La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

El Instituto Universitario IUDPT lanza su programa de incubación de bioemprendedores

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT) lanzó la segunda edición de su programa de innovación abierta IUD-Evolution, que impulsa el desarrollo de bioemprendimientos.

Educación10/07/2025Facundo MassolaFacundo Massola
IUD Evolution III

La iniciativa propone un modelo de innovación abierta que vincula startups con empresas consolidadas, a fin de reducir el riesgo de los nuevos emprendimientos y ayudar a paliar el bajo dinamismo innovador corporativo en nuestro país.

La meta concreta de IUD-Evolution es facilitar la validación temprana, técnica y comercial de productos biotecnológicos mínimos viables, mediante procesos ágiles, inclusivos y costo-eficientes. El modelo de trabajo combina una etapa de preincubación con vinculación temprana a empresas y otra de incubación en laboratorios, con asesoramiento técnico y mentorías especializadas.

IUD Evolution II

El lanzamiento se llevó a cabo el 8 de julio, en la sede del IUDPT ubicada en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires. Convocó a medio centenar de representantes de cámaras empresariales, compañías y universidades, emprendedores, académicos y funcionarios como Aníbal Magno, gerente operativo de Innovación Ambiental de la ciudad de Buenos Aires, y Romina Cuello, coordinadora de Ingenierías, Ambiente y Energía del CONICET, junto con las autoridades del Instituto Universitario IUDPT, lideradas por el rector Mariano Álvarez.

“Robustecer los procesos de vinculación y transferencia tecnológica es esencial para que el conocimiento generado en instituciones científicas y académicas llegue al sector productivo. Al optimizar la apropiación de los esfuerzos institucionales realizados en investigación y desarrollo, esto permitiría maximizar el impacto socioeconómico de la innovación, impulsar la diversificación productiva y generar soluciones tecnológicas sostenibles a escala nacional”, explicó Cintia Hernández, secretaria de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario IUDPT.

IUD Evolution I

El evento incluyó la presentación de las iniciativas de seis startups biotecnológicas. Agustín Seijo y Florencia Payaslian, cofundadores de Herellex, explicaron cómo ajustaron el desarrollo de un kit de diagnóstico de tuberculosis en colaboración con la empresa Biocientífica, en el marco de la primera edición de IUD-Evolution. Otro tanto hizo Sofía Giménez, cofundadora de Micotec y también participante del programa del IUDPT, que desarrolla un material moldeable a base de subproductos agroindustriales y micelio, incubada en paralelo por la Cámara Argentina de la Construcción.

Como representantes de startups en etapas más avanzadas, disertaron Fernando Johann, cofundador de TELL, una plataforma tecnológica que emplea inteligencia artificial aplicada a la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas que ya levantó 550.000 dólares en inversión de capital, y Gastón Corthey, cofundador de TECSCI, que presta servicios de monitoreo de temperatura mediante sensores a laboratorios de diagnóstico médico como IACA, Indabi, LEBYM u Oncoliq.

También presentaron sus proyectos Nicolás Méndez, quien mostró las posibilidad del robot pipeteador multiherramienta open source que lleva adelante con su iniciativa Open Lab Automata, y Cintia Rivero, cofundadora de RemTex, que se propone desarrollar soluciones enzimáticas para remediación en la industria textil.

Las bases para inscribirse y participar del programa IUD-Evolution están disponibles en https://iudpt.edu.ar/iud-evolution/.


Acerca del IUDPT
Creado por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (www.cadime.com.ar) y autorizado por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 107/21, el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (www.iudpt.edu.ar) impulsa el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades y competencias de los estudiantes. También promueve la transferencia de nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos generados por docentes e investigadores. En la actualidad, dicta carreras de grado (Bioingeniería y Licenciatura en Biotecnología), posgrado (Maestría en Bioeconomía y Especialización en Bioinformática) y pregrado (Tecnicaturas Universitarias en Biotecnología y en Bioingeniería) acreditadas por CONEAU.

Hernán Murúa
Jefe de Prensa
Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME)
Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT)
+5491150590961

Te puede interesar
556545510_1346448140177400_5511863312541944132_n

𝗘𝗻 𝗣𝗲𝗵𝘂𝗮𝗷𝗼́ 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮𝗿𝗼𝗻 𝟭𝟱𝟱 𝗻𝗲𝘁𝗯𝗼𝗼𝗸𝘀 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹

Pedro Massola
Educación30/09/2025

Este martes, el Galpón Municipal de Pehuajó fue escenario de un emotivo acto donde se entregaron 155 netbooks a jóvenes de Escuelas Rurales y de Educación Especial. La medida forma parte del Plan Conectar Igualdad Bonaerense, que busca reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades en la educación.

Lo más visto
3139bfcb-4247-47b1-86ab-48e4a9663123

Pehuajó dice presente en los Juegos Bonaerenses 2025: una delegación de 180 representantes ya vive la fiesta del deporte y la cultura en Mar del Plata

Pedro Massola
Deportes13/10/2025

Con más de 170 participantes entre jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, Pehuajó participa activamente de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, el mayor evento deportivo y cultural de la provincia. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof, reafirma su compromiso con la inclusión, la participación y el acceso equitativo al deporte para todos los bonaerenses.