La Mega Radio En Vivo

La crisis actual de IOMA en el contexto económico, inflacionario y de devaluación nacional actual.

El contexto económico, inflacionario y de devaluación que se suscita desde diciembre pasado, pone a IOMA en una situación sumamente difícil para seguir prestando la calidad de atención, de cobertura y prestacional que venía recuperando desde 2019.

Salud22/02/2024Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
vlcsnap-2024-02-22-11h14m01s827
Delegación Regional de IOMA en Pehuajó.Usuarios reclamando falta de cobertura.

El titular de IOMA, Homero Giles, el lunes 19 de febrero mantuvo  una reunión con los bloques legislativos con el fin de poner en su conocimiento el estado de situación general económico y prestacional de la obra social.  De la reunión surgió el acuerdo de conformar una mesa de trabajo interbloques que pueda abordar y analizar propuestas y acercar soluciones a la obra social.

Este encuentro se fue organizando ante la necesidad de coordinar con los diputados y diputadas acciones concretas que sean un aporte a la resolución de los problemas a los que hoy, en el contexto económico, inflacionario y de devaluación que se suscita desde diciembre pasado, pone a IOMA en una situación en la cual ha ido teniendo dificultades para seguir prestando la calidad de atención, de cobertura y prestacional que venía recuperando desde 2019.

Quienes estuvieron. 

La reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Enrique Dichiara, contó con la presencia del vicepresidente de diputados, Alexis Guerrera de UxP; del Vicepresidente del bloque de UxP Rubén Eslaiman; Claudio Frangul, Pte. del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN; de la Pta. de la Coalición Cívica Maricel Etchecoin Moro; Pte. bloque del PRO, Agustín Forchieri; Pte. bloque UCR, Diego Garciarena; Alejandra Lorden  (UCR – Cambio Federal); Gustavo Cuervo de La Libertad por Siempre, Nahuel Sotelo Larcher, presidente del bloque de LLA; la presidenta del bloque de  PTS – Frente de Izquierda, María Laura Cano, los diputados de UxP, Juan De Jesús; Facundo Tignanelli y Guillermo Kane.

WhatsApp-Image-2024-02-19-at-18.28.15

Que temas se trataron. 

La exposición de Homero Giles estuvo basada en un informe de situación de la obra social. Luego de hacer una breve descripción sobre cómo se encontraba IOMA en diciembre de 2019, presentó los números concretos sobre ampliación de cobertura. Giles explicó detalladamente cómo es la cobertura de medicamentos, tanto de Meppes como de esenciales, a la vez que contó sobre los resultados de los programas con cobertura al 100%  que iniciaron en el 2023, como el de Verte al 100% que cubre anteojos y Telemedicina.

En lo que respecta a la provisión de accesorios, prótesis y ortesis Giles señaló que “hemos tenido dificultades en los últimos tres meses del 2023 debido a que en la mayoría de los casos sus costos superaron lo establecido y pautado. De todas formas durante todo el año la provisión aumentó en comparación en años anteriores, es decir se entregaron audífonos, sillas, prótesis, entre otros”.

Consultado en la reunión por la situaciones de quejas de muchas personas afiliadas y las denuncias sobre falta de cobertura Giles señaló que “la obra social venía creciendo, organizando su cuestión financiera, ampliando coberturas, pero no caben dudas que el cimbronazo que se dio de octubre a diciembre de 2023 en lo económico, en el cual el mercado aumentó los precios descomunalmente, nos puso en una situación muy difícil para seguir enfrentando la inversión que veníamos haciendo. Sólo los medicamentos aumentaron 40 % en un mes lo mismo que otros insumos, que además son importados”.

“Nosotros como obra social contratamos servicios y a los prestadores también les aumentan muchísimo los precios de los insumos. Con lo cual sale más caro poder cubrir como lo veníamos haciendo. El recurso económico planificado de 2023 se diluyó por la inflación, por la devaluación”, detalló Giles.

En este sentido, el titular de IOMA, les dijo a las legisladoras y legisladores que “reconocemos que tenemos problemas. Algunos no hemos podido resolver como nos hubiera gustado, pero tenemos otros que son  nuevos y que el año pasado no teníamos, tanto con la cobertura de medicamentos, de accesorios, pañales, tiras reactivas, la caída de clínicas que apareció en diciembre de 2023”, reconoció Giles.

“Sin dejar de reconocer los problemas –dijo Giles– es necesario que veamos esto. Abordemos en conjunto cómo vamos a seguir en este contexto en el cual las políticas de liberalización de todo el mercado, de los precios que propone Javier Milei, hace que haya muchas víctimas, porque si IOMA no puede hacer frente a su obligación por cuestiones económicas, el ajuste no lo paga la casta, lo paga las y los afiliados. Estamos trabajando para resolver, por eso estamos acá”, les expresó a las y los legisladores.

De la reunión, y ante la manifestación de las legisladoras y legisladores de acercar  propuestas concretas para abordar las diversas problemáticas a las que hoy se enfrenta la obra social, se acordó conformar una mesa de trabajo en conjunto con el IOMA y todos los bloques para poder trabajar las situaciones particulares y el estado de emergencia del Instituto, para rápidamente abordar en conjunto la solución a los problemas urgentes.

 Plazo de pago a prestadores y situación prestacional con clínicas

Las diputadas y diputados le plantearon a la obra social, la situación sobre los plazos de pago a prestadores y además sobre la situación de internación y cobertura por parte de clínicas. Sobre esto último le pidieron al titular del IOMA que explicara el por qué en la ciudad de Mar del Plata existe falta de prestación.

Con respecto a la cobertura Giles señaló que “reconocemos la pérdida de calidad. La pérdida de calidad prestacional en todos los aspectos y que queremos trabajar con todos los actores para solucionarlo. En el caso de las tres clínicas de Mar del Plata, fueron las clínicas las que decidieron romper el convenio unilateralmente con IOMA. No es una cuestión de que les adeudamos porque no tenemos deuda”.

Ante la consulta de las diputadas y diputados sobre si IOMA está dispuesta a pagar más por las prestaciones de las tres clínicas que hoy no brindan prestaciones, Giles enfatizó en que “Estamos dispuestos a hacer el esfuerzo porque sabemos los problemas que hay en Mar del Plata. Por eso les pido ayuda a ustedes para que intervengan y acerquen a las partes a dialogar y encontrar soluciones para seguir prestando servicios”.

Con respecto a la consulta sobre deudas y plazo de pago a prestadores, Giles explicó y documentó sobre cómo es el proceso de pago a los diversos prestadores como, así también, detalló que la obra social si bien en este momento puede tener deudas, está regularizándolas. Consultado por los incrementos de honorarios profesionales explicó que se está evaluando convenio por convenio.

Fuente: https://www.ioma.gba.gob.ar/index.php/2024/02/19/homero-giles-brindo-un-informe-en-la-legislatura-bonaerense/

Te puede interesar
vlcsnap-2025-06-28-12h08m59s245

Detectan nuevos casos de triquinosis en la región: la Secretaría de Salud intensifica controles y llama a extremar las medidas preventivas

Pedro Miguel Massola
Salud28/06/2025

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó se emitió un comunicado oficial para alertar a la comunidad sobre la aparición de recientes casos de triquinosis en distintas zonas del partido. Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de reforzar los controles y medidas preventivas, tanto en la producción como en el consumo de carne porcina y sus derivados, para proteger la salud pública.

Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

fallecimiento-1-534x290-1

PEREYRA JUAN MANUEL

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/07/2025

PEREYRA JUAN MANUEL Fallecio el dia 3 de Julio del año 2025 a los 74 Años Sepelio el dia 3 de Julio del año 2025 a las 16:00Hs Casa de Duelo: Avda Sastre 1015- B Sala Velatoria: Chassaing 154 - (Velan de 12:00Hs a 16:00Hs)

3 de julio de 2025

Pehuajó celebró sus 142 años con desfile, artistas y una gran muestra de instituciones y artesanos

Pedro Miguel Massola
Videos03/07/2025

Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.