La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Última sesión ordinaria del 2025: cruces políticos, definiciones clave y debates tensos en el Concejo Deliberante

La sesión del 26 de noviembre dejó un fuerte intercambio entre oficialismo y oposición por vandalismo en escuelas, asistencia hídrica, acuerdos internacionales y el manejo del parque automotor municipal. Tres proyectos fueron aprobados por desempate del presidente y un pedido de informes terminó rechazado tras un debate intenso.

27/11/2025Pedro MassolaPedro Massola

Durante la última sesión ordinaria del año, realizada el miércoles 26 de noviembre y presidida por Diego Videla, se confirmó que no había concejales ausentes y se leyó una nota donde el propio Videla solicitó licencia sin goce de dieta a partir del 6 de diciembre, aprobada por unanimidad.

Hechos de vandalismo en escuelas

El concejal Polo tomó la palabra para expresar un fuerte repudio a los reiterados hechos de vandalismo ocurridos el último fin de semana en tres instituciones educativas: la Escuela Técnica, la Escuela Sarmiento y Obroín. Señaló que es el tercer fin de semana consecutivo con ataques en la Técnica, cuestionó la falta de medidas preventivas, criticó la lentitud del Consejo Escolar y planteó falencias en las políticas educativas provinciales y municipales, incluyendo el estado edilicio, la falta de seguridad y la subejecución del fondo educativo. Reclamó una revisión integral del sistema educativo y acciones coordinadas entre todos los actores.

No habiendo más intervenciones, el cuerpo continuó con el tratamiento del orden del día y aprobó el acta 752/25 correspondiente a la sesión del 12 de noviembre.

Repudio por el accionar parcial del gobierno en situación hídrica 

El Concejo Deliberante trató primero el proyecto de resolución del bloque Unión por la Patria que repudiaba el accionar del gobierno nacional respecto de la asistencia hídrica en la zona afectada por inundaciones. El concejal Formiconi defendió el repudio cuestionando la visita de la ministra Patricia Bullrich a 9 de Julio, considerándola insuficiente y meramente simbólica. Aportó cifras sobre la magnitud del desastre, los fondos enviados y el estado de las obras del Río Salado, señalando que la ayuda nacional equivalía a 209 pesos por hectárea y calificando el anuncio como una “tomada de pelo”.

El concejal Polo rechazó el planteo y acusó al oficialismo local de no ejecutar adecuadamente los fondos destinados a caminos rurales ni aliviar la carga tributaria de los productores. Defendió haber recibido respuestas de funcionarios nacionales y cuestionó la gestión municipal y provincial en materia de infraestructura rural e impuestos. La concejala Ahí también se pronunció por el rechazo.

Tras dos mociones, la votación terminó empatada. El presidente del cuerpo desempató a favor de la aprobación del proyecto, que quedó sancionado como resolución 59/25.

Luego se trató un segundo proyecto del mismo bloque, que proponía declarar de interés legislativo un encuentro provincial de música y danza para la modalidad de educación especial desarrollado en el Cine Zurro, con participación de varias regiones educativas. El tratamiento sobre tablas fue aprobado sin objeciones y la resolución fue sancionada como 60/25.

Repudio por acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

El punto 3 del expediente 9693/25 correspondió a un proyecto del bloque Unión por la Patria para repudiar el acuerdo comercial bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El tratamiento sobre tablas fue aprobado sin objeciones previas.

La concejala De la U. fundamentó el repudio con una postura crítica: calificó el acuerdo como una “rendición incondicional”, comparándolo con concesiones históricas posteriores a conflictos bélicos. Sostuvo que la balanza comercial con EE.UU. ya es negativa y que el acuerdo profundizaría ese déficit. Señaló riesgos para sectores agropecuarios, alimentarios, farmacéuticos, siderúrgicos y tecnológicos, alertó por la eliminación de barreras no arancelarias, la flexibilización de controles sanitarios y la posibilidad de injerencia estadounidense bajo el argumento de “seguridad nacional”. También advirtió que, por el acuerdo de Madrid, el Reino Unido podría beneficiarse automáticamente de las mismas ventajas. Concluyó que se trata de una pérdida de soberanía.

El concejal Polo rechazó el proyecto y utilizó ejemplos irónicos sobre la política exterior del kirchnerismo, citando la misión comercial a Angola. La concejala Ahí también se pronunció por el rechazo, defendió la apertura comercial del actual gobierno y cuestionó contradicciones del kirchnerismo en materia tecnológica y de inversiones.

La concejala De la U. replicó que Argentina ya tenía apertura comercial y criticó que se privilegie a Estados Unidos, Reino Unido e Israel. El concejal Juan cuestionó la falta de modernización tecnológica durante los gobiernos kirchneristas.

La concejala Ahí volvió a intervenir para rebatir los argumentos sobre excedentes de producción y pobreza. Luego el concejal Vescovo defendió el acuerdo con números: tamaño del mercado estadounidense, diferencias salariales, superávit comercial registrado en 2025 y oportunidades para la economía del conocimiento, aportando una visión liberal de integración global.

En el cierre del debate, la concejala Ahí remarcó que se trataba del repudio número veinte del año presentado por el oficialismo local contra medidas del gobierno nacional. Las concejalas Alesi y Ahí sumaron críticas políticas al kirchnerismo vinculadas a causas judiciales y condenas de Cristina Fernández de Kirchner.

Puesto a votación, el proyecto terminó empatado 8 a 8. El presidente desempató a favor de la aprobación.
El texto quedó sancionado como Resolución 61/25.

Síntesis del punto 4 – Expte. 9694/25

El Concejo trató un pedido de informes del bloque Juntos por la Libertad para que el Departamento Ejecutivo detalle el uso, responsables e infracciones del vehículo municipal Nissan Sentra patente AE938XB.

Fundamentos del concejal Polo:
– El proyecto surge tras la denuncia de un vecino sobre viajes frecuentes a La Plata a alta velocidad.
– Al consultar infracciones por patente, confirmaron que el auto es municipal y registra más de 16 infracciones en Provincia y CABA, incluyendo excesos de velocidad graves.
– Remarcó falta de control sobre choferes, ausencia de licencias profesionales, desmanejo de bienes públicos y el hecho de que el municipio no paga sus infracciones desde 2021, mientras exige a los vecinos hacerlo.
– Solicitó identificar conductores, responsables y quién abonará las multas.

Posturas:
– Concejala Lemoglie (oficialismo): anticipó el rechazo.
– Concejala Ahí (oposición): acompañó el pedido y planteó que incluso podría tratarse de un funcionario conduciendo. Advirtió falta de capacitación, falta de sanciones y ausencia de responsabilidad pública. Sostuvo que quienes deben dar el ejemplo “no lo dan”.

Intervención ampliada de la concejala Alejandra Alessi:
Presentó un relevamiento general de infracciones asociadas al CUIT municipal. Detalló que varios vehículos oficiales acumulan infracciones graves en CABA y Provincia: excesos de velocidad, violación de barreras, circulación por zonas prohibidas y estacionamientos indebidos.
Los montos totales ascienden a decenas de millones de pesos, con unidades que superan las 70, 90 y hasta 100 infracciones. También detectó casos de vehículos sin transferencia actualizada y un camión municipal no registrado previamente.

Cierre de Polo:
– Estimó que existen más de 400 infracciones por más de $100 millones en total.
– Indicó que la Nissan X-Trail que traslada al intendente tendría más de 100 infracciones.
– Describió un manejo descontrolado del parque automotor municipal, con multas impagas, vehículos mal mantenidos y cero capacitación.
– Cuestionó al oficialismo por rechazar el pedido de informes, afirmando que se desatiende el cuidado del dinero público.

Votación:
Hubo 8 votos a favor y 8 en contra.
El presidente desempató por la negativa.
El pedido de informes fue rechazado.

Lo más visto