La Mega Radio En Vivo

El Oscuro Origen de las Festividades de Navidad y Año Nuevo.

Las festividades de Navidad y Año Nuevo son celebraciones que han evolucionado a lo largo del tiempo, incorporando elementos de diferentes culturas y tradiciones. Mientras que la Navidad tiene un origen religioso y está marcada por la integración de festividades romanas paganas, el Año Nuevo tiene raíces más antiguas y está relacionado con rituales de renovación y celebraciones de fin de año.

Curiosidades23/12/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
clergy responsible for the alteration of festivities according to the political needs of Rome in the first century, mixed symbols such as the cross, the Christmas tree, symbols of pagan festivities related to New Ye
Foto diseñada por AI. El clero integró y asimiló costumbres paganas para facilitar la conversión de los romanos al cristianismo, estas prácticas han influido en las celebraciones modernas de Navidad y Año Nuevo.

Origen de la Navidad


La Navidad, celebrada el 25 de diciembre, conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret. Sin embargo, la fecha exacta del nacimiento de Jesús no está clara y no hay consenso histórico sobre esta fecha. La celebración del 25 de diciembre probablemente se debe a la influencia de festividades paganas existentes en el Imperio Romano, como el solsticio de invierno y la fiesta de Saturnalia, que también se celebraba en esta fecha.

solsticio de invierno y la fiesta de Saturnalia, estilo foto de la época

Imágen: Solsticio de invierno y la fiesta de Saturnalia.

Relación con Festividades Romanas


Durante el siglo IV, la Iglesia Católica Apostólica Romana adoptó el 25 de diciembre como la fecha oficial para celebrar la Navidad, alineándola con las festividades romanas paganas que ya eran populares en esa época. Este acto permitió a la Iglesia integrar y asimilar costumbres y rituales paganos, facilitando la conversión de los romanos al cristianismo. Entre las influencias paganas se encuentran las filosofías platónicas y diversas prácticas culturales de la época.

Origen del Año Nuevo


El Año Nuevo tiene orígenes antiguos y está relacionado con rituales de renovación y celebraciones de fin de año en diversas culturas. En muchas culturas antiguas, el Año Nuevo se celebraba en diferentes fechas, dependiendo del calendario utilizado. Por ejemplo, en la antigua Roma, el Año Nuevo se celebraba el 1 de enero y estaba asociado con el dios Jano, quien tenía dos caras y simbolizaba el pasado y el futuro. Con la adopción del calendario gregoriano en 1582, el 1 de enero se estableció como el primer día del año en muchas partes del mundo.

Jano, the god with two faces symbolizing the past and the future

Para concluír: 

Las festividades de Navidad y Año Nuevo son celebraciones que han evolucionado a lo largo del tiempo, incorporando elementos de diferentes culturas y tradiciones. Mientras que la Navidad tiene un origen religioso y está marcada por la integración de festividades romanas paganas, el Año Nuevo tiene raíces más antiguas y está relacionado con rituales de renovación y celebraciones de fin de año. La adaptación de estas festividades a lo largo de los siglos muestra cómo las culturas pueden influirse mutuamente y dar lugar a nuevas tradiciones.

Sin embargo, es importante reconocer que muchas personas, fieles y honestas, desconocen estos orígenes y se ven atrapadas inocentemente en movimientos y costumbres culturales que han sido modificadas según las necesidades políticas de la época. Revisar nuestras creencias y orígenes es crucial para celebrar fechas sin engaños ni mentiras, eligiendo qué hacer en base a un conocimiento exacto y consciente.

Te puede interesar
84d39721-3cbb-44ea-b428-80d4ea171351

¿SE ROBÓ TODO?

Pedro Miguel Massola
Curiosidades26/06/2025

Cristina encarcelada: cuando la justicia y la política se cruzan en el momento justo. En la Argentina de 2025, la escena política no se entiende sin un buen espectáculo judicial que, como por arte de magia, aparece justo cuando las cartas se empiezan a repartir en el tablero electoral. Ahí, en ese timing casi quirúrgico, apareció la condena firme para Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta que, dicen, “se robó todo”. Pero, paradojas del destino, nunca apareció ni un peso en sus cuentas. Ni un dólar. Ni una propiedad que no se pueda justificar.

Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.