
Informe del Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios: Alejandro Bethouart, sobre las salidas efectuadas hoy miércoles 8 de marzo en horas de la tarde.
Piden auditoría externa para determinar el real estado de las viviendas en el Barrio Padre Carlos Mujica y gestiones realizadas por el ejecutivo local para la reconfiguración del puente de la RN 5 y RN 226.
Locales 24/05/2023Pehuajó, 23 de mayo de 2023
Proyecto de Comunicación solicitando al D.E.M. la realización de auditoría técnica externa en las viviendas del Barrio Mujica
VISTO:
Los reclamos de los vecinos del Barrio Padre Carlos Mujica respecto de los problemas que actualmente presentan las viviendas tales como:
· Humedad en las paredes
· Caída de tanques de almacenamiento de agua
· Filtraciones de agua en días de lluvia
· Aberturas en falsa escuadra impidiendo el cierre de las mismas.
· Rajaduras en paredes.
· Caída de cielorrasos.
· Desagües cloacales defectuosos y;
Considerando:
Que las viviendas fueron construidas en el marco del "PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS - TECHO DIGNO"
Que dicho programa en su apartado 2.6.3 establece.
2.6.3 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS VIVIENDAS
Las viviendas podrán ser individuales o colectivas pero en todos los casos deberán cumplir con los "Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social" y todas aquellas normativas regionales o locales que garanticen la durabilidad y la correcta distribución funcional.
La superficie de la vivienda variará según las regiones. Para las regiones de Centro, Cuyo, Noreste, Noroeste y Metropolitana la superficie mínima será de CINCUENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (55 m2).
Que en los "Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social(Rev 2017)" en su punto 4.4.1 establece que
4.4.1. Vida Útil Mínima
Las viviendas tendrán el carácter de PERMANENTES con una vida útil mínima de TREINTA (30) años. En consecuencia, los elementos principales que forman parte de la construcción deberán conservar sus cualidades esenciales vinculadas con la seguridad y la habitabilidad durante ese tiempo por lo menos.
Para alcanzar tal duración es necesario poder realizar el mantenimiento de las partes accesibles sobre los elementos en servicio, sin necesidad de desmontarlos y en condiciones normales de uso, empleando técnicas sencillas, accesibles a un costo razonable en la zona.
Los componentes de difícil mantenimiento y aquellos destinados a permanecer ocultos, deben construirse con materiales estables, teniendo en cuenta el envejecimiento y las interacciones que pueden desarrollar- se con otros componentes a lo largo de la vida útil mínima establecida
Que en los "Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social(Rev 2017)" en su punto 4.2 establece los “Requisitos de seguridad” así como las normas técnicas a aplicarse en cada una de las etapas de construcción de la vivienda
Que en el expediente 4085-39683/S/2022 a fojas 57, 58, 77 y 78 el Maestro Mayor de obras Mat C.T.P.B.A. T-45440 constata lo expuesto en los vistos del presente proyecto de comunicación.
Que es de suma importancia para la comunidad saber la cantidad de dinero erogado en las intervenciones constructivas que figuran en el expediente 4085-39683/S/2022 a fojas 57, 58, 77 y 78.
Que conocer las causas y motivos por los cuales las viviendas del barrio Mujica tienen un deterioro prematuro ayudará a no cometer los mismos errores de construcción.
Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejales de Juntos propone para su tratamiento y aprobación el siguiente proyecto de
COMUNICACIÓN:
Artículo 1) Dirigirse al D.E.M. solicitando disponga en conjunto con la secretaría de Obras Públicas la realización de una auditoría externa para determinar el real estado de las viviendas con los fines de encontrar una solución definitiva a los problemas constructivos que presentan las ubicadas en el Barrio Padre Carlos Mujica y de esa forma se cumpla con “los estándares mínimos de calidad para viviendas de interés social” y así garantizar la durabilidad mínima de 30 años, la seguridad y la salud de quienes habitan en dichas viviendas
Artículo 2) Dirigirse a la secretaría de Obras Públicas solicitando informe de los trabajos realizados y el costo de los mismos de cada uno de los ítems que figuran en el expediente 4085-39683/S/2022 a fojas 57, 58, 77 y 78.
...
Pehuajó, 23 de mayo de 2023.
PROYECTO DE COMUNICACION
Visto:
El reclamo de los vecinos y de quienes por allí transitan con respecto a la peligrosidad del puente en la intersección entre Ruta Nacional Nº 5 y Ruta Nacional Nº226 y;
Considerando:
Qué ha sido rechazado el proyecto presentado en Expediente HCD 8841/23 solicitando al DEM gestiones para la reconfiguración del puente de la RN 5 y RN 226; manifestando que “hace varios años ya, y de manera continuada y de manera permanente en las distintas instancias que esto supone, no solo en Vialidad Nacional sino en Ministerios y demás, por eso es que nosotros no vamos a acompañar”.
Qué es nuestra responsabilidad velar por la seguridad de los ciudadanos;
Qué los automovilistas deben cruzarse por arriba del puente para dirigirse hacia Bolivar, Pehuajó, Carlos Tejedor y/o Trenque Lauquen;
Qué son muchos los automovilistas que suben a alta velocidad;
Qué se trata de un cruce muy peligroso y con gran cantidad de tránsito, registrando innumerable cantidad de accidentes;
Por todo lo expuesto el Bloque de Concejales de JUNTOS propone para su tratamiento y aprobación el siguiente Proyecto de
Comunicación
Artículo 1ª: Solicitar al DEM informe sobre las gestiones realizadas, de acuerdo a lo expresado por el bloque oficialista en la sesión del 16/05/2023 (“El Poder Ejecutivo viene realizando gestiones y se continúan realizando gestiones en ese sentido, no desde ahora sino desde hace varios años ya y de manera continuada y permanente en las distintas instancias que se supone…”).
Artículo 2ª: De forma.
Artículo 3) De forma.
Informe del Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios: Alejandro Bethouart, sobre las salidas efectuadas hoy miércoles 8 de marzo en horas de la tarde.
Así lo confirmó uno de los integrantes de la Comisión de la Sociedad Rural de Pehuajó, Lucas Fernández Long, para radio Magica (99.5), en el programa "las cosas como son " conducido por Andrea Pérez.
OLPANNA SRL, es una empresa que desarrolla actividades de construcción pública y privada, extenderá sus actividades a la fabricación de productos varios en premoldeados de hormigón, y otros que pudiere surgir.
La Cooperativa Eléctrica de Pehuajó informa de un corte programado para el miércoles 17 de mayo que afectará a Mones Cazón, de 9 a 13 horas, por mantenimiento de empresa EDEN.
Había sido internado en el hospital local tras sufrir el golpe de la patada de un caballo, lo que le produjo una fractura naso frontal con compromiso de ambas paredes internas orbitarias.
Un Proyecto de Ordenanza propone la adhesión del Municipio de Pehuajó en todos los términos a la Ley Provincial Nº 15.427 que establece la implementación del logotipo “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal” creado por la Organización de las Naciones Unidas 2015-ONU, representativo de la inclusión de las personas con discapacidad y por otro lado un Proyecto de Resolución que declara de Interés Legislativo el Programa Bonaerenses por el Ambiente propuesto por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Bs. As.
Se trata de una merienda, junto con el artista Dani Lorenzo y varios invitados que harán diferentes performances. La propuesta forma parte de la agenda de actividades del Instituto Cultural.
Se requisó un domicilio y un auto particular secuestrando un arma de fuego tipo carabina como también una mira telescópica.
Trenes Argentinos, la empresa presidida por Martín Marinucci, comunica que quedó habilitada la compra de boletos de larga distancia para julio para las formaciones que unen Once con Pehuajó.
Estarian involucrados un auto y dos motos. En circustancias que se intentan establecer, alrededor de las 18 horas, un auto habria frenado, originando que dos motos colisionaran.