
Graciela Agostinelli encabezó una conferencia junto a Pablo Petrecca , Miguel Fernández, Franco Flexas y Néstor Correa. Los dirigentes destacaron la gestión municipal como modelo para la provincia.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
En una entrevista realizada por Fabricio Sogo y Daniel Del Arco, los candidatos a concejales de Juntos por Pehuajó, Manuel Polo y David López, expusieron su mirada crítica sobre la gestión municipal y coincidieron en la necesidad de abrir un nuevo capítulo en la política local.
Política29/08/2025Entre denuncias por irregularidades en el uso de fondos públicos, cuestionamientos a obras inconclusas y promesas de un modelo más vecinalista, adelantaron que trabajan en un proyecto alternativo con la mira puesta en 2027.
En el diálogo, Manuel Polo —quien encabeza la lista— y David López —ubicado en tercer lugar— delinearon los ejes de su propuesta política y marcaron distancia de la actual conducción municipal. Ambos coincidieron en que “Pehuajó necesita un cambio profundo” y subrayaron la importancia de la transparencia administrativa y la atención de los problemas cotidianos de los vecinos.
Polo, con experiencia en el Concejo Deliberante, destacó su rol de contralor del uso de recursos públicos:
“He hecho 14 denuncias al intendente Zurro ante el Tribunal de Cuentas desde que accedimos a la clave RAFAM. Una de las más graves es el traspaso de 400 millones de pesos de fondos afectados a libre disponibilidad en 2023, de los cuales 100 millones nunca fueron justificados. El Tribunal aún no respondió, pero las denuncias están hechas y en algún momento deberán contestar”, sostuvo.
Además, advirtió sobre la falta de planificación en servicios básicos como el agua y las cloacas:
“Hoy se pierde cerca del 40% del agua por cañerías deterioradas. Lo primero que hay que hacer es reparar la red y medir realmente el consumo y las pérdidas. Mientras tanto, la provincia proyecta un acueducto desde San Nicolás, pero en Pehuajó no estamos preparados para recibirlo”, señaló.
En cuanto a la orientación política, Polo insistió en el camino del vecinalismo:
“Todos discuten los problemas nacionales y se olvidan de Pehuajó. Nosotros pensamos en un gobierno local abierto, con transparencia, menos personalismo y más coincidencias. Queremos un proyecto de ciudad distinta, con pueblos que no estén olvidados como Paso, donde en 20 años no se hizo una sola vivienda”.
David López, por su parte, defendió su decisión de integrarse a Juntos por Pehuajó y remarcó la necesidad de proyectar a futuro:
“Que haya dejado el partido no significa que deje de ser radical. Estamos armando un nuevo espacio para ser gobierno en dos años. Sin estas elecciones, no hay 2027”, afirmó.
También se refirió a las localidades del interior y a las obras inconclusas:
“En Mones Cazón se hicieron pozos para cloacas, se pagó, pero la obra nunca se concretó. Los caminos rurales están en un estado crítico; en algunos lugares hace más de un año que no pasa la máquina y los productores no pueden sacar el cereal. La gestión ha hecho algunas viviendas, pero en 20 años son apenas 14, un número irrisorio frente a la demanda real”, enfatizó.
Los entrevistados coincidieron en que el desgaste de la gestión de Pablo Zurro abre la oportunidad de construir un modelo político alternativo que devuelva centralidad a los vecinos, con control sobre los fondos públicos y con políticas más inclusivas en los pueblos del distrito.
La entrevista completa, realizada por Fabricio Sogo y Daniel Del Arco, dejó en claro que el espacio opositor busca instalar un debate sobre el futuro político de Pehuajó y que sus dirigentes ya piensan en un horizonte de gobierno más allá de las elecciones inmediatas.
Graciela Agostinelli encabezó una conferencia junto a Pablo Petrecca , Miguel Fernández, Franco Flexas y Néstor Correa. Los dirigentes destacaron la gestión municipal como modelo para la provincia.
Según informaron candidato desde la UCR local, El candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires llegaría mañana a las 10 de la mañana al comité de la Unión Cívica Radical de Pehuajó. Se reunirá con dirigentes y militantes para fortalecer la campaña en la Cuarta Sección, donde la lista local está encabezada por la concejal Graciela Agostinelli.
En medio de una caravana de campaña, el Presidente fue evacuado tras incidentes que incluyeron insultos y agresiones. Imágenes difundidas lo muestran increpando a vecinos instantes antes de los ataques.
Graciela Agostinelli encabezó una conferencia junto a Pablo Petrecca , Miguel Fernández, Franco Flexas y Néstor Correa. Los dirigentes destacaron la gestión municipal como modelo para la provincia.