
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó comunica los cortes programados para el lunes 10 de Julio 2023.
La subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires comunicó la identificación del cuerpo de Alberto Osvaldo Perego, trabajador del Mercado Regional de la ciudad de La Plata.
Nacionales 20 de julio de 2023Es un orgullo para esta gestión dar a conocer la primera identificación de un compañero detenido desaparecido en el marco del convenio firmado el año pasado con los Ministerios de Justicia y Salud para que todos los hospitales bonaerenses sean lugares donde acercar muestras de sangre", expuso el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno, durante una conferencia de prensa que encabezó en el auditorio Hebe de Bonafini de ese organismo con la presencia de la viceministra de Salud, Alexia Navarro, y familiares de Perego.
Se trata de la primera identificación en el marco del convenio entre el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Desde el Gobierno se explicó que a través de un convenio para los hospitales públicos provinciales, se tomaron muestras de sangre a familiares de desaparecidos de la última dictadura cívico-militar para su análisis y se compararon con unos 600 restos óseos hallados en fosas comunes e individuales que datan de esa época y aún falta identificar.
En el caso de Perego, la muestra fue tomada a su hijo en el Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi de la ciudad de La Plata, en julio de 2022.
Alberto había nacido el 23 de noviembre de 1952 en Buenos Aires, militante de Juventud Peronista, se había convertido en empleado en el Mercado Regional de La Plata y a la edad de 25 años, fue secuestrado-desaparecido.
La fecha de desaparición data del 11 de octubre de 1977 y, según consta en el certificado de defunción, ello ocurrió en el campo de deportes ubicado en calles 23 y 32 (hoy Estadio Diego Armando Maradona) de la capital bonaerense y no en Temperley, como se creía.
Así, Moreno expuso que "presentar esta primera identificación para nosotros como militantes de derechos humanos es una alegría y un orgullo porque aporta a la política de memoria, verdad y justicia" y destacó que "es un placer trabajar con el EAAF".
Sostuvo que "hay sectores marginales que siguen intentando instalar el negacionismo, pero nosotros respondemos con verdad y con el respeto de los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos".
En tanto Omar, el hijo de Perego, agradeció el trabajo realizado en el Hospital Rossi, expuso que su madre también desapareció y hasta hoy no se supo "nada de ella" y cerró: "Por suerte, se pudieron identificar los restos de mi papá y el día del padre podré llevarle una flor".
El Director de investigación y Memoria, Víctor "Beto" Díaz, destacó el trabajo codo a codo junto a la familia en la búsqueda de Perego y apuntó que "en un encuentro muy íntimo le informamos a Omar de la identificación", algo que, dijo, los "conmovió".
"El EAAF nombró el mayor desarrollo del lado derecho de la parte superior del cuerpo de Alberto. Eso se debía a que él cargaba cajones del mercado regional. Los restos hablan. Estamos homenajeando a un trabajador", describió.
Nosotros seguimos soñando con un país mejor por todo lo que nos enseñaron los que vinieron antes", finalizó y advirtió que continuará "la búsqueda incansable por la memoria, la verdad y la justicia".
A su turno, Navarro celebró que los hospitales públicos trabajen "para garantizar la memoria, la verdad y la justicia" y para "fortalecer las políticas de identidad garantizando el acceso para la extracción de muestras".
"Se ponen en discusión muchos derechos. No podemos permitir el retroceso, ni el negacionismo", concluyó.
Por el asesinato de Perego -hasta hoy llamado "Jorge" o "la Chancha"-, de José Curuga y de Adela Fonrouge, el 29 de diciembre de 2016, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de La Plata condenó a prisión perpetua a seis exefectivos de la Policía Federal.
En ese juicio también se condenó a los policías por la privación ilegal de la libertad agravado por el uso de violencia en los casos de los militantes montoneros José Libralato y Mauricio Mansilla y las lesiones agravadas por tormento en el caso de Libralato.
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó comunica los cortes programados para el lunes 10 de Julio 2023.
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó comunica los cortes programados para el lunes 10 de Julio 2023.
Se realizó la etapa regional de Atletismo femenino en la ciudad de Junín, logrando la Clasificación a la final provincial en Mar del Plata en la disciplina Salto en alto, categoría Sub-14, la atleta de Mones Cazón, Valentina Estivani.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, cada establecimiento Educativo, en el marco de un convenio rubricado con la DGCYE para la implementación del SiniDE Asistencia Digital (Sistema Integral de Información Digital Educativa). está recibiendo equipamiento informático a través del Correo Argentino.
Walter Lezcano y Rada (binomio perteneciente a la Fuerza Auxiliar K9) estuvieron en el curtel pehuajense. Su especialidad (Según aclaró bomberos en Facebook) es busqueda de personas vivas en lugares amplios de rastrillar, aunque también puede realizar otros tipos de búsqueda. La charla finalizó con una cena.
Se sortearon bicicletas y las familias pehuajenses disfrutaron de una jornada llena de alegría y amor. Además se sortearon bicicletas. La municipalidad dio a conocer quienes fueron los beneficiados.
La entrada es totalmente gratuita. Será el próximo sábado 30 de Septiembre a las 18:00 horas en el Acc. Kirchner y Pastor Ibañez (Nuevo predio). habrá bandas Locales en vivo. Nevlina, Convers Truchas, Trap freestyle, DJ Chino, Rodríguez, Crew Celta, The Town - Estación de danza, Eemilia mernes, Servicio de Cantina, Artesanos y microemprendedores.
Un show inolvidable con una masiva presencia de vecinos de Pehuajó y de otras localidades que se juntaron para ver a Emilia Mernes y a otros grandes artistas regionales como: Nevlina, Convers Truchas, Trap freestyle, DJ Chino Rodríguez, Crew Celta y The Town Estación de danza.
Lograron el secuestro de casi 200 gms. de clorhidrato de cocaína compactada, y demás elementos relacionados al pesaje, fraccionamiento y venta de esa sustancia que fueron puestos a disposición de la justicia. Detuvieron a ciudadano Requelme Juan Héctor de 52 años.
Rumores de Pehuajó pudo averiguar (a pesar del gran hermetismo policial) Que un llamado habria alertado a policía sobre una mujer sin vida en Alem 118. La fallecida sería "Suquía María Ester" de 82 años. Según trascendidos se encontraba con una bolsa en su rostro. Habrían aprehendido de urgencia a su hija adoptiva la cual se encontraba en el domicilio. Se preservó el lugar de los hechos y policía cientifica se abocó a la investigacion correspondiente en busca de evidencias que permitan precisar que fue lo que ocurrió en el lugar.