
Aeroevacuación de un recién nacido con el avión sanitario de la Provincia
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
La Mega Radio En Vivo
Pehuajó, 19 de junio de 2024 - Anoche se llevó a cabo en el Complejo Cultural Cine Zurro la proyección del documental "Pandemia: Gestionar lo Desconocido", dirigido por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y producido por la Fundación Soberanía Sanitaria. El evento contó con la presencia del Intendente Pablo Javier Zurro, funcionarios locales y provinciales, y un público numeroso que colmó la sala.
Salud20/06/2024Un recorrido por la experiencia bonaerense ante la pandemia
El documental narra, a través de imágenes inéditas tomadas durante la pandemia, las decisiones y desafíos que debieron afrontar las autoridades provinciales ante una situación sin precedentes. La película muestra el trabajo incansable del personal de salud, la gestión para la obtención de insumos y vacunas, y la lucha por garantizar la equidad en el acceso a la atención médica para todos los bonaerenses.
Emociones y reflexiones
Al finalizar la proyección, se abrió un espacio para los testimonios de personal de salud que trabajó durante la pandemia. Sus relatos conmovedores movilizaron y emocionaron al público presente, poniendo de relieve la heroica tarea que desempeñaron en la primera línea de batalla contra el COVID-19.
Palabras del Intendente Zurro y el Ministro Kreplak
El Intendente Pablo Javier Zurro agradeció al Ministro Kreplak por la visita y por la realización del documental, que considera "una muestra excelente de cómo el Estado Presente salvó una gran cantidad de vidas" durante la pandemia. Reiteró su compromiso de trabajar junto al equipo provincial y al Gobernador Axel Kicillof para que todos los ciudadanos bonaerenses tengan acceso a una atención de salud de calidad.
El Ministro Kreplak, por su parte, señaló que el documental "nos lleva a reflexionar y analizar lo sucedido en la pandemia por Covid 19 y explicar todos los desafíos que asumimos ante algo desconocido". Destacó la gestión incansable para obtener insumos y vacunas, y la importancia de haber garantizado la equidad en el acceso a la atención médica para todos los bonaerenses. "Logramos mostrar un estado muy presente que llegó a todos los rincones de la Provincia de Bs. As", afirmó.
Un evento emotivo y significativo
La proyección del documental "Pandemia: Gestionar lo Desconocido" fue un evento emotivo y significativo que permitió a la comunidad de Pehuajó revivir la experiencia de la pandemia y reconocer el trabajo y la dedicación del personal de salud y las autoridades provinciales en la lucha contra el COVID-19.
Hoy a las 14:50 horas, el avión sanitario de la Provincia de Buenos Aires despegó del Aeródromo local para trasladar a un recién nacido al Hospital Piñeyro de Junín.
A través del programa del diputado Avelino Zurro, jóvenes becarios siguen desarrollando diferentes propuestas en la ciudad, esta vez llevando adelante acciones de concientización sobre medicina y nutrición.
Ante la aparición de casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera de Salud bonaerense inició una campaña de vacunación y sensibilización, recomendando dosis extra de la vacuna para quienes tuvieron contacto con casos confirmados.
Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.
En una tranquila tarde de abril, la pasión por el vuelo casi termina en tragedia. Un hombre de 53 años fue víctima de un inesperado accidente en pleno vuelo de parapente en un rincón rural de Pehuajó.
Prieto Jorge Osvaldo Falleció el 01 de Abril de 2025, a los 89 Años. Sepelio el 01 de Abril de 2025, a las 09:00hs. Casa de duelo: Av. Balcarce 585 Sala velatoria: Chassaing 154 - No sera velado - .
NECROLÓGICA: Gottardi, Blanca Rosa. Falleció el 03 de Abril de 2025, a los 83 Años. Sepelio el 04 de Abril de 2025, a las 9:00hs. Casa de duelo: NAON 55 Sala velatoria: Chassaing 154 - (Sus restos serán velados de 18:00 a 21:00hs)