
Estado ausente pero vecinos solidarios.
La Mega Radio En Vivo
"Ledda, quien desde hace un tiempo atravesaba problemas de salud y se encontraba internada en un centro de salud de Mar del Plata, murió este viernes a las 7", señaló la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo a través de un comunicado, donde compartió un sentimiento de "tristeza e impotencia" porque la mujer haya fallecido "sin el abrazo de su nieto", cuya identidad no pudo ser restituida.
Nacionales15/12/2023Fuente: InfoNews.
"Ledda, quien desde hace un tiempo atravesaba problemas de salud y se encontraba internada en un centro de salud de Mar del Plata, murió este viernes a las 7", señaló la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo a través de un comunicado, donde compartió un sentimiento de "tristeza e impotencia" porque la mujer haya fallecido "sin el abrazo de su nieto", cuya identidad no pudo ser restituida.
El 22 de diciembre de 1976 en la ciudad de La Plata, su hija Silvia de 21 años fue secuestrada embarazada de dos meses y al día siguiente ocurrió lo mismo con su pareja, Gastón Larrieu.
Según pudo reconstruirse la hija de Ledda permaneció detenida en la Brigada de Investigaciones de La Plata, en el centro clandestino "Pozo de Arana", en la Comisaría 5ta, en "Pozo de Banfield" y posiblemente en "La Cacha".
Su hijo o hija -a quien querían llamar Ramiro o Mariana- debió nacer en julio o agosto de 1977. La pareja y el niño o niña que debió nacer en cautiverio siguen desaparecidos.
Ledda junto con su marido también estuvieron detenidos desaparecidos en el centro clandestino marplatense conocido como "La Cueva".
Ambos fueron torturados durante más de tres meses y también lo fue su hijo Fabián -que en ese entonces tenía solo 9 años- porque "no querían decir dónde estaban Silvia y Gastón".
Según consignó Abuelas de Plaza de Mayo, poco después de su liberación Ledda se sumó a la organización y desde entonces "se convirtió en una referente indiscutida de Abuelas y del movimiento de derechos humanos en Mar del Plata".
En agosto de 2011, Ledda compareció ante el Tribunal Oral Federal Nº1 durante el juicio por la megacausa "La Cueva" donde brindó un testimonio pormenorizado que se extendió por casi tres horas.
"Mujer de convicciones firmes, aguerrida, cocinera habilidosa, lectora voraz y amante del color rojo, esperó hasta su último aliento el abrazo tan soñado con su nieta o nieto", la describieron desde Abuelas de Plaza de Mayo.
También compartieron un breve texto que le escribió Ledda en una carta hace unos años a su nieto o nieta: "Hoy saldríamos a la costa y, entre risas y de la mano, viviríamos por fin tanto tiempo perdido. Recuperaríamos también los 'te quiero'. Te quiero siempre. Te sigo buscando".
"Lúcida, informada y atenta a la realidad, a la que siempre peleó para transformar, luego de una internación compleja, Ledda se fue rodeada del amor de su familia y de muchas y muchos compañeros de lucha", evocaron desde Abuelas quienes prometieron "seguir buscando a su nieto o nieta, junto con Fabián y toda su familia, a quienes abrazamos fuerte en esta hora de tanto pesar".
Estado ausente pero vecinos solidarios.
Cuando la realidad incomoda, algunos prefieren inventar un relato. Esa parece ser la premisa detrás de la cobertura de La Nación +, donde los periodistas Cristina Pérez y Luis Majul, junto al concejal pehuajense Manuel Polo, se esfuerzan por construir un enemigo interno: el intendente Pablo Zurro.
El Gobierno Nacional sigue perfeccionando su habilidad para el desmantelamiento. Esta vez, el objetivo fue Procrear, el programa que desde 2012 permitió a miles de familias acceder a una vivienda propia. Pero claro, en tiempos de motosierra, cualquier intento de desarrollo social parece un exceso innecesario.
Por si no viste el programa aquí te lo mostramos.
El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.
Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.
Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.
Con motivo del 142º aniversario de la fundación de la ciudad, Pehuajó vivió una jornada cargada de emoción, tradición y participación ciudadana. Durante el día central de los festejos, vecinos y visitantes se congregaron en la plaza Dardo Rocha para ser parte de una celebración que puso en valor la historia, la cultura y el sentido de pertenencia de toda la comunidad pehuajense.