Calculando ediciones...
Cargando fecha...
Propietario Dir. Pedro M. Massola
Registro DNDA en trámite.

Manuel Polo: Declaraciones sobre la sesión del Concejo Deliberante y la controversia por las condonaciones de deuda

En la última sesión del Concejo Deliberante, se registraron situaciones que complejizaron notablemente la dinámica institucional y la responsabilidad política del cuerpo legislativo local. El concejal Manuel Polo, en declaraciones para Radio Mágica durante el programa "Las cosas como son" conducido por Andrea Pérez, se refirió al cambio de postura de la concejala Evangelina, quien en la sesión anterior se había manifestado en contra de tratar ciertos expedientes relacionados con condonaciones de deuda, retirándose junto a otros concejales para evitar el quórum necesario que permitiera su tratamiento.

Política11/04/2025Pedro MassolaPedro Massola

"No obstante, en esta nueva sesión, Evangelina optó por permanecer y otorgar quórum, facilitando así el avance de estas condonaciones." Polo expresó que es incierto qué motivaciones condujeron a este giro en su posición, ya que no manifestó previamente la intención de cambiar su voto ni brindó explicaciones posteriores al respecto. Este cambio inesperado genera un escenario considerablemente más complejo, pues ahora la cuestión ha quedado en manos de la justicia.

El concejal Polo también destacó que "el Concejo había elevado una consulta al Tribunal de Cuentas para clarificar si era aplicable el artículo 56 de la Ley Orgánica, que establece la necesidad de una mayoría de dos tercios para la aprobación de este tipo de expedientes. Según la jurisprudencia, las condonaciones de deuda requieren dicha mayoría calificada, y al consultar la página oficial del Tribunal de Cuentas, se observa con facilidad que estos casos exigen la aprobación de dos tercios del total de los integrantes del Concejo Deliberante."

Polo indicó que la actitud adoptada por la concejala Evangelina en la sesión reciente obliga a trasladar la resolución del tema a la justicia o al propio Tribunal de Cuentas. “De haberse aguardado la respuesta formal de dicho organismo, se habría contado con mayor certeza jurídica para proceder”, señaló. Lamentó que, por decisiones individuales, se haya precipitado la situación a instancias judiciales, generando incertidumbre y potenciales consecuencias para quienes avalaron la ordenanza.

En el caso de que el Tribunal de Cuentas determine que la aprobación se realizó de manera irregular, y la justicia confirme este dictamen, el concejal Polo subrayó que el presidente del Concejo Deliberante, como responsable de haber dado por aprobada la ordenanza, deberá responder patrimonialmente por los costos que acarree esta aprobación defectuosa. Esta es una preocupación central, ya que evidencia la gravedad institucional que reviste el tratamiento apresurado de estos expedientes.

En otro orden de temas, Polo resaltó durante la entrevista que, en la sesión, se presentaron once proyectos provenientes de distintos bloques políticos, de los cuales diez correspondieron al bloque de Juntos por la Libertad. Esta circunstancia fue resaltada por Polo para contrarrestar las acusaciones de inactividad legislativa dirigidas hacia dicho espacio. Según sus palabras, estos proyectos buscan dar respuesta a las problemáticas cotidianas de la comunidad, como la mejora en la iluminación de accesos y calles de la ciudad de Pehuajó y Mones Cazón.

Particularmente, Polo destacó el proyecto impulsado por la concejala Marcela Severino, quien desde hace aproximadamente un mes viene trabajando en una propuesta destinada a la efectiva aplicación de la ordenanza sobre ruidos molestos. Este proyecto refleja el compromiso del bloque con las inquietudes vecinales.

Asimismo, se recordó el compromiso asumido con los productores agropecuarios locales, para promover un consejo en comisión con la participación del secretario de Caminos Rurales, cuya solicitud fue finalmente rechazada. Polo cuestionó la defensa realizada por el concejal Formicón respecto al estado de los caminos rurales, contrastándola con la experiencia personal de quienes deben transitar esos caminos a diario. Se afirmó que las vías rurales están lejos de ser óptimas y que, incluso, algunos caminos resultan intransitables sin vehículos adecuados para terrenos difíciles.

Finalmente, el concejal Polo dirigió duras críticas hacia los delegados gremiales de los empleados municipales, a quienes acusó de actuar con cobardía por no exigir al intendente Zurro un aumento salarial para sus representados. Afirmó que resulta vergonzoso que las protestas se dirijan hacia el gobierno nacional, cuando es el intendente local quien posee la responsabilidad directa sobre la cuestión salarial de los empleados municipales.

Polo subrayó que los empleados, mes a mes, ven descontado un porcentaje de sus haberes para el sostenimiento del sindicato, esperando que este los defienda eficazmente ante las autoridades municipales, lo cual, según su acusación, no está ocurriendo. Calificó esto como un acto de sumisión y temor hacia el intendente, exigiendo que se le planteen con firmeza los legítimos reclamos salariales.

De manera similar, Polo extendió las críticas hacia los delegados gremiales del sector docente, indicando que hoy los salarios de los educadores son "miserables" y que, tras los lamentables hechos ocurridos en la Escuela Sarmiento, varios docentes optaron por renunciar a sus cargos. En este sentido, expresó una cierta esperanza al observar la reciente marcha de los docentes, esperando que sea una señal de que la sociedad comienza a despertar de una supuesta anestesia social, alentando a la población a reclamar por sus derechos con mayor determinación.

Te puede interesar
Así es Javi

Así es Javi

Pedro Massola
Política29/07/2025

Más alla del pantalón caído...la actitud es la que preocupa.

Lo más visto
LAS ENCUESTAS QUE DAN PERDEDOR A MILEI | El editorial de Roberto Navarro

Crece el Debate Económico en Argentina: Advertencias de "Corto Plazo" para el Plan del Gobierno y Críticas a la Política de Recortes

Pedro Massola
Videos28/07/2025

Buenos Aires, 28 de julio de 2025 – El plan económico del gobierno nacional se encuentra bajo un intenso escrutinio por parte de diversos economistas y analistas, quienes alertan sobre la posible "insustentabilidad" de las medidas adoptadas y la inminencia de una nueva crisis. Las advertencias se intensificaron tras las declaraciones del Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se sumó a las voces críticas señalando los riesgos de la actual estrategia.

Captura de pantalla 2025-07-29 165856

Zurro criticó el accionar de la oposición en el Concejo Deliberante.

Pedro Massola
Política29/07/2025

El intendente de Pehuajó aseguró que no se trata de una candidatura testimonial y justificó su decisión con un llamado a defender las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo. También cuestionó la actitud de la oposición en el Concejo Deliberante y presentó su lista como la “más amplia” que ha liderado.