La Mega Radio En Vivo

La historia del emblemático e histórico "Gran Cine Zurro" que reinaugura como Complejo Cultural.

El 29 de marzo de 1951, Inauguraba el Cine Zurro, con el estreno de "Surcos de sangre", una película coproducida en Chile y Argentina dirigida por Hugo del Carril. 

Cultura y Entretenimiento22/04/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
grande surcos de sangre hugo del carril
Surcos de Sangre de Hugo del Carril (1951). Primer película proyectada al público en el Cine Zurro.

Hoy todos están invitados a la reapertura de un cine con una gran historia de trabajo y amor.

En este artículo y basándonos como fuente el medio 365, con la redacción de Javier Toffolo y fotos de época de Diario Noticias, repasamos la primer etapa de este gran proyecto. 

 “La moderna sala, de sobrias líneas que cuenta con los últimos adelantos técnicos con más de treinta años de labor, esfuerzos y desvelos, han culminado en una magnífica obra que da jerarquía a nuestra ciudad”. Así describió Diario Noticias al Cine Zurro, el 29 de marzo de 1951, cuando se estrenaba "Surcos de sangre" una película coproducida en Chile y Argentina dirigida por Hugo del Carril. 

Cine-Zurro-Inauguracion-1024x932

Antonio Zurro, y María Concepción Álvarez fueron quienes dieron impulso a la actividad en nuestra ciudad, y en muchas localidades del país. De profesión peluquero hasta que se dedicó al espectáculo, la pareja dio lugar al “Cine Bar Zanni”. Luego la empresa continuó  la actividad al alquilar el Teatro Español.

Ante la exigencia de nuevos competidores, el 6 de agosto de 1930 se inaugura el Cine Select, que tenía una capacidad que iba de entre las 800 a las 1160 localidades. Luego llegaría el turno del conocido “Cine Zurro”.

En 1943 había fallecido el pionero de la familia, pero el legado continuó y en 1950 comenzaba  el  edificio donde está ubicado actualmente.

El 29 de marzo de 1951, con la proyección de “Surcos de sangre” se inauguró el edificio que contaba con 1700 butacas.

Según Diario Noticias : "Una extraordinaria cantidad de público se agolpó en las ventanillas, dispuesto a presenciar la función inaugural y a pesar de la amplia capacidad de la nueva sala, esta se vio colmada de inmediato, en cuanto se abrieron las puertas de acceso.

Muchísimas personas no pudieron satisfacer sus deseos de asistir a la “premier” de anoche debiendo volverse y otras la presenciaron de pie”.

También se destacó que “al terminar la función, la empresa mantuvo la sala abierta e iluminada, permitiendo que el público la recorra en su totalidad…Un verdadero éxito significó la inauguración del monumental cine”.

Según la página de noticias 365 : Antonio Zurro sostuvo que “mi abuela fue la artífice que indujo a sus hijos, Aureliano y Avelino a continuar aquella obra surgida en la extrema humildad.

Pensá que cuando empezaron con el “Cine Bar Zanni y en el Cine Select, lo que vendían caramelos eran mi padre y mi tío”.

Sobre la organización marcó que “mi padre administró los cines desde Pehuajó, y mi tío se trasladó a Buenos Aires, donde dirigió la oficina que organizaba las películas y los contratos con diferentes productoras. Mientras que mi abuela estaba siempre presente controlando todo desde aquí”.

También la firma llevó adelante la distribución de películas en todas las salas propias o alquiladas, y a salas de terceros. Esta iniciativa había tenido un antecedente en Montevideo, durante seis años"

“Los tiempos son muy difíciles…nadie va al cine ya, la televisión y las videocasetes han terminado con el cine, es muy difícil seguir…”, señalaba a “Noticias”, Aurelio Zurro, en una nota publicada el 29 de agosto de 1992, que prácticamente no hacia otra cosa que confirmar lo inevitable: el lunes 31 de agosto, sería la última película que se iba a proyectar en el imponente edificio, que el día de su presentación, reunió a 1700 espectadores.  

Ese último filme sería “Batman vuelve”. En los primeros días de junio de ese 1992, “Noticias” presentaba un trabajo, donde daba detalles del cine local, y donde se anunciaba la posibilidad de cierre. La entrevista de fines de agosto, no hacía más que confirmarla, aunque Aurelio Zurro sostenía que “es sumamente difícil para mí; siento un dolor en el corazón muy grande, y quiero que Pehuajó comprenda esto. Me crie en el cine, que mi padre iniciará allá, por 1911”. A continuación, iba a marcar con la voz entrecortada que “las pérdidas son verdaderamente terribles. Desde hace tres años que venimos trabajando a pérdida, y la situación empeora día a día. Solo tienen éxito películas como esta que se proyecta ahora, de Batman, o alguna para chicos…después todo es igual durante el año”.

Tiempo más tarde, en un trabajo realizado por la periodista Fany Fainstein, (en el 2007) para “Noticias” que se publicó el 4 de mayo del 2014, Antonio Zurro mencionó sobre esa jornada que “no recuerdo (cuando fue), aquel día me causo un efecto muy desagradable. Se encargo el administrador, Carlos Pascual de cerrarlo, no quedó otra solución”.

cine-final

Hoy sábado 22 de abril se espera que personas de todo el distrito se acerque para ver esta obra terminada. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-02 at 14.04.31

Causa caratulada “Hurtos Reiterados – Encubrimiento” en desmedro del Municipio local

Pedro Miguel Massola
Locales02/05/2025

Con base en una investigación gestada en la DDI Trenque Lauquen, y luego de llevadas a cabo extensas tareas de campo, con testimonios claves de vecinos de la ciudad y tareas de inteligencia encubiertas, se establece que desde hace dos años a la fecha aprox. empleados jerárquicos de la Municipalidad de Pehuajó, sustraían materiales de construcción de grandes obras en curso existentes en el medio.

Pehuajó - Buenos Aires - Argentina - El Caminante - Karaoke en La Bruja

Karaoke en La Bruja (En "El Caminante" de Osvaldo Piñeiro)

Pedro Miguel Massola
Videos04/05/2025

Una noche en La Bruja con espontáneos artistas pehuajenses, que se reúnen en el KARAOKE de los jueves, un clásico de la noche de Pehuajó. Música argentina, desde Sandro, Sergio Denis, Cacho Castaña y Menphis la Blusera hasta un viaje por todo el beat y el rock de nuestro país. La gente del publico toma el micrófono y expresa su arte libremente.