
El Consejo Escolar de Pehuajó informa la disponibilidad de un cargo vacante para titularizar en el distrito.
La Mega Radio En Vivo
Cuando la música se apaga y las luces del boliche comienzan a titilar al compás de un amanecer todavía ausente, otro espectáculo cobra vida en las calles de la ciudad. Es un teatro de emociones cargadas: risas sueltas por el influjo del alcohol, charlas efervescentes y, a menudo, tensiones que desembocan en conflictos inesperados. En este escenario, los actores principales son las fuerzas de seguridad y las guardias urbanas municipales, cuya presencia no solo mitiga riesgos sino que, en ocasiones, se convierte en la línea invisible entre el caos y la armonía.
20/03/2025La policía: guardianes de la seguridad en la noche urbana
En este mundo de luces desvaídas y sombras errantes, la policía adopta el papel más crítico. Actúan como custodios del orden, como faros de autoridad en medio del tumulto. Su labor, silenciosa pero imponente, abarca desde la prevención de delitos hasta la intervención en altercados que podrían convertirse en tragedias.
El control del tránsito es otra de sus misiones ineludibles, con los controles de alcoholemia como barrera frente a la fatalidad. En las calles, las patrullas no solo garantizan la circulación ordenada, sino que también se convierten en testigos de una sociedad que, entre copas y canciones, se olvida de los límites. Pero quizá su rol más humano—y menos visible—es el de ofrecer asistencia inmediata a las víctimas, convirtiéndose en un punto de apoyo cuando la noche deja de ser amable.
Guardias urbanas: la presencia cercana y mediadora
Mientras la policía ejerce la autoridad con firmeza, las guardias urbanas municipales se presentan como el equilibrio necesario, desplegando su capacidad de mediación en las disputas menores y supervisando que las áreas públicas no sean escenarios de desorden. Son, de alguna manera, un puente entre la institucionalidad y la ciudadanía, con una labor que muchas veces trasciende lo operativo para hacerse empática.
Su intervención es discreta pero eficiente: orientan a los desorientados, desactivan tensiones antes de que escalen y se aseguran de que quienes vuelven a casa lo hagan en condiciones seguras. Estos guardianes del espacio urbano emergen como figuras clave, especialmente en aquellas situaciones donde la paciencia pesa más que la fuerza.
El desafío de la convivencia nocturna
Sin embargo, el teatro nocturno de los boliches no está exento de riesgos ni de dilemas. Las fuerzas de seguridad deben lidiar con múltiples desafíos: violencia latente, el descontrol que el alcohol fomenta, la imprevisibilidad de las multitudes. Su tarea requiere una mezcla de estrategia, rapidez y sensibilidad, pues cada intervención es un delicado balance entre la autoridad y el respeto por los derechos individuales.
A este desafío se suma la necesidad de una coordinación interinstitucional que permita responder de manera integral a las demandas de la vida nocturna. Operativos conjuntos entre policía, guardias urbanas y autoridades locales no solo generan entornos más seguros, sino que fortalecen la confianza en el sistema.
Conclusión: custodios de la noche
Cuando el silencio final sustituye a los ecos musicales, lo que queda es el rastro de un esfuerzo compartido por proteger y ordenar. La policía y las guardias urbanas municipales son los custodios invisibles de una sociedad que, entre luces y sombras, lucha por encontrar el equilibrio entre el disfrute y el respeto. Su tarea no siempre es reconocida, pero sin su presencia, la noche sería un espacio más incierto y vulnerable.
En su intersección entre la autoridad y la empatía, estos actores ofrecen una lección: el orden y la seguridad son un bien colectivo que se nutre de responsabilidad, estrategia y, sobre todo, humanidad.
El Consejo Escolar de Pehuajó informa la disponibilidad de un cargo vacante para titularizar en el distrito.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.
Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .
NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)