La Mega Radio En Vivo

"Un derecho vulnerado: Karina y la lucha por el transporte gratuito para personas con discapacidad"

Karina, una vecina de Pehuajó, denuncia la dificultad para acceder al transporte gratuito garantizado por ley para personas con discapacidad. A raíz de un nuevo decreto, se ha generado una situación que impide a muchas personas como ella movilizarse libremente, generando un impacto significativo en su calidad de vida.

Nacionales22/10/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

Entrevistador: Bueno, muy buenas noches a todos y todas. Estamos una vez más aquí en nuestros estudios ubicados en Rojas 465. Son las 19:45 y tenemos una invitada especial, Karina. ¿Qué tal, Karina? ¿Cómo estás? Muy buenas noches.

Karina: Muy buenas noches, ¿cómo está usted? Muy atenta.

Entrevistador: Bien, contentos de que hayas aceptado esta entrevista para charlar sobre un tema que no solo te afecta a vos, sino a muchas personas. Hoy vamos a hablar del transporte y, sobre todo, de los pases de gratuidad con certificado de discapacidad.

Karina: Exacto, hay personas con cierto grado de discapacidad que pueden acceder a esos pases. Yo tengo esos pases.

Entrevistador: Contame un poco sobre eso. Hay una ley que regula y permite que personas con algún tipo de discapacidad puedan viajar gratis, ¿no?

Karina: Por supuesto, existe la ley 25.635 que ninguna empresa concesionaria de micros por vía terrestre puede negar la gratuidad del pasaje con certificado de discapacidad o del Incucai, que son fundamentales.

Entrevistador: En 2024 aparece un decreto que afecta esta ley, ¿verdad?

Karina: Sí, el decreto 883/24, publicado en el Boletín Oficial entre el 4 y 6 de octubre de este año, modifica la ley original, permitiendo a las empresas decidir si aceptan o no el viaje de personas con discapacidad. También establece una comisión jurisdiccional de pasajeros de transporte automotor.

Entrevistador: Déjame buscar la ley 25.635 para tener más contexto. Aquí dice que fue sancionada en agosto de 2002 y establece el sistema de protección integral de las personas con discapacidad. Esta normativa garantiza que las empresas de transporte colectivo terrestre deben transportar gratuitamente a las personas con discapacidad en el trayecto entre su domicilio y cualquier destino relacionado con razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales u otras que favorezcan su plena integración social. Esta es la ley que te protege, ¿correcto?

Karina: Exactamente.

Entrevistador: Contame tu situación. Estás en Pehuajó y tenés hijos, ¿verdad?

Karina: Sí, tengo dos hijos con discapacidad. Daniel, de 31 años, que me llevó a buscar ayuda por mi padecimiento psiquiátrico; soy una paciente psiquiátrica medicada. Mi hija de 19 años tiene una disfemia de lenguaje, pero puede desenvolverse sola.

Entrevistador: Entonces, esta ley te permitía viajar para ver a tu hijo, pero el decreto afectó eso, ¿no?

Karina: Exacto. El decreto permite a las empresas de transporte elegir sus horarios, rutas, precios y paradas sin necesidad de autorizaciones ni trámites engorrosos. Esto incluye eliminar la clasificación del transporte en servicios públicos, ejecutivos y turísticos. A partir de esto, tramité mi pasaje con un mes de anticipación, pero no me llegaba el correo electrónico de confirmación.

Entrevistador: ¿Qué hiciste entonces?

Karina: Me comuniqué con la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y me di cuenta de que hay muchos reclamos. La CNRT está en Retiro, Buenos Aires, pero antes había una oficina en Pehuajó que fue cerrada a principios de año. Esto complicó mucho el proceso de reclamar.

Entrevistador: Entonces, al no estar este ente regulador, ¿qué hiciste?

Karina: Pensaba acudir a Defensa del Consumidor, porque la ley 25.635 sigue vigente y permite que las personas con certificado de discapacidad viajen donde lo necesiten. La gratuidad del certificado de discapacidad depende del Ministerio de Economía. Es el gobierno nacional el encargado de cubrir los cupos.

Entrevistador: Pregunté a una inteligencia artificial si el decreto 883 afecta los pases de discapacidad y me respondió que sí. Este decreto desregula el transporte de pasajeros, permitiendo a las empresas definir libremente rutas, horarios y tarifas. Entonces, ¿te tienen que prestar el servicio o no?

Karina: Exactamente. A pesar de que el gobierno nacional debe tener conocimiento de los reclamos, las empresas pueden negarse a prestar servicios en rutas de baja rentabilidad, lo que preocupa por el impacto en los pases gratuitos. La Secretaría de Transporte insiste en que las empresas deben mantener el cupo de pasajes gratuitos, pero las empresas argumentan que no están obligadas bajo el nuevo marco. Esto podría llevar a una resolución judicial, pero lleva tiempo y yo necesito viajar todos los meses.

Entrevistador: Obvio. ¿Cuándo vas a ver a tu hijo? ¿Necesita atención médica?

Karina: Sí, necesita atención médica y debo llevarlo al neurólogo. Está internado en un centro de día. Tiene 31 años.

Entrevistador: ¿Y vos cuántos años tenés?

Karina: Tengo 52 años.  Tenía 21 años cuando nació Danielito.

Entrevistador: Es grave la situación y agradezco que estés visibilizándola. Muchos se callan y no dicen nada. Vos y tu hija lo están padeciendo.

Karina: Sí, mi hija de 19 años también lo está sufriendo. Ella estaba esperanzada, pero no está bien anímicamente.

Entrevistador: Resumiendo, el estado nacional deja libre a las empresas decidir y te quita la protección del Estado.

Karina: Exactamente, no solo en micros, también en transporte aeroportuario y marítimo.

Entrevistador: Si pudieras hablarle a esta gestión del gobierno nacional, ¿qué les dirías?

Karina: Les diría que sepan lo que están haciendo porque hay muchas personas con certificado de discapacidad esperando una respuesta. Antes iba a ver a mi hijo todos los meses, ahora hace dos meses que no voy. No puedo dormir bien, esto me afecta mucho.

Entrevistador: Claro, es lógico que te afecte. Necesitás verlo.

Karina: Exacto, tengo que mandarle sus cosas de higiene personal y planillas para medicamentos. El estado nos ha abandonado a todos los que poseemos certificado de discapacidad.

Entrevistador: Es triste hablar de estos temas. Esperemos que esto no caiga en el vacío y que el poder ejecutivo se ponga la mano en el corazón y piense en la gente. ¿Cuánto te sale el pasaje de ida y vuelta?

Karina: No lo sé exactamente porque no hay pasaje directo. Debo ir de Pehuajó a Retiro primero y luego continuar.

Entrevistador: Bueno, ya sabemos que no es barato. Tenés que calcular ida y vuelta para vos y tu hija, y la estadía.

Karina: Exacto, y el costo del pasaje va aumentando. Además, cobro una pensión no contributiva, igual que mi hija.

Entrevistador: Dejamos esto a la opinión pública y a las instituciones que puedan ayudarte. Espero que se pueda hacer algo.

Karina: Estoy acá por toda la gente con certificado de discapacidad. Llegan muchos reclamos a la Secretaría de Discapacidad.

Entrevistador: Gracias por tu tiempo, Karina. Espero que esto sirva para visibilizar la situación.

Te puede interesar
Lo más visto
un lazo negro simple para necrológicas

Lemos Jose Ramon

Pedro Miguel Massola
Necrológicas14/04/2025

Falleció el día 14 de Abril de 2025 a los 92 Años Sepelio fue el día 15 de Abril a las 09:00Hs Casa de Duelo: Guanaco Sala Velatoria: Chassaing 154 (14/05 de 13 a 19HS)

WhatsApp Image 2025-04-18 at 12.36.37

𝐃𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐮𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥

Pedro Miguel Massola
Policiales18/04/2025

Durante la madrugada del viernes 18 de abril, personal de la Estación de Policía Comunal intervino en dos accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos de la ciudad de Pehuajó, en los cuales se constató que los conductores involucrados se encontraban en estado de ebriedad.

un lazo negro simple para necrológicas

BENITO, JOSÉ ROLANDO

Pedro Miguel Massola
Necrológicas18/04/2025

Falleció el 17 de Abril del 2025, a los 78 Años Sepelio el 18 de Abril del 2025, a las 14Hs Casa de duelo: Magdala Sala velatoria: Chassaing 154, de 8 a 14hs.-