La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Julieta Martín: “Recipehua, Ecopibes y el Mercado son parte de una misma mirada de ciudad”

En entrevista exclusiva con Rumores de Pehuajó, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, Ing. Julieta Martín, adelantó novedades clave para el distrito: la reapertura del Mercado Concentrador de Alimentos, la consolidación del sistema de reciclado Recipehua y la expansión del programa educativo Ecopibes.

01/10/2025Pedro MassolaPedro Massola
Captura de pantalla 2025-10-01 174050
Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Productivo.Ingeniera Julieta Martín.

Reapertura del Mercado Concentrador

La funcionaria confirmó que el Mercado Concentrador de Alimentos reabrirá esta semana, con el objetivo de “fortalecer la economía local y acercar productos frescos a mejores precios”. El espacio está destinado a generar un canal directo entre productores y pequeños comercios —almacenes, verdulerías—, buscando así favorecer la producción regional y mejorar el acceso de los consumidores.

“No es solo un punto de venta, es dar oportunidades a pequeños productores y consolidar un circuito económico más justo”, señaló Martín.

Parque Industrial y producción para la exportación

En otro pasaje de la entrevista, Martín destacó el rol estratégico del Parque Industrial de Pehuajó como motor de desarrollo y empleo. Señaló que allí funcionan empresas que no solo abastecen al mercado local, sino que también logran insertarse en el comercio exterior.

“Tenemos industrias que producen materiales que se exportan y eso es un orgullo para la ciudad. Significa que Pehuajó no solo consume lo que produce, sino que también es parte de una cadena más amplia que llega a otros países”, subrayó.

La secretaria remarcó que este crecimiento se vincula directamente con el acompañamiento municipal en capacitaciones, financiamiento y promoción de proyectos productivos. “El Parque Industrial es un ejemplo de cómo se puede articular lo ambiental con lo productivo. Cada empresa que invierte y genera empleo en Pehuajó también está aportando a una comunidad más fuerte y más sustentable”.

 
Recipehua: un modelo de reciclado local

En lo ambiental, destacó la continuidad y el crecimiento del programa Recipehua, que suma cada vez más vecinos y comercios a la separación de residuos.

“Recipehua no es solamente juntar reciclables: es generar conciencia, empleo y una economía circular que se va consolidando”, explicó. Según la secretaria, el impacto ya se ve en la reducción de la basura que llega al basural y en la recuperación de materiales que vuelven a ingresar al circuito productivo.

 
Ecopibes: la educación como semilla de cambio

Martín hizo especial hincapié en Ecopibes, el programa de educación ambiental que involucra a escuelas y niños del distrito.

“Los chicos son multiplicadores naturales: llevan el mensaje a sus casas y lo transforman en hábitos. Ecopibes es una semilla que está dando frutos”, expresó. El municipio trabaja en talleres, actividades prácticas y visitas para que los estudiantes conozcan el proceso del reciclado y comprendan que “no es basura, sino materia prima”.

 
La comunidad como protagonista

La secretaria subrayó el rol activo de instituciones y organizaciones sociales: “Muchas veces son las sociedades de fomento o los clubes los que nos llaman para pedir un punto de reciclado o una charla. Eso demuestra que el mensaje está llegando y que la comunidad se apropia de las iniciativas”.

Además, destacó la articulación entre áreas municipales: “Con Educación y Cultura trabajamos lo escolar; con Obras Públicas, la infraestructura; y con Producción, todo lo que hace a emprendedores y al desarrollo local. Lo ambiental y lo productivo van de la mano”.

 
Desafíos y proyecciones

De cara al futuro, Martín señaló que el principal desafío es sostener y ampliar lo ya iniciado: “Hace falta más infraestructura, más puntos de acopio, más camiones, más personal capacitado. Y sobre todo, seguir construyendo conciencia: que cada vecino entienda que separar residuos o comprarle a un productor local no es un gesto pequeño, sino un cambio estructural”.

Para cerrar, dejó un mensaje a los pehuajenses:

“Cada gesto suma. Separar residuos, sumarse a Recipehua, apoyar a los productores locales en el Mercado o incentivar a los chicos con Ecopibes son pasos hacia la ciudad sustentable que queremos. Esa ciudad no es un sueño lejano, la estamos construyendo ahora, entre todos.”

Lo más visto
WD

𝗟𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝘀𝗮 𝗯𝗼𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮

Pedro Massola
Economía y finanzas30/09/2025

El Gobierno bonaerense anunció un nuevo paquete de asistencia financiera que busca apuntalar a pymes, microempresas y comercios con líneas de crédito accesibles, en un contexto de fuerte caída del consumo y rentabilidad reducida.

556545510_1346448140177400_5511863312541944132_n

𝗘𝗻 𝗣𝗲𝗵𝘂𝗮𝗷𝗼́ 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮𝗿𝗼𝗻 𝟭𝟱𝟱 𝗻𝗲𝘁𝗯𝗼𝗼𝗸𝘀 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹

Pedro Massola
Educación30/09/2025

Este martes, el Galpón Municipal de Pehuajó fue escenario de un emotivo acto donde se entregaron 155 netbooks a jóvenes de Escuelas Rurales y de Educación Especial. La medida forma parte del Plan Conectar Igualdad Bonaerense, que busca reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades en la educación.