La Mega Radio En Vivo

Encuentro Lechero del INTA en el establecimiento La María Luisa (Francisco Madero).

El INTA se prepara para el Encuentro Lechero 2024, el viernes 17 de mayo a partir de las 8:30 horas, en Francisco Madero. Se abordarán temas como cultivos y nutrientes en suelos de tambo; reproducción; y nutrición.

Campo24/04/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
WhatsApp Image 2024-04-22 at 14.10.28

La jornada se llevará a cabo en el establecimiento lechero “La María Luisa” (Coord: https://maps.app.goo.gl/EfNL9K543ntfmqox7), el  viernes 17 de mayo, de 8:30 a 13 horas, en Francisco Madero, partido Pehuajó.

La actividad es libre y gratuita, y las personas interesadas pueden inscribirse ingresando en el siguiente enlace: https://forms.gle/82NdMqGR7Wn9DesXA,  o a través de las redes sociales de INTA General Villegas. 


Esta edición del Encuentro Lechero contará con distintas estaciones en las que se abordarán diferentes ejes temáticos a cargo de profesionales del INTA y externos. Además, habrá una recorrida para conocer las instalaciones del establecimiento y su funcionamiento.

La Ing. Agr. Emilia López Seco, de INTA Manfredi, expondrá sobre el impacto de las rotaciones de cultivos y balance de nutrientes en el tambo.

Por su parte, el Dr. Julián Bartolomé, de la Universidad Nacional de La Pampa, presentará estrategias para el manejo reproductivo. A su vez, el Dr. Eloy Salado y el Méd. Vet. Pablo Roskopf, de INTA Rafaela, hablarán de la nutrición de la vaca en transición. 


Los Encuentros Lecheros son un clásico de la Estación Experimental Agropecuaria INTA General Villegas, que también tiene bajo su órbita las Agencias de Extensión Rural del Gral. Villegas, Trenque Lauquen, Lincoln y Pehuajó.

Se trata de reuniones a campo, abiertas a productores, profesionales, personal y empresas.

Tienen como objetivo intercambiar información, generar conocimiento a partir del manejo de cada establecimiento; aportar el trabajo de los profesionales del INTA en los tambos, recabando datos y analizando diferentes temas; promover el intercambio de experiencias entre los participantes; y fortalecer el vínculo de los técnicos del INTA con los diferentes actores de la lechería regional. 

WhatsApp Image 2024-04-19 at 10.10.08

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-24 140820

Reacciones del Sector Agropecuario ante la Baja de Retenciones

Pedro Miguel Massola
Campo24/01/2025

Eric Cassels, presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó, compartió su opinión sobre el reciente anuncio del Gobierno nacional respecto a la baja de retenciones en algunos granos. Aunque la medida es vista con alivio, genera preocupación debido a su carácter temporal y las posibles consecuencias para los productores.

Lo más visto
Malvinas

Editorial: 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Pedro Miguel Massola
02/04/2025

Cada 2 de abril, Argentina se une para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Este día busca rendir homenaje a quienes defendieron la patria en el conflicto del Atlántico Sur, reafirmando el reclamo soberano argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

488465817_1176535177846680_8886326792145737998_n

Homenaje a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas en Pehuajó

Pedro Miguel Massola
Locales02/04/2025

El miércoles 2 de abril, a las 10 horas, la comunidad de Pehuajó se reunió en el Sitio homenaje a ex combatientes, ubicado en la Plaza Dardo Rocha, esquina Artigas y Alsina, para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. El acto conmemorativo fue impulsado por la Municipalidad de Pehuajó y contó con la colaboración del Conservatorio de Música Oscar Maderna.

Ferraris y Vila

Insólito: La Provincia incumple sus propias leyes y pone en riesgo los sistemas informáticos.

Maxi Pérez. Lic. en Comunicación Social
Regionales02/04/2025

El Estado invierte millones de pesos para pagar un plus salarial a los profesionales informáticos que desarrollan y gestionan sus sistemas en áreas críticas somo salud y seguridad, sin embargo la provincia incumple la Ley 13.016, que exige que estos trabajadores mantengan su matrícula actualizada en el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas (CPCIBA), lo que genera una contradicción que no solo pone en riesgo la seguridad jurídica de los proyectos tecnológicos bonaerenses, sino que expone un vacío en la supervisión de roles clave para la administración pública.