La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Inmoral pero legal. El gran poder obceno de la industria farmacéutica.

La industria farmacéutica tiene una enorme influencia en la política sanitaria. Algunas corporaciones logran obtener dinero público para promover sus medicamentos más caros. Otras, como se demostró, ocultaron efectos secundarios graves.

Internacionales10/09/2024 DW Documental

La lucha contra la COVID-19 incita aún más la codicia de las empresas farmacéuticas. El poder desorbitado de esta industria, ¿constituye una amenaza para los sistemas sanitarios públicos? El mercado farmacéutico ha cambiado notablemente en los últimos diez años.

Un puñado de grandes corporaciones, también conocidas como "big pharma”, producen la mayor parte de los medicamentos del mercado mundial. Son más ricas y poderosas que nunca y pueden decidir sobre las políticas de salud de los gobiernos.

Este reportaje es el resultado de más de un año de investigación. Muestra la economización del sector farmacéutico a través de declaraciones de pacientes, denunciantes y abogados, así como de análisis de médicos, exministros y representantes de la industria farmacéutica.

Las autoridades sanitarias acusan a los grandes laboratorios de ocultar o minimizar partes de sus investigaciones clínicas con el fin de mantener su monopolio. Por ejemplo, en el caso del Depakine, un antiepiléptico de la marca Sanofi que causó un escándalo en toda Europa. En Estados Unidos, Johnson&Johnson tuvo que ir a juicio por llevar a millones de pacientes a la adicción a los opioides. En el tratamiento de la degeneración macular, un trastorno ocular, el fabricante Novartis se impuso con un medicamento mucho más caro que otros fármacos de igual eficacia. Ahora las autoridades francesas de competencia tomaron medidas: el 9 de septiembre de 2020, Novartis, Roche y Genentech fueron condenados a pagar 444 millones de euros por prácticas abusivas en el tratamiento de la degeneración macular.

La industria farmacéutica recibe el apoyo de médicos influyentes. En Alemania, sólo una quinta parte de los médicos declara recibir subvenciones de la industria farmacéutica. En la lucha actual contra la pandemia de coronavirus, este documental analiza el trabajo de presión de la marca Gilead por lograr la aprobación de un prometedor medicamento. Gran parte de la investigación se financió con fondos públicos. Mientras, todas las empresas del sector se afanan por hallar la cura milagrosa y así superar a la competencia.

Te puede interesar
Lo más visto
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

PSX_20251115_194921

📰 Tormenta en Villegas y Piedritas: más susto que destrucción

Pedro Massola
17/11/2025

El periodista y relator Edgardo Bonetto detalló que la tormenta que asustó a miles por su apariencia imponente dejó daños menores en General Villegas y casi no afectó a Piedritas. Solo hubo postes inclinados, un transformador quemado y cortes de luz prolongados.

Captura de pantalla 2025-11-18 180717

La Escuela Municipal de Tango Arrabal presenta su espectáculo anual en el Cine Zurro con entradas agotadas

Pedro Massola
Videos18/11/2025

En una entrevista distendida y cargada de anécdotas en Panda en vivo y La Mega Radio 94.1, Darío y Antonella Sánchez adelantaron detalles del festival que la Escuela Municipal de Tango Arrabal ofrecerá este 22 y 23 de noviembre en el Cine Zurro. Con 450 entradas por noche agotadas en apenas una semana, la propuesta incluirá 28 coreografías, artistas invitados, números aéreos y folklore.