La Mega Radio En Vivo

Miles de personas participaron en el plenario ''Luche y Vuelve, Cristina 2023”.

El sábado 11 de marzo a las 16 horas y a pesar del calor, miles de personas participaron del plenario del sábado en la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, con la consigna: ''Luche y Vuelve, Cristina 2023”.

Política13/03/2023Pedro Miguel MassolaPedro Miguel Massola
ARCHI_984335

El sábado 11 de marzo a las 16 horas y a pesar del calor, miles de personas participaron del plenario del sábado en la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, con la consigna: ''Luche y Vuelve, Cristina 2023”.

Formaron parte de la movida dirigentes políticos, sindicales y sociales del Frente de Todos, que llamaron a realizar más acciones militantes para romper la proscripción que existe contra Cristina.

Áxel Kicillof aseguró en Avellaneda que "hubo algunos vivos que pensaron que podían hacer un peronismo sin Perón. No se podía, como hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina". "Los que tratan de proscribir a Cristina quieren ignorar la historia y la lucha. Sepan muy bien que a Cristina no se la va a poder proscribir, porque este pueblo la va a bancar y acompañar. La proscripción se rompe alzando la voz, organizándonos, con militancia, con compromiso y con el pueblo en la calle". "Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina", afirmó el gobernador bonaerense.

705166-4-a-telam-281-29

Máximo Kirchner dijo en Avellaneda que sería “mediocre como fuerza política resignarnos a que el máximo valor de propuesta” sea “que no vuelva Macri. “Necesitamos como fuerza política representar los intereses de las grandes mayorías populares argentinas". "El Fondo Monetario aprieta, la Argentina cede y nos quieren comprar por baratijas las cosas. Nos van a empujar a tres flexibilizaciones si no se cambia el acuerdo: flexibilización laboral, impositiva y de las normas ambientales para poder obtener grandes ganancias a costa de nuestro territorio”, explicó el presidente del PJ Bonaerense.

l diputado Leopoldo Moreau sostuvo que fue a Avellaneda “con la expectativa” de que se ponga “en marcha el espacio que tiene la mayor cantidad de militantes de todos los espacios de la Argentina y con la expectativa de que esto sirva para que Cristina advierta que hay una demanda que crece, que es la de su candidatura presidencial”. “No solamente por lo que representó, que por supuesto está instalado en la memoria colectiva de los argentinos como el mejor gobierno de los últimos 40 años por lo menos en materia de satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad, sino también por lo que se viene”, aseguró.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dijo: "Tenemos que soñar y hacerle sentir a ella que soñamos eso, hacerle sentir el abrazo del pueblo, el cariño, el amor y que la necesitamos en ese lugar de definiciones tan trascendentes para la Argentina".

Te puede interesar
milei_georgieva_caputo-70db0

Juntos por la libertad… y por la deuda

Pedro Miguel Massola
Política25/06/2025

Mientras el discurso oficial celebra la libertad y la austeridad, los números cuentan otra historia: desde que Javier Milei asumió la presidencia con Luis Caputo como ministro de Economía, la deuda bruta nacional creció más de USD 35.463 millones. Un pequeño “detalle” que no se menciona en las cadenas de optimismo.

plaza-mayo-acto-cristina-kirchnerjpg

Una marcha con nombre y convicción: el pueblo que no se calla.

Pedro Miguel Massola
Política18/06/2025

La reciente manifestación en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue, sin lugar a dudas, un hecho político de gran relevancia en el escenario nacional. No solo por la masividad del acto, sino por el profundo contenido simbólico y social que encierra: frente a un contexto de creciente hostilidad política, judicial y mediática, miles de personas eligieron hacerse presentes en las calles para expresar, con claridad y sin eufemismos, su respaldo a una figura central del peronismo contemporáneo.

470903657_18118945711411145_3412773323668634233_n

Paula Capi participó del Congreso Internacional de Comunicación Política en Buenos Aires.

Pedro Miguel Massola
Política13/06/2025

Durante esta semana se llevó a cabo en la sede de la Universidad Católica Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso Internacional de Comunicación Política, un encuentro de relevancia internacional que reunió a destacados expertos en campañas electorales, comunicación institucional y estrategia política. La pehuajense Paula Capi participó del evento y compartió con este medio su experiencia.

Lo más visto
Entrevista a Carlos Teijon del grupo teatral "Vamos de nuevo"

“El loco y la camisa”: cuando la risa es apenas el comienzo

Pedro Miguel Massola
Audio entrevistas25/06/2025

El grupo teatral Vamos de nuevo, oriundo de la ciudad de Bolívar, presentará la exitosa obra “El loco y la camisa” este domingo 29 de junio a las 19:30 en la sala Lo de Oscar (Goyena 474, Pehuajó). Las entradas pueden reservarse al 2396 516159. La puesta en escena, dirigida por Carlos Teijón, combina comedia y drama en una experiencia teatral íntima y reflexiva.

Cierre del Conversatorio FAO en La Plata

Kicillof en el Conversatorio de la FAO: “Los mercados no garantizan derechos, el Estado sí”

Pedro Miguel Massola
Regionales27/06/2025

En La Plata, durante el cierre del conversatorio organizado por la FAO sobre sistemas alimentarios públicos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó un discurso contundente en defensa de la intervención estatal en materia de alimentación, criticó duramente las políticas del gobierno nacional y presentó los logros cuantificables del programa Mercados Bonaerenses.

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

AXEL KICILLOF: "MILEI descarga el ODIO sobre las UNIVERSIDADES"

Pedro Miguel Massola
Videos27/06/2025

“El Programa Puentes refuta con hechos el ajuste y el odio contra la universidad pública”. Frente a cientos de estudiantes, docentes, rectores y autoridades municipales, el mandatario bonaerense reivindicó el rol del Estado en el acceso a la educación superior y denunció el vaciamiento presupuestario impulsado desde la administración central.

fallecimiento-1-534x290-1

DORSCH, ELISEO.

Pedro Miguel Massola
Necrológicas30/06/2025

Falleció el día 30 de Junio del año 2025 a los 65 Años. Sepelio el día 30 de Junio del año 2025 a las 15:00Hs. Casa de duelo: Pio XI 623. Sera velado: de 11 a 15hs. Sala Velatoria: Chassaing 154 - .