
Se trata de una de las jornadas ganaderas más importantes de la región, que combina charlas y recorridas a campo a manos de expertos en producción animal.
La Mega Radio
Estado:
Ahora:
Conectados:
Las lluvias ocurridas sobre una amplia porción del área agrícola en la última semana mejoran la condición hídrica y de cultivo, tras el impacto provocado por la ola de calor, consignó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal.
Campo16/02/2024 Por Leonardo Baldo para agrolink
En soja, se recupera la condición de cultivo, con 81% de los cuadros entre normal a buena; y mejora la condición hídrica, con 73% de los lotes entre adecuada a óptima; y 12,9% ha iniciado el llenado de grano.
En tanto, luego de un avance intersemanal de 0,5 puntos porcentuales, finaliza la siembra de las 7,2 millones de hectáreas de maíz grano comercial.
En sorgo, luego de relevar un avance interquincenal de 7,3 puntos porcentuales, culminó la incorporación de las 950 mil hectáreas proyectadas para el ciclo 2023/24.
Y, en girasol, el avance de cosecha alcanzó 13% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 0,7 puntos porcentuales; el rinde promedio se ubica en 17 qq/Ha y la proyección de producción se mantiene en 3,8 millones de toneladas.
Tras la ola de calor, con la mejora en la oferta de humedad del suelo, tanto las siembras tempranas que transitan el período de definición de rendimiento, como los planteos de segunda que han sufrido pérdidas sobre el stand de plantas, reflejan una mejora en la condición de cultivo, destacó el trabajo.
El volumen y la amplia distribución de las precipitaciones ocurridas durante los últimos siete días han mejorado sustancialmente la situación hídrica nacional.
El impacto de la ola de calor
No obstante, los golpes de calor sufridos semanas atrás han dejado consecuencias.
Hacia la región central del país, las siembras atrasadas de noviembre son las más perjudicadas, debido a que el inicio del período crítico se dio bajo condiciones de estrés térmico e hídrico.
En términos generales, las siembras tempranas en el centro no habrían sufrido impactos importantes en su potencial de rendimiento, aunque se reportan pérdidas en el sur del área agrícola.
Por su parte, para las siembras tardías, principalmente en la provincia de Córdoba, el impacto producido será evaluado las próximas semanas.
Por último, comienzan a relevarse los primeros datos de cosecha sobre el centro-norte del área agrícola.

Se trata de una de las jornadas ganaderas más importantes de la región, que combina charlas y recorridas a campo a manos de expertos en producción animal.

Se trata de una de las jornadas ganaderas más importantes de la región, que combina charlas y recorridas a campo a manos de expertos en producción animal.

El fenómeno meteorológico, con ráfagas de entre 180 y 250 km/h, destruyó viviendas, vehículos e infraestructura. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y asistencia mientras advierten sobre nuevas tormentas severas en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Un joven de 23 años, oriundo de la ciudad de Bolívar, fue aprehendido por personal policial en pleno centro de Pehuajó tras provocar daños en el vidrio de un comercio. El hecho ocurrió en la noche del domingo 10 de noviembre de 2025, en la intersección de las calles Raúl Alfonsín y Alem.

Una avioneta Cessna cayó en un camino rural cerca del paraje La Viuda, a doce kilómetros de Arequito. En su interior se halló cocaína y una pistola Glock. Las fuerzas federales investigan si el hecho está ligado a la detención del narco Brian Bilbao, capturado horas antes en Pergamino tras otro operativo aéreo.

l reciente hallazgo de una avioneta abandonada en Arequito, Santa Fe, volvió a encender las alarmas por las rutas aéreas del narcotráfico. Sin embargo, este no fue un hecho aislado. Apenas tres semanas antes, el 20 de octubre, una aeronave proveniente de Bolivia se había estrellado en Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con una carga de más de 360 kilos de cocaína y una organización criminal desarticulada en tiempo récord.