
Por si no viste el programa aquí te lo mostramos.
La Mega Radio En Vivo
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
02/04/2025La Guerra de Malvinas, acontecida entre abril y junio de 1982, marcó un capítulo doloroso en la historia del país. A pesar del valor y el sacrificio de los soldados, las heridas de aquel conflicto siguen presentes. Con más de 649 compatriotas caídos en combate, la guerra dejó estragos en la sociedad argentina, no sólo en términos de pérdidas humanas, sino también en las secuelas psicológicas de los excombatientes y el dolor interminable de las familias.
Los efectos negativos de la guerra
A 40 años del conflicto, estudios como los realizados por la psicóloga e investigadora del Conicet Cecilia Yaccarini señalan que el 70% de los excombatientes continúa sufriendo de estrés postraumático. Los soldados más jóvenes fueron los más afectados, enfrentando desafíos de salud mental como la depresión y el aislamiento social. Apenas una minoría recibió atención psicológica o psiquiátrica, profundizando el impacto de aquella experiencia traumática.
La importancia de la negociación y la vía diplomática
Hoy más que nunca, recordamos que la guerra nunca debe ser el camino. El conflicto de Malvinas refuerza la necesidad de persistir en el diálogo y las negociaciones pacíficas como únicas herramientas para resolver disputas territoriales. Las generaciones futuras merecen un mundo donde prevalezca la diplomacia y no el enfrentamiento.
Este 2 de abril, además de honrar a los veteranos y recordar a los caídos, renovamos nuestro compromiso con la paz y con la memoria. Que este día sea un llamado para reflexionar sobre los horrores de la guerra y para construir juntos un futuro de justicia y entendimiento. Porque, al final, la verdadera soberanía se gana con vida y no con sangre.
Por si no viste el programa aquí te lo mostramos.
El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
PEREYRA JUAN MANUEL Fallecio el dia 3 de Julio del año 2025 a los 74 Años Sepelio el dia 3 de Julio del año 2025 a las 16:00Hs Casa de Duelo: Avda Sastre 1015- B Sala Velatoria: Chassaing 154 - (Velan de 12:00Hs a 16:00Hs)
Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.