La Mega Radio En Vivo

Trenes Argentinos Discontinúa el Servicio entre Buenos Aires y Pehuajó

A partir del 1 de noviembre, Trenes Argentinos dejará de operar el servicio de pasajeros entre Buenos Aires y Pehuajó, citando razones de seguridad, tiempos prolongados de viaje y costos operativos.

Regionales22/10/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
tren-pahuajo

Trenes Argentinos anunció mediante un comunicado las razones detrás de la discontinuidad del servicio ferroviario que unía Buenos Aires con Pehuajó. El primer motivo señalado fue la "Seguridad operacional", indicando que una evaluación técnica de la infraestructura entre Bragado y Pehuajó concluyó que no se pueden garantizar las condiciones óptimas para prestar el servicio de pasajeros de manera responsable.

Otro factor mencionado fue el "Tiempo prolongado de viaje y demoras". La empresa argumentó que la baja demanda se debe a la pérdida de competitividad con otros medios de transporte en términos de tiempos de viaje, sumado a la velocidad restringida en 58 kilómetros del recorrido. Entre mayo y julio, la mitad de los servicios llegaron a destino con demoras considerables, sumando hasta 9,46 horas para cubrir 362 kilómetros. El último servicio transportó solo 44 pasajeros.

Por último, se apuntó a una cuestión de "Costos", detallando que discontinuar el servicio permitirá ahorrar 117 millones de pesos al mes. La medida, que entrará en vigencia el 1 de noviembre, significa que el tren de pasajeros entre Once y Pehuajó dejará de operar, afectando también a las localidades de 9 de Julio y Carlos Casares. La boletería virtual ya refleja este cambio, mostrando que el servicio solo llegará hasta Bragado.

Te puede interesar
Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.

486393235_122179517558316725_5936941902212450000_n

Descarriló un tren de Bragado rumbo a Once

Pedro Miguel Massola
Regionales26/03/2025

Esta mañana, el tren que había partido de la estación de Bragado hacia la terminal porteña de Once descarriló cerca de Mercedes, en el kilómetro 112. 🛤️ Según lo informado, la formación llevaba a bordo 150 pasajeros y no hubo lesionados, aunque el nerviosismo fue notable entre los viajeros.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.