La Mega Radio En Vivo

Estado:
Ahora reproduciendo:
Conectados a la Radio:

Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Alumnos del CFL 401 produjeron un programa radial sobre medio ambiente y la convivencia urbana

En el marco del curso de Producción Radial del Centro de Formación Laboral N.º 401 de Pehuajó, un grupo de estudiantes desarrolló un programa especial centrado en la problemática ambiental que atraviesa el centro de la ciudad, en particular, el impacto que genera la presencia masiva de aves urbanas y la reciente propuesta de ordenanza presentada por la Cámara de Comercio local.

Videos20/05/2025Pedro MassolaPedro Massola

A través de entrevistas, análisis de la propuesta legislativa y referencias a las acciones que ya se vienen desarrollando desde el municipio, los alumnos del CFL N.º 401 ofrecieron un valioso aporte al debate ciudadano. Su trabajo no solo demuestra compromiso con la realidad local, sino también la capacidad de los espacios educativos para formar voces críticas y participativas, en sintonía con los desafíos contemporáneos que atraviesan nuestras comunidades.

Proponen una ordenanza para mitigar el impacto de las aves urbanas y mejorar la higiene en el centro de Pehuajó


La Cámara de Comercio impulsa una norma para reducir los excrementos de aves en veredas y estructuras céntricas. El municipio, por su parte, refuerza tareas de limpieza y sostiene diversas acciones ambientales en el partido.

En la jornada del lunes 19 de mayo, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pehuajó. Estuvieron presentes su presidente, Daniel Reus; la gerente Carolina Larrañaga; y el secretario cultural Alberto Baleani, quienes presentaron una propuesta de ordenanza destinada a mitigar el impacto de las aves urbanas en el centro de la ciudad.

La iniciativa, según explicaron, fue acercada a distintos bloques del Honorable Concejo Deliberante local, y busca dar respuesta a una problemática que preocupa desde hace tiempo a comerciantes y vecinos: la acumulación de excremento de aves en veredas, cornisas y mobiliario urbano, lo que afecta tanto la estética como la higiene y el bienestar general en el damero céntrico.

“El excremento de aves no solo daña frentes comerciales y genera olores desagradables, sino que también representa un riesgo potencial para la salud pública”, señalaron durante la conferencia. Asimismo, hicieron hincapié en que algunas especies, como los estorninos y las cotorras, han proliferado notablemente, generando ruidos molestos y contribuyendo al deterioro de la infraestructura urbana.

La propuesta, presentada en un documento técnico de más de diez páginas, contempla la creación de un “hábitat alternativo” fuera del área crítica —denominado Monte Institucional—, que actúe como lugar de atracción y refugio para las aves, permitiendo reducir su concentración en el centro. Además, se proponen métodos de disuasión éticos y no letales, como el uso de geles visuales, tecnología láser o técnicas de exclusión en el arbolado urbano. Se enfatiza que el plan debería estar acompañado por campañas de concientización para desalentar la alimentación intencionada de aves en la vía pública.

Por su parte, el municipio de Pehuajó viene desarrollando acciones directas en la zona céntrica para atender esta misma problemática, especialmente a través de un plan de limpieza que incluye el lavado a presión de veredas, estructuras y mobiliario urbano. Estas tareas han sido implementadas por personal municipal en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, con el objetivo de recomponer la estética urbana y reducir el atractivo de estas zonas para las aves.

Más allá de estas intervenciones específicas, la gestión municipal ha desplegado en los últimos años una amplia agenda ambiental, que refuerza el compromiso con el cuidado del entorno urbano y rural. Entre las principales iniciativas se destacan:

El programa “Pehuellitas”, orientado al control poblacional y la tenencia responsable de mascotas, que incluye campañas gratuitas de castración y vacunación antirrábica en barrios y localidades.


El plan “Pehuajó Recicla”, que promueve la separación de residuos en origen, la recolección diferenciada, estaciones ecológicas y actividades de compostaje domiciliario.


La gestión y operación de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que permite reducir, clasificar y reutilizar una gran parte de los desechos generados.


Campañas de reforestación urbana mediante la plantación de especies nativas en plazas y boulevares, muchas veces con la participación activa de escuelas y organizaciones comunitarias.


Acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, que incluyen fumigaciones, descacharrado y difusión de medidas preventivas entre la población.


En este contexto, tanto la propuesta de la Cámara como las acciones sostenidas del municipio convergen en un objetivo común: mejorar la calidad ambiental del espacio público y avanzar hacia una ciudad más saludable, limpia y armónica. La discusión y eventual tratamiento del proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante abrirá la posibilidad de integrar esfuerzos públicos y privados en una estrategia conjunta de gestión ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto
necrologicas 2

ESTEBAN ALBERTO. (TUCHI)

Facundo Massola
Necrológicas17/08/2025

Falleció el día 16 de Agosto del Año 2025 a los 90 Años. Sepelio el día 17 de Agosto del año 2025 a las 09:00HS. Casa de Duelo: Gardes 755. Sala velatoria: Chassaing 154 (SUS RESTOS NO SERÁN VELADOS).