La Mega Radio En Vivo

Festival y convocatoria por el nuevo monumento de Manuelita.

Será este miércoles 18 desde las 15:00. El cierre estará a cargo de la banda infantil Rock and Walsh. Jardines, Escuelas y la comunidad en general podrán participar de la colocación de venecitas en el caparazón. La obra se hizo por una convocatoria del Instituto Cultural y será emplazada definitivamente en el renovado espacio de Ruta 5, KM 365.

Locales16/10/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola

El miércoles 18 de octubre tendrá lugar en Pehuajó el Festival Bienvenida Manuelita, donde toda la comunidad y, especialmente, Jardines y Escuelas, serán parte de la finalización del nuevo monumento en Ruta Nacional N° 5, KM 365. Se trata de la obra ganadora del concurso lanzado por el Instituto Cultural el año pasado cuando la creación de María Elena Walsh cumplió 60 años​​. 
El evento comenzará a las 15:00 y se extenderá hasta las 18:00. Habrá shows musicales con el cierre de los Rock and Walsh, pero el dato distintivo de la jornada será que los participantes podrán ser parte de la finalización del monumento colando con sus propias manos venecitas para cubrir el caparazón. Estos pequeños mosaicos serán el famoso “traje de malaquita”. 

391616182_782768953889973_1855826788861598724_n
También subirán al escenario Hacelo Sonar, la Banda Municipal, la Murga del CIC y el Circo Social. Desde hace una semana, la temática viene siendo trabajada de manera pedagógica en los colegios de todo el distrito. 
La nueva manuelita, que se sumará a todas las existentes en Pehuajó, tiene 3.30 metros de alto; 2,92 de ancho y 4,04 de largo. Será emplazada definitivamente en un parque que el Municipio construyó para tal fin que incluye “un paisaje para Manuelita”, donde, para llegar a ella, los visitantes caminarán sobre un espejo de agua. “La escena propone una iluminación que preserva el clima viajero de cierto misterio”, explicaron quienes estuvieron a cargo del proyecto. 
“Construir una nueva manuelita forma parte ya de la identidad adoptada por los pehuajenses. Esto es algo que trascendió todas las fronteras, que vas a cualquier lugar del mundo, decís Pehuajó y te dicen Manuelita. Para los vecinos y vecinas, será un lugar de encuentro y, para el resto, un motivo más para venir a conocer”, señaló el intendente Pablo Zurro.
“El gobernador Axel Kicillof venía trabajando la necesidad de poner valor a la identidad bonaerense y cuando creó el Instituto no pidió especialmente que trabajáremos este tema, como en el derecho a la cultura y el disfrute”, explicó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.

391623697_782768973889971_948127796809584116_n
“Toda la obra de María Elena Walsh es muy profunda. Pero Manuelita habla de algo que es muy necesario en este tiempo porque es una Manuelita que va a buscar algo que no está en su lugar pero que después vuelve a encontrarlo en su tierra, que es el amor”, agregó la funcionaria del Gobierno de Axel Kicillof. 
Concretamente la convocatoria del Gobierno bonaerense -vigente del 4 de julio al 30 de septiembre de 2022- fue para la “presentación de proyectos de realización de una obra escultórica representativa de la canción Manuelita la tortuga”. 
Los criterios de selección de los proyectos fueron: Originalidad de la propuesta visual/estética; pertinencia del trabajo en relación al marco temático del concurso; condiciones materiales de realización, conservación y perdurabilidad.
La célebre canción que hizo conocida a la ciudad de Pehuajó en el mundo fue incluida en el álbum Doña Disparate y Bambuco lanzado en 1962. La propuesta estuvo dirigida a creadoras/es y artistas visuales de la provincia de Buenos Aires mayores de 18 años. Quién resultó ganador fue el arquitecto y artista Alberto Sbarra. 
“A nosotros cuando hacemos estas esculturas nos interesa hacer cosas que tengan que ver con el lugar, que hablen de su identidad. Cuando nos enteramos de concursos, rápidamente se me vino a la cabeza la influencia de María Elena Walsh en la infancia de nuestras hijas”, señaló Sbarra. 
En su dictamen, el jurado de especialistas reunido para tal fin, explicó: “La idea que propone en términos visuales y estéticos ofrece al personaje de Manuelita un paisaje para un descanso breve, como para tomar aire, parada en sus cuatro patas como si algo hubiera llamado su atención: el bullicio, la sonrisa de los niños, por eso vuelca la cabeza, como representación de un vínculo con su público por excelencia, las infancias. Por otro lado, esta escultura propone una nueva identidad renovada para Manuelita que, sin deslindarse de su historia, se separa de la clásica imagen, ya icónica del dibujante, escritor y cineasta Manuel García Ferré”.

Te puede interesar
Lo más visto
El Caminante. En un Falcon Ghia. Pehuajó - Buenos Aires - Argentina

Un nuevo capítulo de "El Caminante"

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

El Ford Falcon, un tradicional auto de fabricación en Argentina. Famoso por su participación en el turismo de carretera y por su robustez para el trabajo en el campo y la ciudad. Fue fabricado en Argentina desde el año 1962 hasta 1991. Osvaldo Piñeiro.

1121233978_img20250310wa0039

Elecciones en el Colegio de Trabajadores Sociales: participación pehuajense y una lista plural que busca mayor cercanía con el territorio

Pedro Miguel Massola
Regionales02/07/2025

Este miércoles se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Trabajadores Sociales en la provincia de Buenos Aires, con la renovación de autoridades tanto a nivel provincial como distrital. En el caso del Distrito Judicial de Trenque Lauquen, al cual pertenece Pehuajó, la jornada se destacó por una participación plural y representativa que incluyó a profesionales de distintas localidades, con la conformación de una lista integrada no solo por trabajadoras y trabajadores de Trenque Lauquen, sino también de Pehuajó, Carlos Tejedor, Guaminí y Casbas.

BUSCAN UNA FAMILIA PARA UNA ADOLESCENTE DE 16 AÑOS

Convocatoria pública por Jazmín: el Juzgado de Familia de Trenque Lauquen busca referentes afectivos o adoptivos para una adolescente de 17 años

Pedro Miguel Massola
Videos02/07/2025

Desde el Juzgado de Familia N.º 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se lanzó una convocatoria pública dirigida a personas o parejas que sientan la vocación y la responsabilidad de ofrecer contención, acompañamiento y la posibilidad de convertirse en referentes familiares para Jazmín, una adolescente de 17 años que actualmente se encuentra institucionalizada y sin un entorno familiar que la acompañe en esta etapa crucial de su vida.

fallecimiento-1-534x290-1

PEREYRA JUAN MANUEL

Pedro Miguel Massola
Necrológicas03/07/2025

PEREYRA JUAN MANUEL Fallecio el dia 3 de Julio del año 2025 a los 74 Años Sepelio el dia 3 de Julio del año 2025 a las 16:00Hs Casa de Duelo: Avda Sastre 1015- B Sala Velatoria: Chassaing 154 - (Velan de 12:00Hs a 16:00Hs)