
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó renueva su flota con una inversión superior a 90 millones de pesos
La entidad sumó dos camionetas Toyota Hilux 0 km completamente equipadas para fortalecer el trabajo del Departamento Eléctrico.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
Raúl Brísoliz y Osvaldo Lori hablaron en Pehuajó sobre el rol de los bomberos voluntarios, los desafíos de la capacitación y la importancia de la confianza de la comunidad en un sistema que reúne a más de 7.500 efectivos en la provincia.
Locales31/08/2025El orgullo de recibir a la Federación
El presidente de la Comisión de Bomberos Voluntarios de Pehuajó, Raúl Brísoliz, manifestó la importancia de que la ciudad haya sido elegida como sede:
“Para mí como presidente fue un honor recibir esta embajada de bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires con la presencia del comandante general Osvaldo Luis Lori”.
Brísoliz explicó que en estas instancias se abordan asuntos clave para el futuro del sistema:
“Se tratan temas pendientes de la provincia: sumarios administrativos en ética, capacitación, nueva legislación, nuevas propuestas y proyectos. Operaciones tiene todo que ver con lo operativo dentro del funcionamiento de los cuerpos activos”.
Una red que nuclea a 7.500 bomberos
En tanto, el presidente de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Lori, destacó la magnitud y el alcance de la institución:
“Nuestra federación nuclea a más de 180 asociaciones y 7.500 bomberos en la provincia de Buenos Aires. Hoy elegimos venir a Pehuajó a hacer la tercera reunión provincial, con representantes de cada una de las 11 regiones y de los sistemas de ética, capacitación y operaciones”.
Lori subrayó que el prestigio social de los bomberos se apoya tanto en la vocación como en la transparencia:
“Una de las fortalezas es el prestigio que tienen en cada distrito por salvar vidas y bienes. Por el otro lado, la transparencia en el manejo de los fondos hace que la comunidad colabore, y eso se traduce en móviles, materiales y una mejor calidad de servicio”.
El valor del voluntariado
El dirigente provincial enfatizó además la esencia solidaria del cuerpo:
“Esto es un acto voluntario. Nadie percibe sueldo, ni directivos ni activos. Es una organización sin fines de lucro donde cada uno, en su tiempo libre, lo dedica a la institución”.
Reconocimiento a Pehuajó
Por último, Lori agradeció la hospitalidad local y el apoyo del municipio:
“El intendente puso a disposición todos los edificios, que son bellísimos. Me quedo asombrado del edificio municipal y del teatro, que es fabuloso. Un agradecimiento a todo el pueblo de Pehuajó”.
La entidad sumó dos camionetas Toyota Hilux 0 km completamente equipadas para fortalecer el trabajo del Departamento Eléctrico.
El intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, anunció que el próximo martes 14 de octubre, de 8:30 a 12:00 horas, estará recibiendo a vecinos sin turno previo en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) Rural, en una nueva jornada de atención espontánea.
El joven atleta se consagró campeón provincial en la prueba de 1200 metros categoría Menores, otorgando a la delegación pehuajense su primera presea dorada en la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollan en Mar del Plata.
En Pehuajó, en una herrería donde se fabrican rejas, puertas, portones y una gran cantidad de productos metálicos. Una conversación, en un día cualquiera, sobre el oficio del herrero. (Una producción del Pez Górdon)
La compañía comparte los avances, aprendizajes y desafíos de su gestión 2024 en materia económica, social y ambiental
El Estado lanzó el concurso para vender cuatro centrales hidroeléctricas clave —Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila— bajo una política de privatización masiva que recuerda la década de los ’90. ¿Qué consecuencias puede tener para el pueblo argentino?