La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Alumnos del CFL 401 produjeron un programa radial sobre medio ambiente y la convivencia urbana

En el marco del curso de Producción Radial del Centro de Formación Laboral N.º 401 de Pehuajó, un grupo de estudiantes desarrolló un programa especial centrado en la problemática ambiental que atraviesa el centro de la ciudad, en particular, el impacto que genera la presencia masiva de aves urbanas y la reciente propuesta de ordenanza presentada por la Cámara de Comercio local.

Videos20/05/2025Pedro MassolaPedro Massola

A través de entrevistas, análisis de la propuesta legislativa y referencias a las acciones que ya se vienen desarrollando desde el municipio, los alumnos del CFL N.º 401 ofrecieron un valioso aporte al debate ciudadano. Su trabajo no solo demuestra compromiso con la realidad local, sino también la capacidad de los espacios educativos para formar voces críticas y participativas, en sintonía con los desafíos contemporáneos que atraviesan nuestras comunidades.

Proponen una ordenanza para mitigar el impacto de las aves urbanas y mejorar la higiene en el centro de Pehuajó


La Cámara de Comercio impulsa una norma para reducir los excrementos de aves en veredas y estructuras céntricas. El municipio, por su parte, refuerza tareas de limpieza y sostiene diversas acciones ambientales en el partido.

En la jornada del lunes 19 de mayo, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pehuajó. Estuvieron presentes su presidente, Daniel Reus; la gerente Carolina Larrañaga; y el secretario cultural Alberto Baleani, quienes presentaron una propuesta de ordenanza destinada a mitigar el impacto de las aves urbanas en el centro de la ciudad.

La iniciativa, según explicaron, fue acercada a distintos bloques del Honorable Concejo Deliberante local, y busca dar respuesta a una problemática que preocupa desde hace tiempo a comerciantes y vecinos: la acumulación de excremento de aves en veredas, cornisas y mobiliario urbano, lo que afecta tanto la estética como la higiene y el bienestar general en el damero céntrico.

“El excremento de aves no solo daña frentes comerciales y genera olores desagradables, sino que también representa un riesgo potencial para la salud pública”, señalaron durante la conferencia. Asimismo, hicieron hincapié en que algunas especies, como los estorninos y las cotorras, han proliferado notablemente, generando ruidos molestos y contribuyendo al deterioro de la infraestructura urbana.

La propuesta, presentada en un documento técnico de más de diez páginas, contempla la creación de un “hábitat alternativo” fuera del área crítica —denominado Monte Institucional—, que actúe como lugar de atracción y refugio para las aves, permitiendo reducir su concentración en el centro. Además, se proponen métodos de disuasión éticos y no letales, como el uso de geles visuales, tecnología láser o técnicas de exclusión en el arbolado urbano. Se enfatiza que el plan debería estar acompañado por campañas de concientización para desalentar la alimentación intencionada de aves en la vía pública.

Por su parte, el municipio de Pehuajó viene desarrollando acciones directas en la zona céntrica para atender esta misma problemática, especialmente a través de un plan de limpieza que incluye el lavado a presión de veredas, estructuras y mobiliario urbano. Estas tareas han sido implementadas por personal municipal en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, con el objetivo de recomponer la estética urbana y reducir el atractivo de estas zonas para las aves.

Más allá de estas intervenciones específicas, la gestión municipal ha desplegado en los últimos años una amplia agenda ambiental, que refuerza el compromiso con el cuidado del entorno urbano y rural. Entre las principales iniciativas se destacan:

El programa “Pehuellitas”, orientado al control poblacional y la tenencia responsable de mascotas, que incluye campañas gratuitas de castración y vacunación antirrábica en barrios y localidades.


El plan “Pehuajó Recicla”, que promueve la separación de residuos en origen, la recolección diferenciada, estaciones ecológicas y actividades de compostaje domiciliario.


La gestión y operación de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que permite reducir, clasificar y reutilizar una gran parte de los desechos generados.


Campañas de reforestación urbana mediante la plantación de especies nativas en plazas y boulevares, muchas veces con la participación activa de escuelas y organizaciones comunitarias.


Acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que incluyen fumigaciones, descacharrado y difusión de medidas preventivas entre la población.


En este contexto, tanto la propuesta de la Cámara como las acciones sostenidas del municipio convergen en un objetivo común: mejorar la calidad ambiental del espacio público y avanzar hacia una ciudad más saludable, limpia y armónica. La discusión y eventual tratamiento del proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante abrirá la posibilidad de integrar esfuerzos públicos y privados en una estrategia conjunta de gestión ambiental.

Te puede interesar
Segmento sesión ordinaria HCD Pehuajó

🧩 Municipio de Pehuajó adhiere a la ley provincial que prohíbe cortes de servicios por mora

Pedro Massola
Videos13/11/2025

El miércoles 12 de noviembre de 2025, en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó se aprobó, por unanimidad, la resolución Nº 58/25 que respalda la adhesión al marco normativo de la Ley 15.553 de la provincia de Buenos Aires, normativa que busca garantizar el suministro de servicios esenciales como agua, energía, gas y cloacas a entidades sin fines de lucro, escuelas y municipios aun cuando registren mora o aviso de corte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-15 120712

Alejandro Dolina: “Las personas votan así porque les gusta”

Pedro Massola
Video entrevistas15/11/2025

Una vuelta y media a la realidad, con Ernesto Tenembaum y María O'Donnell. Invitados: Alejandro Dolina. En una extensa conversación con Una vuelta y media, el escritor y conductor reflexionó sobre la crisis política y cultural del país, el avance de discursos reaccionarios, el rol del peronismo y el valor del lenguaje. Con su estilo característico, combinó ironía, memoria histórica y preocupación por el clima social actual.

PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.

518388764_1320396386759662_1361338202031587470_n

🎓 Rotary Pehuajó distingue a los Mejores Compañeros: dos jornadas de reconocimientos en la sede de Landa 1051

Pedro Massola
17/11/2025

Mañana martes 18 y el miércoles 19 se realizará una nueva edición de la entrega de diplomas de honor a los Mejores Compañeros del distrito de Pehuajó. Olga Barbas, presidenta del Rotary Club Pehuajó Centro, confirmó en diálogo exclusivo con Radio del Sol que el evento contará con el acompañamiento de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios. Se estima la participación de entre 130 y 150 estudiantes de todos los niveles educativos.