recuperación.

vlcsnap-2025-10-24-14h49m09s834vlcsnap-2025-10-24-14h49m20s785

Otro aporte de significativa relevancia fue la compra municipal de 45.000 kilos de alimento balanceado, destinados exclusivamente a los perros alojados por SOPAP, con el objetivo de asegurar su correcta nutrición diaria.

323023101_1143562016351714_1375111374755640394_n

El camino de la colaboración entre la Municipalidad de Pehuajó y SOPAP puede trazarse a través de varios hitos significativos.

481996385_1151717100328488_7299023431397558834_n

Durante 2019 y 2020, se concretaron aportes económicos destinados a la alimentación de los animales alojados en el refugio. En noviembre de 2021, la Municipalidad otorgó un subsidio puntual de $302.170, mientras que en 2022 se anunció un aporte que “superaría los tres millones de pesos” para el sostenimiento de SOPAP a lo largo del año, con entregas mensuales que garantizaron continuidad y previsibilidad.

481274142_1142887084544823_8312920424936065285_n

En febrero de 2023, se implementó un nuevo subsidio enfocado en la reconstrucción del refugio, la inclusión de personal remunerado, la presencia de un veterinario permanente y la provisión de alimento de calidad.

474115908_3973979196208176_660061524622311419_n

480242433_640125165376538_4912263629647261053_n

 Este itinerario de aportes evidencia un crecimiento progresivo del soporte municipal, tanto en dimensión económica como en naturaleza, ampliando la infraestructura, el personal y los servicios esenciales para el bienestar animal.

20230419171522_340944744-750785219871188-5163710121979569923-n

Este acompañamiento se complementa con la participación de veterinarios y trabajadores asignados al servicio del programa Pehuellitas y con el fortalecimiento del Sistema Municipal de Adopciones Responsables, mediante el cual se registraron 250 adopciones en el partido.

485358898_18000397109769669_1442853425280140660_n506331764_727452309977156_2705261895643991058_n

Estas acciones representan hechos concretos que demuestran un compromiso sostenido del Estado local y de los distintos sectores involucrados, siempre con el objetivo de brindar condiciones cada vez mejores para los animales rescatados.

496011500_18005322989769669_6091959614184684028_n

Reclamos vecinales: pedidos de mayor control y transparencia

En las últimas semanas, circularon en redes sociales testimonios de vecinos que denuncian situaciones presuntamente desfavorables en el refugio, tales como hacinamiento y conflictos entre animales. Según señalan estas publicaciones, incluso se habría producido la muerte de un perro tras una pelea interna.

Captura de pantalla 2025-10-24 144620


Es importante remarcar que, hasta el momento, no existen informes oficiales que documenten estas denuncias con detalle veterinario o administrativo.

No obstante, estas expresiones dan cuenta de una parte de la ciudadanía que observa con atención la realidad del refugio y que solicita un mayor acceso a datos verificables sobre:

• cantidad de animales alojados
• protocolos de seguridad y convivencia
• controles sanitarios y veterinarios
• infraestructura para mitigación de riesgos

Los reclamos, aunque sin certificación formal por ahora, invitan a fortalecer la comunicación institucional y la supervisión, en favor de mejores garantías para los animales y los voluntarios.

Reconocer el esfuerzo y sumar a la comunidad

La problemática del abandono animal es compleja y dolorosa. Exige recursos, planificación pública y, sobre todo, participación social comprometida.

Tanto SOPAP como el Municipio, sus equipos y los vecinos que colaboran, son quienes ponen el cuerpo a diario en la realidad del refugio. Sin su tarea, la situación sería indudablemente más grave.

Visibilizar este esfuerzo no significa ignorar las críticas, sino ubicarlas en su justo lugar: como oportunidades para reforzar lo que ya se está haciendo bien y mejorar lo que aún necesita evolucionar.

Una construcción colectiva

Captura de pantalla 2025-10-24 144817

La historia de SOPAP muestra que la protección animal en Pehuajó se ha ido consolidando con trabajo concreto, no con expresiones aisladas.

Los miles de animales castrados, los caniles construidos, el alimento garantizado, el personal involucrado y las adopciones logradas son evidencia del valor real de esta articulación.

El desafío que se presenta hacia adelante es profundizar esa alianza entre institución, Estado y comunidad.

Más transparencia, más participación, más cuidado. En definitiva, más futuro para los animales que esperan una segunda oportunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-24 a las 11.04.22_21a9cbda (2)

Detención por violencia de género en Pehuajó

Pedro Massola
24/10/2025

Un hombre de 50 años fue detenido en Pehuajó por privación ilegal de la libertad, amenazas y hurto, en un caso vinculado a violencia de género. La acción se realizó tras una orden judicial emanada del Juzgado de Garantías de Trenque Lauquen.