La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Discurso del Intendente Pablo Javier Zurro durante la inauguración de la ampliación del Centro de Día

Fue en horas de la mañana de hoy miércoles 4 de junio 2025.

Locales04/06/2025Pedro MassolaPedro Massola

Pablo Javier ZurroIntendente de Pehuajó

Bueno... qué difícil es hablar después de Adriana. Y qué difícil es poder transmitir lo que uno siente, a veces. Primero, menos mal que estabas sensible, Adriana, porque si no lo estuvieras, no podrías haber trabajado como trabajaste en esto. Así que no hay nada que perdonar: al contrario, si no tuvieras sensibilidad, no podrías haber hecho lo que hiciste.

No voy a hablar del Gobierno Nacional, porque empañaría este momento. Este es un momento de fiesta, un encuentro, un avance, un progreso.

Primero, gracias, Adriana. Y también, pido disculpas por lo que no hice. Quizás hubo cosas que no hice, así que me disculpo por ellas.

Hay una línea muy clara en todo esto. Primero estás vos, Adriana, y tu equipo de trabajo, que es clave. Después, si uno se pone a pensar, contamos con una Dirección de Discapacidad donde está Sole, con quien cualquiera puede ir a hablar, a charlar, a buscar soluciones. Tenemos también una Secretaría de Desarrollo con muchísima empatía, y una Secretaría de Gobierno que estuvo en un lugar sensible.

Una cosa es hablar, decir; otra es demostrar. Y nosotros lo demostramos.

Leí en un libro, al pasar, una frase que me quedó grabada. Decía: “La única discapacidad verdaderamente inaceptable es no tener corazón.”
Y es cierto: no tener corazón, no brindarse al otro, no escuchar, no empatizar... eso es lo que realmente hay que rechazar.

No quiero mezclar este momento con otras cuestiones, pero duele cuando uno escucha ciertas cosas, como por ejemplo que alguien se queje por tener que pagar un peaje, mientras que hay personas que necesitan tanto y que luchan todos los días. Sin embargo, no me quiero ir de tema: hoy es nuestro día de fiesta.

Me molestó no haber podido venir al último asado, así que les propongo que organicemos otro pronto, porque a mí esos encuentros me hacen bien. Compartir con ustedes me hace bien. Todavía no bailé, pero en cualquier momento lo hago, ¿eh?

Creo que hoy se han reunido muchas cosas, muchas emociones, muchas personas, y todo eso se conjugó acá. Pero esto no termina acá. No vamos a terminar acá.

Cuando uno es gobernante, debe ser juzgado también por cómo distribuye los recursos, especialmente cuando esos recursos son escasos. Cómo se los administra, cómo se los asigna.

Y el Centro de Día, la discapacidad, el acompañamiento, el estar presente, forman parte de uno de los ejes del gobierno municipal. El Estado, como bien dijo Adriana, tiene que estar presente.

Y no solo presente: tiene que ser eficiente. ¿Qué significa un Estado eficiente? Es aquel que, cuando hay un reclamo, responde rápido, actúa con celeridad. Este lugar es un ejemplo de eso: de un Estado presente y eficiente.

Gracias, Adriana. Sé que a veces hiciste reclamos con razón, y quizás yo no te respondí con la rapidez que debía. Por eso también pido disculpas.

Y si te acordaste de tu mamá, tenés razón. Está bien. Hay que enojarse con uno de vez en cuando. Tenés razón.

Muchísimas gracias a todos.

Te puede interesar
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

577063620_1379439977556198_2593051492452406477_n

🌪️ Ola de vandalismo en Pehuajó: nuevas destrucciones en plazas del barrio Padre Mugica y Juan XXIII 🌳🚫

Pedro Massola
Locales14/11/2025

La ciudad volvió a amanecer con daños en espacios públicos. Durante las últimas horas, vecinos detectaron la rotura de bancos y mesas en la plaza del barrio Padre Mugica, mientras que en la plaza Juan XXIII destrozaron los carteles identificatorios. Se trata de una seguidilla de hechos que preocupa a la comunidad por el impacto social y simbólico que generan.

Lo más visto
af 1

La Alianza Francesa llevó adelante su acto académico 2025

Javier Tófolo
Educación15/11/2025

En las instalaciones del Rotary Pehuajó, la Alianza Francesa de Pehuajó realizó el acto académico 2025. Acompañados por estudiantes, familiares y amigos, la institución de 94 años de vida en la comunidad, se reunió para hacer entrega de los diplomas correspondientes los alumnos que han rendido los exámenes correspondientes, además de compartir canciones, cuentos y fragmentos de películas o cortos que hacen a la unión que existe entre los dos países.

Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Pedro Massola
Video entrevistas15/11/2025

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.

PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.