La Mega Radio En Vivo

Avelino Zurro exige que ANSES no haga viajar a jubilados de la región para cobrar sus haberes.

El diputado Avelino Zurro presentó días pasados un proyecto donde expresó su preocupación por la alteración que está sufriendo el cobro de las jubilaciones y pensiones en varias localidades de la región.

Política08/10/2024Juan RodriguezJuan Rodriguez
Avelino Zurro en la Cámara de Diputados

Esto se debe a la interrupción del convenio entre ANSES y el Correo Argentino, lo que afecta directamente a los pueblos que no cuentan con banco ni cajero automático, donde las personas jubiladas y pensionadas percibían sus haberes a través de la oficina del Correo.

Por eso es que el legislador pehuajense solicitó, a través de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que revea y revierta la decisión. “Esta medida dista mucho de brindar una ayuda a nuestros adultos mayores, todo lo contrario, les origina un gasto económico extra por el traslado y un trastorno logístico para cada persona adulta mayor y su grupo familiar, ya que muchos no cuentan con movilidad propia”, resaltó.

Beruti

“De esta manera se genera una nueva pérdida en el poder adquisitivo de las personas jubiladas y pensionadas, que está ligada a la 'reestructuración' que está haciendo el gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei, afectando a las pequeñas localidades de las provincias de la Argentina y generando un impacto socio económico gravísimo”, argumentó Zurro en otro tramo de su presentación.

PUEBLOS AFECTADOS

De acuerdo a lo informado por Zurro, hasta el momento ya se registran reportes de perjuicios por este tema en localidades de los distritos de “Saavedra, Pinto, Alberti, Adolfo Alsina, San Pedro, Salto, Trenque Lauquen y General Villegas; como Beruti de Trenque Lauquen, o Santa Regina y Cañada Seca de Villegas, por citar algunos ejemplos”.

“Por una batería de medidas políticas y económicas, de público conocimiento, el actual gobierno nacional ha generado una situación insostenible para las jubiladas y los jubilados de nuestro país, que no solo tienen que ver con la directa pérdida del poder adquisitivo, sino que también se han quitado los descuentos en medicamentos que el PAMI entregaba, lo que significaba un ahorro indirecto muy fuerte, la suba en las tarifas de gas y luz, y en el transporte”, resaltó Avelino Zurro.

Y por último señaló que “esta desorganización de la vida de las personas jubiladas y pensionadas de los pueblos y pequeñas localidades, los coloca nuevamente en una clara situación de vulnerabilidad y peligro, y los obliga a afrontar un gasto extra que impacta de lleno en su haber”.

Te puede interesar
487839249_1052863936862962_7327031632153581692_n

"La verdad no se vende"

Pedro Miguel Massola
Política31/03/2025

En un mundo donde la información es poder, la honestidad en el periodismo es un acto de resistencia. Los medios y periodistas que se mantienen fieles a la verdad son faros en un mar de intereses y manipulaciones.

484534933_1196082505213965_8419890196629572786_n

El intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025

Pedro Miguel Massola
Política17/03/2025

Pehuajó, 17 de marzo de 2025 - En un clima de tensión y seriedad del público presente, el intendente Pablo Zurro abrió el Periodo Legislativo 2025 en el Complejo Cultural Cine Zurro, destacando la importancia de los principios republicanos y la división de poderes.

Lo más visto
125

Pehuajó: la Jefatura Distrital condena el episodio de violencia en escuela primaria

Pedro Miguel Massola
Locales06/04/2025

Luego de un hecho de violencia en la Escuela Primaria N°2 Domingo Faustino Sarmiento, la Jefatura Distrital de Educación de Pehuajó emitió un comunicado oficial expresando su repudio. En él, reafirmaron el compromiso de las instituciones educativas bonaerenses con la formación integral de sus estudiantes, la promoción de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

caricaturaganadora (1)

Más allá del aula: Reflexiones sobre la violencia que nos rodea

Pedro Miguel Massola
07/04/2025

La violencia en las escuelas no es un problema aislado, sino el reflejo de una realidad que permea nuestra vida cotidiana. Desde las calles hasta los debates políticos, la violencia se ha normalizado a tal punto que parece formar parte de nuestra rutina. ¿Cómo llegamos aquí?

489023390_122181880334316725_4034162898952755837_n

Docentes y Vecinos de Pehuajó se Unen en Movilización Contra la Violencia en las Escuelas

Pedro Miguel Massola
Videos07/04/2025

Pehuajó, Provincia de Buenos Aires 7 de abril 2025. En respuesta al reciente episodio de violencia ocurrido en la Escuela Primaria N° 2, Domingo Faustino Sarmiento, donde una docente fue atacada por la madre de un alumno, docentes y vecinos de la comunidad educativa se reunieron en una masiva movilización para rechazar la violencia en las instituciones escolares.