La Mega Radio

Estado:
Ahora:
Conectados:


Calculando ediciones...
Cargando fecha...

Gran preocupación en personal de farmacias por la inminente implementación del nuevo DNU.

Rossana Rossi realizó varias declaraciones (como farmacéutica y como presidenta del Colegio de Farmacéuticos local) afirmando que las farmacias corren grave peligro. (Entrevista realizada en Radio Mágica)

Locales26/12/2023Pedro MassolaPedro Massola
rossana

Cuando uno mira el DNU  vemos que en lugar de tocar puntos que harían de la profesión  una mejor atención al paciente nos tocan cosas que realmente modifican y serían  para un peor del ejercicio.  Como pasó en la época de Cavallo donde luego de la regularización se vendían medicamentos en otros lugares pero algunos eran  truchos  (se falsificaba todo)  

El otro es el rol sanitario y social que cumple la farmacia comunitaria, el acceso a los medicamentos por parte de toda la población.  El DNU toca  determinadas leyes donde, por ejemplo,  aquellos pacientes con enfermedades que nosotros llamábamos raras o enfermedades huérfanas y que ya deberían de estar erradicadas  pero  han  regresado como:  chagas, tuberculosis,  dejarían de tener  la atención y el medicamento. Porque esto  lo abastece la parte de la producción pública.

830x465_210617094946_99752

Por otro lado también modifica  otra ley que fue consultada y que se hizo en su momento con médicos odontólogos. Todos los agentes sanitarios que prescriben en el decreto ponen específicamente que se puede hacer solamente y exclusivamente por receta electrónica y le quita  al médico de poder hacer la receta manuscrita.

Si vamos al hospital a una Guardia, el médico lo  hace en un papel con su firma y su sello.

¿Qué pasaría si un médico va al domicilio de una persona y tiene que recetarle algo en el momento?  Si no tiene en el momento la posibilidad de cargar  una receta.

Entonces es ilógico que un médico pierda  su potestad o que una receta con su firma y  sello y con su  letra no sea válida y que  frente a la obra social o a la ley  prevalezca la tecnología.

Hay  lugares de del país donde sabemos que  internet no es de   tan fácil acceso.  

papel-de-la-farmacia-es-clave-en-la-prevencion-de-enfermedades

Otro problema es que  por ejemplo un farmacéutico  no puede  estar en varios establecimientos como director técnico sin estar presente  físicamente.  Podría tener 10 farmacias a su cargo y personal que atendiera al público  y el farmacéutico pasar lo que se conoce comúnmente firmar el libro e irse.  ¿Qué pasaría en caso de que hubiese una intoxicación o  se dispense algo mal? (donde tenemos la potestad a los farmacéuticos de reemplazar una marca comercial por otra)  ¿y si la persona sufre algún tipo de efecto adverso o no cumpla el fin terapéutico y convulsiona?  ¿Quién sería en este caso el responsable? Porque nosotros hoy día tenemos esa responsabilidad,  tenemos un control sobre psicotrópicos, sobre estupefacientes, sobre antibióticos.

Es aberrante. En ningún país del mundo sea de ultraderecha, de ultraizquierda o de centro; de cualquier ideología política  existe ese modelo de farmacia.

No somos simples  vendedores.  Nosotros estudiamos en una universidad 7 u 8 años para obtener un título.  El presidente no ha estado bien y tiene la capacidad como para saber que esto es inviable y que nosotros vamos a  luchar.

He  escuchado también a Patricia bullrich  decir que con este modelo del decreto bajaría el precio del medicamento. Eso es totalmente ilógico y fuera de todo contexto,  porque  quien forma el precio del medicamento es la industria. Los farmacéuticos no somos formadores de precios.  Las droguerías no son formadores de precios. La formadora de precio es la industria.  Otro  artículo que modificaron es que las droguerías van a poder expender los medicamentos a los pacientes. Este tipo de del artículo ha tocado solamente y vuelvo a repetir a las farmacias.

Que  alguien  asesore bien al presidente.  Además debemos de recordar que pese a todo somos una República y  cada provincia es Federal. Por lo tanto, si  en cada provincia rige la Ley Federal   esto pasaría por encima de la ley que nosotros tenemos en la provincia de Buenos Aires  y quedarían alrededor de 13000 14000 farmacias en peligro de extinción. Claramente estaríamos firmando  un certificado de defunción.

Es una cuestión de querer implementar un modelo que no ha dado resultados en ningún país del mundo.  Si  vas  a Dinamarca o  a España y todos los países avanzados del mundo,  siempre hay una  farmacia y un farmacéutico formado con un estudio universitario.  La  aprobación de este DNU es  como si pusieran  un consultorio sin médico o un consultorio odontológico sin odontólogo.

Te puede interesar
af 10

Cecilia Robledo: “Que el conocimiento que adquieren nuestros alumnos sea la llave que les abra las puertas de la libertad”

Javier Tófolo
Locales15/11/2025

La titular de la Alianza Francesa, profesora Cecilia Robledo se dirigió a los presentes y en sus palabras señaló que el acto era el cierre “de un nuevo y exitoso ciclo lectivo”. Acto seguido comentó que “este acto no es solo una formalidad, sino la culminación de un año de aprendizaje, esfuerzo, dedicación y pasión compartida por la lengua y la cultura francesa”.

577063620_1379439977556198_2593051492452406477_n

🌪️ Ola de vandalismo en Pehuajó: nuevas destrucciones en plazas del barrio Padre Mugica y Juan XXIII 🌳🚫

Pedro Massola
Locales14/11/2025

La ciudad volvió a amanecer con daños en espacios públicos. Durante las últimas horas, vecinos detectaron la rotura de bancos y mesas en la plaza del barrio Padre Mugica, mientras que en la plaza Juan XXIII destrozaron los carteles identificatorios. Se trata de una seguidilla de hechos que preocupa a la comunidad por el impacto social y simbólico que generan.

Lo más visto
497463882_689775657123458_2225481934063261175_n

Día de la Enfermería: reconocimiento a una profesión esencial en el sistema de salud argentino

Pedro Massola
21/11/2025

Cada 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha dedicada a poner en valor el compromiso, la vocación y la responsabilidad de quienes sostienen uno de los pilares más sensibles de la atención sanitaria. Instituciones, municipios y referentes del sector expresan su agradecimiento a los profesionales que acompañan, cuidan y contienen a millones de personas en todo el país.

586993612_1384890127011183_6565440618964955966_n

🎉 Chiclana se prepara para una jornada de juegos, cultura y celebración comunitaria 🎉

Pedro Massola
22/11/2025

La localidad de Chiclana retomará este domingo 23 de noviembre su esperada actividad festiva, luego de la reprogramación obligada por cuestiones climáticas y ajustes de agenda. Bajo el nombre “Juegos y Ritmo en Chiclana”, la comunidad vivirá una jornada deportiva, recreativa y cultural destinada a reunir a familias, vecinos y visitantes en un ambiente de participación y disfrute.

unnamed

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

Zentrix Consultora
23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.