La Mega Radio En Vivo

"La verdad no se vende"

En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.

Política31/03/2025Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
487839249_1052863936862962_7327031632153581692_n
Atentado a Diario el Espectador (Bogotá, Colombia) Foto Archivo 1989

El periodismo, en su esencia más pura, es un compromiso con la objetividad, la transparencia y el servicio a la sociedad. Sin embargo, no todos los que portan un micrófono o firman una columna honran este principio. En las sombras de las redacciones y los estudios, existen quienes han sucumbido al peso de los sobres, a las pautas condicionadas y a los intereses políticos. Estos "ensobrados", como se les llama, distorsionan los hechos, moldean narrativas y alaban a figuras o partidos no por convicción, sino por conveniencia.

Pero frente a esta realidad, también están los otros: los periodistas, conductores, columnistas y locutores que se niegan a vender su voz. Son aquellos que, a pesar de las presiones, las amenazas y las tentaciones, eligen la verdad. Su trabajo no busca agradar a un partido ni a una figura, sino informar, cuestionar y dar voz a quienes no la tienen.

"La tinta que nunca se seca"

Contra las balas, los hackeos y las amenazas económicas, el periodismo permanece como el último bastión de la verdad. Los ataques contra los medios no son solo agresiones a la prensa, sino a la esencia misma de la democracia.

Hagamos un poco de historia. Si viajamos en el tiempo, encontramos que el periódico El Espectador, fundado en 1887, siempre se ha destacado por su compromiso con la verdad y la objetividad. A lo largo de los años, este medio se ha enfrentado a poderosos enemigos, desde dictaduras hasta el narcotráfico, con una valentía que desafía todas las adversidades. En su defensa del periodismo independiente, ha pagado un alto precio, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para Colombia y el mundo.

En septiembre de 1989, mientras la ciudad de Bogotá despertaba al estruendo del terror, El Espectador decidió no doblegarse. Una explosión devastadora sacudió su redacción: un coche bomba, cargado con 135 kilos de dinamita, dejó su fachada destruida y docenas de heridos. La autoría fue clara: el cartel de Medellín, que buscaba silenciar a quienes habían osado exponer los engranajes del narcotráfico en sus páginas.

5d6d99112eff8

Pero el eco de la explosión no pudo callar la voz de un medio que, como su país, se rehúsa a ceder ante la oscuridad. Al día siguiente, mientras los escombros aún humillaban al concreto, un titular resonó con fuerza: "¡Seguimos adelante!". Con estas palabras, El Espectador reafirmó su compromiso con la verdad, con los valores de una prensa libre y con las víctimas de un flagelo que golpeaba al corazón de Colombia.

LU2FHIYNLRFLZCSRUU6AOBVUUA

Hoy, aunque las bombas ya no sean el arma preferida contra los medios, las amenazas han evolucionado. 

Estos ataques, aunque menos visibles, son igual de devastadores. Intentan silenciar lo que nunca será silenciable: el espíritu indomable del periodismo. Cada artículo, cada columna, cada transmisión es un acto de resistencia frente a quienes buscan controlar la narrativa y apagar la luz de la verdad.

La verdad no se negocia ni se extingue.

el-fotografo-y-el-cartero-el-crimen-cabezas

Hoy, los desafíos no solo vienen en forma de sobres o favores. Los medios enfrentan hackeos, asfixia económica mediante pautas publicitarias ridículas o atrasos en los pagos, y campañas de desprestigio que buscan desacreditar a quienes no se alinean con ciertos intereses. En algunos casos, la violencia física persiste: equipos de transmisión incendiados, torres de radio que caen "accidentalmente", y emisoras obligadas a apagar sus voces bajo pretextos administrativos.

Sin embargo, la integridad no tiene precio. Los periodistas honestos son los guardianes de la democracia, los que se atreven a incomodar al poder y a cuestionar las narrativas oficiales. Su labor es un recordatorio de que la verdad no se negocia, no se compra ni se vende.

En un mundo donde la información puede ser manipulada, el periodismo honesto es un acto de valentía. Y aunque algunos elijan el camino fácil del oportunismo, siempre habrá quienes, con tinta y voz, defiendan la verdad.

Te puede interesar
ah

𝐓𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐋𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐀𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐏𝐑𝐎

Pedro Miguel Massola
Política24/04/2025

Desde La Libertad Avanza subrayaron que su postura sigue siendo firme: no buscan un acuerdo partidario formal con el PRO, sino que 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫 ❞𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬❞.

490107176_1251050927022523_1493874369610514842_n

La concejal Evangelina Ai impulsa un proyecto para eximir tasas a jubilados vulnerables

Pedro Miguel Massola
Política21/04/2025

En una entrevista reciente para Radio Mágica, la concejal Evangelina Ai del bloque La Libertad Avanza abordó el controvertido tema de la condonación de deudas a jubilados. Evangelina destacó la importancia de ampliar este beneficio a todos los jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad, más allá de los casos puntuales tratados en sesiones anteriores.

Lo más visto