
Pehuajó puso en marcha un ambicioso Plan de Ordenamiento Territorial:
Un paso clave para el desarrollo económico, social y productivo de todo el partido
La Mega Radio En Vivo
Rossana Rossi realizó varias declaraciones (como farmacéutica y como presidenta del Colegio de Farmacéuticos local) afirmando que las farmacias corren grave peligro. (Entrevista realizada en Radio Mágica)
Locales26/12/2023Cuando uno mira el DNU vemos que en lugar de tocar puntos que harían de la profesión una mejor atención al paciente nos tocan cosas que realmente modifican y serían para un peor del ejercicio. Como pasó en la época de Cavallo donde luego de la regularización se vendían medicamentos en otros lugares pero algunos eran truchos (se falsificaba todo)
El otro es el rol sanitario y social que cumple la farmacia comunitaria, el acceso a los medicamentos por parte de toda la población. El DNU toca determinadas leyes donde, por ejemplo, aquellos pacientes con enfermedades que nosotros llamábamos raras o enfermedades huérfanas y que ya deberían de estar erradicadas pero han regresado como: chagas, tuberculosis, dejarían de tener la atención y el medicamento. Porque esto lo abastece la parte de la producción pública.
Por otro lado también modifica otra ley que fue consultada y que se hizo en su momento con médicos odontólogos. Todos los agentes sanitarios que prescriben en el decreto ponen específicamente que se puede hacer solamente y exclusivamente por receta electrónica y le quita al médico de poder hacer la receta manuscrita.
Si vamos al hospital a una Guardia, el médico lo hace en un papel con su firma y su sello.
¿Qué pasaría si un médico va al domicilio de una persona y tiene que recetarle algo en el momento? Si no tiene en el momento la posibilidad de cargar una receta.
Entonces es ilógico que un médico pierda su potestad o que una receta con su firma y sello y con su letra no sea válida y que frente a la obra social o a la ley prevalezca la tecnología.
Hay lugares de del país donde sabemos que internet no es de tan fácil acceso.
Otro problema es que por ejemplo un farmacéutico no puede estar en varios establecimientos como director técnico sin estar presente físicamente. Podría tener 10 farmacias a su cargo y personal que atendiera al público y el farmacéutico pasar lo que se conoce comúnmente firmar el libro e irse. ¿Qué pasaría en caso de que hubiese una intoxicación o se dispense algo mal? (donde tenemos la potestad a los farmacéuticos de reemplazar una marca comercial por otra) ¿y si la persona sufre algún tipo de efecto adverso o no cumpla el fin terapéutico y convulsiona? ¿Quién sería en este caso el responsable? Porque nosotros hoy día tenemos esa responsabilidad, tenemos un control sobre psicotrópicos, sobre estupefacientes, sobre antibióticos.
Es aberrante. En ningún país del mundo sea de ultraderecha, de ultraizquierda o de centro; de cualquier ideología política existe ese modelo de farmacia.
No somos simples vendedores. Nosotros estudiamos en una universidad 7 u 8 años para obtener un título. El presidente no ha estado bien y tiene la capacidad como para saber que esto es inviable y que nosotros vamos a luchar.
He escuchado también a Patricia bullrich decir que con este modelo del decreto bajaría el precio del medicamento. Eso es totalmente ilógico y fuera de todo contexto, porque quien forma el precio del medicamento es la industria. Los farmacéuticos no somos formadores de precios. Las droguerías no son formadores de precios. La formadora de precio es la industria. Otro artículo que modificaron es que las droguerías van a poder expender los medicamentos a los pacientes. Este tipo de del artículo ha tocado solamente y vuelvo a repetir a las farmacias.
Que alguien asesore bien al presidente. Además debemos de recordar que pese a todo somos una República y cada provincia es Federal. Por lo tanto, si en cada provincia rige la Ley Federal esto pasaría por encima de la ley que nosotros tenemos en la provincia de Buenos Aires y quedarían alrededor de 13000 14000 farmacias en peligro de extinción. Claramente estaríamos firmando un certificado de defunción.
Es una cuestión de querer implementar un modelo que no ha dado resultados en ningún país del mundo. Si vas a Dinamarca o a España y todos los países avanzados del mundo, siempre hay una farmacia y un farmacéutico formado con un estudio universitario. La aprobación de este DNU es como si pusieran un consultorio sin médico o un consultorio odontológico sin odontólogo.
Un paso clave para el desarrollo económico, social y productivo de todo el partido
La actividad se desarrollará este jueves 16 de mayo, de 14 a 16 horas, en la sede del CFL N.º 401, ubicada en Alberdi y Gasotti. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para los distintos cursos que se dictan en la institución. En caso de lluvia se reprogramará.
Este sábado 17 de mayo, desde las 21 horas, el Salón Parroquial de San Anselmo será sede de una nueva edición de la tradicional cena del Plan Compartir. Con un menú accesible, espectáculos musicales y el acompañamiento de la Capilla de Fátima, la propuesta busca reforzar la solidaridad y la unidad vecinal.
Zurro destacó que el objetivo es descentralizar el Hospital y garantizar atención de calidad desde los barrios
Desde la Secretaría de Salud advierten sobre los riesgos del consumo de carne sin controles bromatológicos
Rotondas, empedrados y desagües: avanza el plan de mejoras urbanas en Pehuajó con una fuerte inversión en infraestructura y servicios
Invitados: Catalina Linares, Horacio Curiale y Verónica Vanegas.
Informe Deportivo por Carlos Giménez.