La Mega Radio En Vivo

"La verdad no se vende"

En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.

Política31/03/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
487839249_1052863936862962_7327031632153581692_n
Atentado a Diario el Espectador (Bogotá, Colombia) Foto Archivo 1989

El periodismo, en su esencia más pura, es un compromiso con la objetividad, la transparencia y el servicio a la sociedad. Sin embargo, no todos los que portan un micrófono o firman una columna honran este principio. En las sombras de las redacciones y los estudios, existen quienes han sucumbido al peso de los sobres, a las pautas condicionadas y a los intereses políticos. Estos "ensobrados", como se les llama, distorsionan los hechos, moldean narrativas y alaban a figuras o partidos no por convicción, sino por conveniencia.

Pero frente a esta realidad, también están los otros: los periodistas, conductores, columnistas y locutores que se niegan a vender su voz. Son aquellos que, a pesar de las presiones, las amenazas y las tentaciones, eligen la verdad. Su trabajo no busca agradar a un partido ni a una figura, sino informar, cuestionar y dar voz a quienes no la tienen.

"La tinta que nunca se seca"

Contra las balas, los hackeos y las amenazas económicas, el periodismo permanece como el último bastión de la verdad. Los ataques contra los medios no son solo agresiones a la prensa, sino a la esencia misma de la democracia.

Hagamos un poco de historia. Si viajamos en el tiempo, encontramos que el periódico El Espectador, fundado en 1887, siempre se ha destacado por su compromiso con la verdad y la objetividad. A lo largo de los años, este medio se ha enfrentado a poderosos enemigos, desde dictaduras hasta el narcotráfico, con una valentía que desafía todas las adversidades. En su defensa del periodismo independiente, ha pagado un alto precio, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para Colombia y el mundo.

En septiembre de 1989, mientras la ciudad de Bogotá despertaba al estruendo del terror, El Espectador decidió no doblegarse. Una explosión devastadora sacudió su redacción: un coche bomba, cargado con 135 kilos de dinamita, dejó su fachada destruida y docenas de heridos. La autoría fue clara: el cartel de Medellín, que buscaba silenciar a quienes habían osado exponer los engranajes del narcotráfico en sus páginas.

5d6d99112eff8

Pero el eco de la explosión no pudo callar la voz de un medio que, como su país, se rehúsa a ceder ante la oscuridad. Al día siguiente, mientras los escombros aún humillaban al concreto, un titular resonó con fuerza: "¡Seguimos adelante!". Con estas palabras, El Espectador reafirmó su compromiso con la verdad, con los valores de una prensa libre y con las víctimas de un flagelo que golpeaba al corazón de Colombia.

LU2FHIYNLRFLZCSRUU6AOBVUUA

Hoy, aunque las bombas ya no sean el arma preferida contra los medios, las amenazas han evolucionado. 

Estos ataques, aunque menos visibles, son igual de devastadores. Intentan silenciar lo que nunca será silenciable: el espíritu indomable del periodismo. Cada artículo, cada columna, cada transmisión es un acto de resistencia frente a quienes buscan controlar la narrativa y apagar la luz de la verdad.

La verdad no se negocia ni se extingue.

el-fotografo-y-el-cartero-el-crimen-cabezas

Hoy, los desafíos no solo vienen en forma de sobres o favores. Los medios enfrentan hackeos, asfixia económica mediante pautas publicitarias ridículas o atrasos en los pagos, y campañas de desprestigio que buscan desacreditar a quienes no se alinean con ciertos intereses. En algunos casos, la violencia física persiste: equipos de transmisión incendiados, torres de radio que caen "accidentalmente", y emisoras obligadas a apagar sus voces bajo pretextos administrativos.

Sin embargo, la integridad no tiene precio. Los periodistas honestos son los guardianes de la democracia, los que se atreven a incomodar al poder y a cuestionar las narrativas oficiales. Su labor es un recordatorio de que la verdad no se negocia, no se compra ni se vende.

En un mundo donde la información puede ser manipulada, el periodismo honesto es un acto de valentía. Y aunque algunos elijan el camino fácil del oportunismo, siempre habrá quienes, con tinta y voz, defiendan la verdad.

Te puede interesar
milei_georgieva_caputo-70db0

Juntos por la libertad… y por la deuda

Pedro Miguel Massola
Política25/06/2025

Mientras el discurso oficial celebra la libertad y la austeridad, los números cuentan otra historia: desde que Javier Milei asumió la presidencia con Luis Caputo como ministro de Economía, la deuda bruta nacional creció más de USD 35.463 millones. Un pequeño “detalle” que no se menciona en las cadenas de optimismo.

plaza-mayo-acto-cristina-kirchnerjpg

Una marcha con nombre y convicción: el pueblo que no se calla.

Pedro Miguel Massola
Política18/06/2025

La reciente manifestación en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue, sin lugar a dudas, un hecho político de gran relevancia en el escenario nacional. No solo por la masividad del acto, sino por el profundo contenido simbólico y social que encierra: frente a un contexto de creciente hostilidad política, judicial y mediática, miles de personas eligieron hacerse presentes en las calles para expresar, con claridad y sin eufemismos, su respaldo a una figura central del peronismo contemporáneo.

470903657_18118945711411145_3412773323668634233_n

Paula Capi participó del Congreso Internacional de Comunicación Política en Buenos Aires.

Pedro Miguel Massola
Política13/06/2025

Durante esta semana se llevó a cabo en la sede de la Universidad Católica Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso Internacional de Comunicación Política, un encuentro de relevancia internacional que reunió a destacados expertos en campañas electorales, comunicación institucional y estrategia política. La pehuajense Paula Capi participó del evento y compartió con este medio su experiencia.

Lo más visto
Entrevista a Carlos Teijon del grupo teatral "Vamos de nuevo"

“El loco y la camisa”: cuando la risa es apenas el comienzo

Pedro Miguel Massola
Audio entrevistas25/06/2025

El grupo teatral Vamos de nuevo, oriundo de la ciudad de Bolívar, presentará la exitosa obra “El loco y la camisa” este domingo 29 de junio a las 19:30 en la sala Lo de Oscar (Goyena 474, Pehuajó). Las entradas pueden reservarse al 2396 516159. La puesta en escena, dirigida por Carlos Teijón, combina comedia y drama en una experiencia teatral íntima y reflexiva.

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

Pedro Miguel Massola
Videos27/06/2025

“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.

fallecimiento-1-534x290-1

CRUDELE ALICIA RAMONA

Pedro Miguel Massola
Necrológicas28/06/2025

Fallecio el dia 28 de Junio del Año 2025 a los 70 años Sepelio el dia 28 de Junio del año 2025 a las 12:00Hs Casa de Duelo: Marmol 1272 Sala Velatoria: Chassaing 154-(Velan de 8:00hs a 12:00Hs)

514226600_1252892963544234_622866473637499989_n

El programa "Canto Bonaerense" tuvo su cierre este fin de semana en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Cultura y Entretenimiento01/07/2025

Durante el fin de semana, el Centro Cultural Cine Zurro fue sede del cierre de una nueva edición del programa "Canto Bonaerense", una propuesta artística y formativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La actividad reunió a músicos, poetas y compositores locales y regionales en una experiencia colectiva de intercambio, formación y celebración de la identidad cultural bonaerense.