La Mega Radio En Vivo

UNICEF y la Cooperativa Obrera recaudaron más de $34 millones para asistir a la infancia en Bahía Blanca

La campaña “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” reunió fondos destinados a brindar apoyo educativo, emocional y material a niñas, niños y adolescentes afectados por las recientes emergencias climáticas en la ciudad.

25/04/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
md

UNICEF y la Cooperativa Obrera recaudaron más de 34 millones de pesos en la campaña “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” para asistir a niños y adolescentes de Bahía Blanca

Gracias a la solidaridad de miles de personas, la 15° edición de la campaña solidaria “Sumemos Muchas Manos por la Infancia”, impulsada por UNICEF Argentina junto a la Cooperativa Obrera, logró recaudar $34.501.057,50. El monto será destinado a brindar asistencia integral a niñas, niños y adolescentes del municipio de Bahía Blanca, afectados por las recientes emergencias climáticas.

La campaña, que se desarrolló entre el 27 de enero y el 9 de marzo de 2025, abarcó las 149 sucursales de La Coope y Supercoop ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe. Los fondos se utilizarán en el marco de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), una estrategia de UNICEF que fortalece las capacidades de los gobiernos locales para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias.

Entre las acciones previstas se encuentra la entrega de kits escolares que permitirán acompañar la continuidad educativa en un contexto de emergencia. Niñas y niños de entre dos y cinco años recibirán mochilas con materiales lúdicos y educativos, mientras que los estudiantes de nivel primario y secundario contarán con útiles escolares, cuadernos, materiales artísticos, cartucheras y mochilas adaptadas a sus necesidades.

También se destinarán recursos al fortalecimiento del equipamiento de espacios de protección que alcanzan a más de 1.500 niñas, niños y adolescentes. Entre ellos se encuentran hogares convivenciales, centros de desarrollo infantil, espacios de cuidado y programas para jóvenes. Allí se entregarán juguetes, materiales didácticos, libros, útiles escolares y equipamiento tecnológico como notebooks, televisores y equipos de sonido.

Además, se brindarán talleres de contención psicosocial y acompañamiento emocional a docentes y cuidadoras, con el objetivo de abordar las secuelas emocionales provocadas por las recientes emergencias climáticas, como el fuerte temporal de diciembre de 2023, la granizada de febrero y las inundaciones de marzo de 2025. Estas capacitaciones se desarrollarán con material especializado de UNICEF, centrado en la atención de la primera infancia y la adolescencia.

Actualmente, MUNA se implementa en 132 municipios de 10 provincias argentinas, y cuenta con la participación activa de más de 890 funcionarias y funcionarios públicos. En este contexto, Bahía Blanca se convierte en una de las localidades prioritarias para canalizar los fondos recaudados, fortaleciendo la red de contención y acompañamiento a las infancias más vulnerables.

UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera destacaron y agradecieron el compromiso de cada persona que colaboró con la campaña. La respuesta solidaria de la comunidad se transforma en acciones concretas que mejoran la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, especialmente en contextos de emergencia.

Lo más visto
ChatGPT Image 24 abr 2025, 09_01_41 a.m.

Boletín Oficial Nº 11/2025 de la Liga Pehuajense de Fútbol

Pedro Miguel Massola
24/04/2025

La Mesa Directiva de la Liga Pehuajense de Fútbol, encabezada por el Dr. Fernando F. Bethouart, se reunió el 21 de abril en su sede de Echeverría Nº 685, Pehuajó. Durante la sesión se trataron diversos temas destacados: