La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Pehuajó. El aumento a municipales acumulado en el 2025 alcanza el 29 % y se diferencia del escenario nacional

El gobierno municipal de Pehuajó dispuso un nuevo incremento del 10 % para el mes de agosto, elevando al 29 % el aumento salarial acumulado en 2025. La medida, en línea con decisiones provinciales, contrasta con el contexto de desfinanciamiento impuesto desde Nación y refleja un esfuerzo sostenido por proteger los ingresos de los trabajadores del Estado.

07/08/2025Pedro MassolaPedro Massola
Aumento-salario-minimo-Mexico-scaled

En un contexto económico nacional marcado por el ajuste, la recesión y el desfinanciamiento de áreas clave del Estado, el municipio de Pehuajó anunció un nuevo aumento del 10 % en los haberes del personal municipal, que se aplicará a partir de agosto. Con esta decisión, el incremento acumulado alcanza el 29 % en lo que va de 2025, posicionando al distrito como uno de los pocos que logra sostener una política de actualización salarial regular.

La medida fue confirmada por el intendente Pablo Zurro, quien además convocó a los gremios a una nueva reunión a fines de septiembre, para evaluar la evolución de la situación económica y garantizar el acompañamiento necesario a las trabajadoras y trabajadores municipales.

El aumento se suma a una serie de decisiones similares tomadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que recientemente acordó con los gremios estatales un incremento del 10 % en dos tramos (6 % en mayo y 4 % en julio), aplicable tanto al personal administrativo como al sector docente. Si bien el porcentaje total se ubica por debajo de las proyecciones inflacionarias anuales, constituye un gesto político de relevancia en un escenario en el que la Nación ha recortado partidas clave y paralizado las actualizaciones automáticas de fondos coparticipables, programas de inversión educativa y transferencias no automáticas.

Un contexto adverso: el rol del Estado local y provincial

La decisión del municipio de Pehuajó se inscribe en un marco de responsabilidad institucional que contrasta con la política de ajuste del gobierno nacional. Mientras se debilitan los mecanismos de redistribución y se recortan derechos en nombre de la “austeridad fiscal”, tanto la administración provincial como algunos municipios —entre ellos, Pehuajó— optaron por sostener el poder adquisitivo de sus empleados como estrategia de contención social, dinamización económica y reconocimiento del rol que cumple el personal del Estado en el sostenimiento cotidiano de políticas públicas esenciales.

Este tipo de decisiones cobran mayor relevancia si se considera que el gobierno nacional ha interrumpido la financiación de numerosos programas que afectaban directamente a las administraciones subnacionales. Aun así, el municipio logró generar las condiciones presupuestarias necesarias para aplicar este nuevo incremento, en un gesto que pone en valor la autonomía política y la planificación responsable.

 
Comparación con otros niveles del Estado

Municipio de Pehuajó:
Aumento del 10 % en agosto, acumulado del 29 % en el año.
Próxima revisión: septiembre.
Provincia de Buenos Aires:
Aumento del 10 % entre mayo y julio (6 % + 4 %).
Reapertura paritaria en discusión desde agosto.
Empleados de Comercio (ámbito nacional):
Aumento del 6 % escalonado (julio a diciembre) + suma fija mensual de $40.000, con solo una parte incorporada al básico en 2026.
Fuerzas Armadas nacionales:
Aumento del 20,5 % acumulado en 2025 (5 % en marzo + 7,5 % en tramos de junio a noviembre).
La diferencia radica en el modo de aplicación: mientras que a nivel nacional los aumentos son fragmentarios y en muchos casos no remunerativos, el gobierno provincial y algunos municipios como Pehuajó han optado por incrementos integrados al salario básico, lo que impacta directamente en adicionales, aguinaldos y jubilaciones.

Una política sostenida de acompañamiento

Lejos de conformarse con medidas mínimas, el municipio de Pehuajó plantea una política salarial activa, en diálogo permanente con los sindicatos y con una mirada realista sobre la crisis nacional. En palabras de fuentes municipales, el esfuerzo financiero "no es solo económico, es político", y representa una forma de resistencia concreta frente al desfinanciamiento y a las políticas de ajuste que impactan con mayor dureza sobre los trabajadores y sectores más vulnerables.

En tiempos de recortes y retraimiento del Estado nacional, decisiones como estas permiten vislumbrar una voluntad de cuidado, cercanía y compromiso con el tejido social local, reforzando la convicción de que otro modo de gestionar es posible, incluso en medio de la adversidad.

Lo más visto
necrologicas 2

ESTEBAN ALBERTO. (TUCHI)

Facundo Massola
Necrológicas17/08/2025

Falleció el día 16 de Agosto del Año 2025 a los 90 Años. Sepelio el día 17 de Agosto del año 2025 a las 09:00HS. Casa de Duelo: Gardes 755. Sala velatoria: Chassaing 154 (SUS RESTOS NO SERÁN VELADOS).